Sentido de pertenencia
07 de junio de 2025
La vuelta de Ángel Di María al club de sus amores, marca la idiosincrasia de un club que ha sabido construir una identidad no solo en sus hinchas, sino también en sus jugadores. Otro caso de un campeón del mundo volviendo al futbol argentino, pero con un condimento especial. A veces prima el billete, pero en Central primó el amor.
Después de 18 años, Di María vuelve a su casa. El retorno del actual campeón del mundo a Rosario tiene varias aristas para desarrollar. La primera de estas tiene que ver con Ángel Di María desde lo individual. Fideo siempre habló de que algún día iba a volver a Rosario Central, tuvo varios regresos frustrados, el último de ellos con amenazas a su familia. Algunos hinchas no creían que el jugador criado en la calle Pedriel al 2066 podría volver a vestir la camiseta auriazul. Será por la actual situación que vive la ciudad de Rosario a raíz del narcotráfico, también por la forma de vivir el futbol que tiene la ciudad… La única verdad es la realidad decía un sabio y sin lugar a dudas, desde el plano del jugador lo importante es resaltar el cumplimiento de la palabra. Di María vuelve al club del que es hincha con 37 años, vigente y con el sueño de ganar un título.
Otra de las aristas es el club, Rosario Central viene atravesando una de las mejores épocas en su historia. Siendo campeón hace muy poco, predominando en los clásicos ante Newell’s y siendo protagonista de todos los torneos a nivel nacional. Con un mix entre veteranos propios y ajenos comprometidos con la causa y pibes del club que defienden la camiseta como si fuera su piel. Los últimos títulos conseguidos en 2018 (Copa Argentina) y 2023 (Copa de la Liga Profesional) volvieron a posicionar a los canallas como el club más preponderante a nivel federal del país. Bajo la Presidencia de Gonzalo Belloso, no solo se obtuvo el título de 2023, sino que amplió la capacidad del Gigante de Arroyito, ordenó económicamente las arcas del club, tiene un proyecto a largo plazo para un Central grande, todas las acciones son comunicadas por el canal oficial para que los hinchas conozcan el día a día del club y trasparenta su gestión, pero por sobre todas las cosas, es hincha y fue jugador. Belloso entiende lo que es Central porque lo representó en la calle, en la cancha y ahora como máxima autoridad auriazul.
Es necesario señalar qué refleja cada club en su formación y día a día para poder diagramar el futuro, pero fundamentalmente entender el presente. El club fundado en 1889 es la entidad popular de Rosario. “Nacimos entre los obreros” como reza la canción de Los Guerreros, tiene en sus inicios un arraigo con los trabajadores del tren Ferrocarril Central Argentino. Identificados a nivel político con el peronismo, con hinchas que forman parte de su identidad como lo son el Che Guevara, el negro Fontanarrosa, Fito Páez y Alberto Olmedo.
Central genera pertenencia, cada jugador formado de sus divisiones inferiores es hijo de este club y siempre que su destino este por fuera del Gigante, tienen la necesidad y las ganas de volver. Pero lo importante, es que la vuelta de los ex jugadores de la institución no se da en pos de asegurar un retiro, sino que vuelven vigentes, con fibra de competencia y con la ilusión de llevar gloria al club que los vio nacer. Luego el futbol es un deporte hermoso, pero igualmente impredecible, donde la gloria puede ser lograda como proporcionalmente esquiva. Un caso ejemplificatorio de este eje se da con la vuelta del Kily González después de 10 años al canalla para salvarlo del descenso.
También existen los casos de jugadores que son adoptados por Central y se identifican con la forma de vivir el futbol que tienen los canallas. Esas formas son las que generan el sentido de pertenencia y es muy difícil que aquellos profesionales que pasan por el club, no quieran volver.
El 13 de julio será el inicio del segundo ciclo de Ángel Di María en Rosario Central, volverá al Gigante de Arroyito para enfrentar a Godoy Cruz. 18 largos años pasaron desde su última función en la derrota del conjunto canalla frente a Colon en condición de visitante vistiendo la camiseta que ama. El pibe criado entre carbones, yendo a entrenar en la bici de su madre y con el sueño de pisar el Gigante de Arroyito como profesional, hoy al Ángel campeón del mundo lo envuelven todos esos recuerdos que no son ni más ni menos que el periodo donde todo era más inocente, más puro y por, sobre todo, más suyo. La vuelta tiene que ver con su historia, con lo que Angelito es en su esencia y su identidad. Volver a Rosario, es volver a su familia, sus amigos y su vida, y para reflejar todo lo descripto, existe una sola palabra: CENTRAL.