¿Cómo se apaga una estrella?
29 de junio de 2024
Desde aquella tarde en la que intentó ser presidente de la AFA y no pudo por un voto doble, a Marcelo Tinelli no le sale una, ni en el deporte, ni en la polÃtica, ni en la tele.
3 de diciembre de 2015, predio que la AFA posee en Ezeiza. Se va a elegir al dirigente que va a tomar las riendas del fútbol argentino, los contendientes son dos: Luis Segura, presidente interino tras la muerte de Julio Grondona y mandamás de Argentinos Juniors, y Marcelo Tinelli el pibe de BolÃvar que, hace décadas, casi todo lo que toca lo convierte en oro y tiene la ambición de ser, desde el éxito en su club San Lorenzo de Almagro, quien ordene los destinos del deporte más popular del paÃs.
El desenlace de la historia es conocido: 75 votantes. 76 votos, 38 a 38 un empate imposible pero real. Dirigentes que prometieron y les juraron por su familia que los votaban, pero hicieron lo mismo con los dos contendientes y la histórica cara de Marcelo de incredulidad. La estrella popular de la tele, el que no estaba acostumbrado a perder a nada se daba un porrazo, chocaba por primera vez contra la polÃtica y no serÃa la última.
Desde ese dÃa, nada serÃa igual para el animador televisivo que tenÃa como gran virtud percibir el sentir del gusto popular, aquel que se daba cuenta que el humor de sketches de los 90 financiados con millones de argendolares no iba más, pegó el volantazo hizo un reality de baile y la volvió a romper; el que se involucró a fondo en su club que estaba a punto de quebrar y lo llevó a campeón de América, no solo en el fútbol sino también en basquetbol, el que le vio un potencial al voley en BolÃvar su ciudad y también lo hizo campeón de todo, empezó a perder la magia.
El fracaso en el deporte
Luego del intento por conducir la AFA, Marcelo ganó las elecciones de diciembre de 2019 en San Lorenzo de Almagro. Dos años después, tras una crisis financiera en el club y ante los magros resultados deportivos, se tomó licencia del cargo al que renunciara definitivamente en abril del 2022. En el medio también tuvo que renunciar a la presidencia de la Liga Profesional de Fútbol porque sus pares no lo acompañaban.
El arco narrativo va de ser partÃcipe necesario del mayor logro deportivo del club de sus amores y estar a un voto de conducir la AFA, a no poder pisar el Nuevo Gasómetro en tan solo 8 años. No se le podrÃa ocurrir ni a un guionista de una serie de HBO, pero es la cruda realidad.
Aventura trunca en la polÃtica
A mediados de 2017 el panorama polÃtico argentino pintaba para décadas de macrismo, el pan peronismo estaba estallado en mil pedazos tras la derrota de 2015 y Marcelo vio una oportunidad: representar al Justicialismo como candidato a gobernador en las elecciones de 2019 en el principal distrito electoral, la provincia de Buenos Aires. Para enfrentar esa aventura contrató al licenciado en Ciencias PolÃticas, Germán Lodola, con quien tomó clases durante un año y medio y hasta se mandó a medir esas encuestas le dieron una alerta, nivel de conocimiento altÃsimo, imagen positiva baja.
No era lo mismo instalar un candidato con el alica alicate que protagonizar semáforo rojo y fin de la aventura que terminarÃa con una mera silla en la mesa del hambre de Alberto Fernández, otro proyecto que naufragó.
Volver a donde eras Gardel y que ya no te reconozcan
A veces para volver a empezar hay que volver al punto de partida, algo asà habrá pensado Tinelli que, ante sus desaciertos en el fútbol y en la polÃtica, decidió volver a la tele como actividad principal. Cumplió los años de contrato de exclusividad con Canal 13 con envÃos que lentamente dejaron de liderar las planillas de rating y formatos fallidos como “Canta conmigo ahora”.
Vencido su contrato con la emisora del Grupo ClarÃn, Marcelo llegó a América TV financiado por el empresario de medios rosarinos Gustavo Scaglione y con el cargo de director de programación.
Intentó repetir el formato del bailando pero la tele ya no es la misma, el encendido fue bajo y el costo de producción demasiado alto para la pauta publicitaria que podÃa facturar el programa hasta que en 2024 se dio el colmo: luego de entrevistar a Lionel Messi, previo a la Copa América y conseguir un rating bajo el canal, anunció una especie de reality con las peripecias de Tinelli y su primo Luciano “El Tirri” durante su estadÃa en Estados Unidos siguiendo a la selección argentina de fútbol. El programa duró una emisión, midió un punto de rating y fue levantado de la grilla del canal que el propio Tinelli dirige. Toda una metáfora.
Tal vez cambiaron los consumos culturales de la sociedad y por eso Marcelo perdió el termómetro de lo popular o quizá su ambición no le permitió retirarse a tiempo. Lo cierto es que su estrella parece haberse apagado y sobre eso escribió esta reflexión el periodista Hugo Asch, en la red social Facebook:
“En casos asÃ, vuelvo a una maravillosa frase de GarcÃa Márquez cuando le preguntaron sobre sobre el éxito: “No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible".
Ni discreto ni demasiado digno fue el desplome del fenómeno Tinelli. Después de ganar durante 30 años, la idea de perder lo rompió por dentro y por fuera. Está a la vista.
Esta vez no hubo golpe de suerte. Tiró, falló y la fuerza del impulso hizo más grotesca la caÃda. Nunca imaginó lo que estaba por pasarle, como en el inicio de su increÃble historia.”