infoNativa

Mozart para infancias


03 de agosto de 2024

En el Teatro San Martin, en la hermosa sala Casacuberta en la Ciudad de Buenos Aires, hace unas pocas semanas se estrenó la obra de teatro para infancias y para toda la familia “Amadeo” una adaptación libre de la ópera clásica La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart y guion de Schikaneder.

Frida Jazmín Vigliecca

La idea del espectáculo es de Daniel Casablanca - integrante mítico de los Macocos- quien además es su protagonista con la dirección de Guadalupe Bervih, Andrés Sahade.

El argumento es simple, efectivo y sirve casi de metáfora de la situación actual que vive la cultura de nuestro país: hay un teatro que no puede costear más sus gastos porque no da rédito su trabajo, por este motivo la dueña del mismo quiere venderlo y hacer allí una gran torre de departamentos con cochera.

Sin embargo, el portero del teatro no quiere destruirlo y es en un sueño donde se le revela una visión: hay que hacer la flauta mágica para representar la lucha entre la reina de la noche (personaje malvado de la flauta mágica) que, en este caso sería la dueña del teatro, y Sarastro (sacerdote bueno que quiere salvar a la princesa Tamina de su madre la reina de la noche).

De esta manera y mediante el recurso de la metateatralidad, es decir, jugar con la representación dentro de la misma obra, es como Daniel Casablanca -el portero devenido actor y director de la obra que salvará al teatro- va reelaborando la ópera clásica en un relato que construye minuto a minuto en un continuo diálogo con el público y revisión histórica sobre las mismas obras que se realizaron en la Casacuberta. Ya que, con gran genialidad mientras se buscan a los actores que interpretaran esta nueva versión, también van sacando de un baúl vestuarios que cargan con un gran simbolismo estético y afectivo, como lo fueron la gorra utilizada por Peter Brook cuando realizó su propia versión de La flauta mágica en Buenos Aires, la chaqueta que vistió Elena Tasisto en Don Gil de las calzas verdes, un sombrerito que calzaba Alicia Zanca en Pulgarcita y hasta una chaquetilla que llevaba el mismo Daniel Casablanca en la versión de La tempestad de Shakespeare, que protagonizó en el mismísimo teatro San Martin.

La hazaña realmente valorable y admirable es cómo en el siglo XXI donde lxs niñxs bailan trap, manejan celulares desde sus primeros meses de edad y hasta algunxs caen en las redes maquiavélicas de las apuestas virtuales y entretenimientos de consumo, una obra puede cautivar al público durante 80 minutos con música clásica. Es, sin duda, la prueba fehaciente de que nunca hay que subestimar al espectador y que la cultura contemporánea se trata de eso: de traer algo del pasado e iluminarlo en el presente junto a todo su contexto, político, social y cultural.

Amadeo habla de La flauta mágica, de Mozart, de la crisis del teatro contemporáneo y de toda esta era de inteligencia artificial que nos quieren robotizar.

Así como el mismísimo Mozart hizo una ópera popular con tintes de comedia y cuentos de hadas, Amadeo nos lleva a tener una gran fe en la construcción colectiva de los proyectos, pero no de cualquier proyecto, en este caso se habla del arte del teatro y de la cultura y de la necesidad de hermanarse, crear con otros y sostenerse juntos para salir adelante.

 

Ficha técnico artística

  • Texto: Guadalupe Bervih, Daniel Casablanca, Andrés Sahade
  • Titeres: Mirna Cabrera, Eleonora Dafcik, Román Lamas
  • Actúan: Daniel Casablanca, Juan Cottet, Jorge Maselli, Valentina Miguez, Laura Silva
  • Músicos: Florencia Genera, Pablo Grinjot, Leo Heras, Pedro Heras
  • Ilustraciones: Ernesto Sotera
  • Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales
  • Diseño de escenografía: Duilio Della Pittima
  • Diseño sonoro:Pablo Minici
  • Música: Pablo Grinjot, Leo Heras
  • Letras de canciones:Pablo Grinjot
  • Diseño De Iluminación:Magali Perel
  • Diseño de imagen:Mirna Cabrera, Eleonora Dafcik, Román Lamas, Alejandro Szklar
  • Asistencia coreográfica: Clara Suarez Lastra
  • Arreglos musicales: Leo Heras
  • Producción técnica: Fernanda Blengio
  • Coordinación de producción: Eliana Staiff
  • Coordinación técnica: Guido Napolitano, Lucas Pulido
  • Coreografía: Flor Piterman
  • Coach Vocal: Laura Silva
  • Dirección musical: Leo Heras
  • Dirección vocal: Pablo Grinjot
  • Dirección: Guadalupe Bervih, Andrés Sahade

Duración: 77 minutos

Clasificaciones: Musical, Teatro, Títeres, Presencial, Adultos, Infantiles

TEATRO SAN MARTIN

Av. Corrientes 1530 (mapa)

Capital Federal - Buenos Aires - Argentina

Teléfonos: 0800-333-5254

Web: http://complejoteatral.gob.ar/

Entrada: $ 7.000,00 - Martes, Miércoles, Jueves y Viernes - 14:30 hs - Hasta el 28/07/2024

Entrada: $ 7.000,00 - Domingo y Sábado - 14:30 hs - Hasta el 31/08/2024

 


Fotos: Carlos Furman

Frida Jazmín Vigliecca

Frida Jazmín Vigliecca es trabajadora de las artes transdisciplinar, docente y arteterapeuta.

Compartir esta nota en