La kriptonipta del futbol
31 de mayo de 2025
Las apuestas deportivas siguen dando de qué hablar en el futbol local y mundial. Cuatro jugadores brasileños y un representante serbio fueron suspendidos por sospechas de arreglo de partidos, otro caso más vinculado al Club El Porvenir.
El Club El Porvenir es un equipo de Primera C, cobra de televisión, sponsor, venta de ticket, y obtiene entre 6 y 7 millones por mes de presupuesto. Entre todos los gastos que tiene, le quedarían netos 2 mínimamente. Con eso no armas un equipo de fútbol, ni siquiera para una división menor.
A partir de esta situación, vino un grupo inversor brasileño de Porto Alegre, cuyo titular, el único negocio conocido que tiene, es el de criptomonedas en el estado de Pará. De la mano de ex jugador Darío “el ruso” Sivisky, que pasó a ser manager deportivo, llego a gerenciar el fútbol del club, puso unos 20 mil dólares mensuales, y como contraprestación se quedan con la ficha de los jugadores.
A partir de esta situación traen a un técnico y a cuatro jugadores brasileños, que el año pasado ya habían estado en una liga de la Rioja. Además, el Grupo puso a un hombre serbio como nexo entre el plantel y lo que es la comisión directiva.
Hasta acá todo muy raro, pero en las reglas de las sociedades anónimas tienen ese tufillo, ¡vió!
También podes ver: Los negocios libertarios y las apuestas deportivas
Futbolísticamente, el equipo no anda bien. No solo que el equipo no mejoró con el paso del tiempo, como para ascender de categoría sino que se continuó con las alarmas de situaciones sospechosas que provinieron de la página Mundo Porvenir, donde empezaron a manifestarse distintas situaciones escandalosas. “Mirá el penal que hacen estos dos”, “mirá lo que pasa acá, mirá lo que pasa allá”. “No te pueden meter ese gol”, mencionaban en sus emisiones. Entonces, en el mundo del ascenso se sabe que hay un montón de apuestas
El Club El Porvenir ya había estado en el centro de una investigación en 2022 por cuestiones de apuestas, relacionada con peleas entre jugadores y acusaciones de manipulación de resultados. La investigación inicial, liderada por la fiscalía de Lanús, resultó en la condena de un solo representante, Brian Simone, a seis meses de prisión en suspenso, mientras que otros implicados fueron exonerados.
Esta vez, la propia Asociación del Futbol Argentino se presentó en la fiscalía para efectuar la correspondiente denuncia. Al mismo tiempo, el tribunal de disciplina de AFA suspendió por 90 días a cuatro jugadores brasileños y al representante serbio, ya que los están investigando por amaños de partidos.
Algunas antecedentes
En 2024, hubo una causa en Córdoba que la inició Lotería de la provincia, donde denuncio que había un montón de apuestas sobre un partido de Atenas de Río Cuarto, que iba a perder tres a cero; que un jugador iba a hacer dos goles en contra, y que iba a haber un penal. Sucedió todo eso y de las apuestas que hubo, obviamente, no pagaron las apuestas finales.
Ese mismo año, el jugador brasileño del West Ham, Lucas Paquetá, fue acusado por la Asociación de Fútbol inglesa de hacerse amonestar en cuatro partidos de manera sospechosa, supuestamente para favorecer una red de apuestas en la que participa su familia. El caso escaló y este mes la federación procesará al atleta con el fin de suspenderlo de por vida del deporte.
“El partido en marcha, la primera pelota la va sacando larga Vitiña, se repite esto de sacarla afuera, se repite esto de tirarla afuera”, menciona Mariano Closs en el partido de vuelta entre el PSG y Arsenal por la Champions League hace un mes. Una curiosidad ya que no estamos hablando de rugby.
Otro caso fue el del futbolista Chileno Arturo Vidal que fue expulsado después de hacer gesto a la hinchada mientras su equipo perdía por tres goles a cero en el partido de Colo-Colo contra Racing, válido por la Copa Libertadores.
Lo curioso de esta situación es que hace tiempo el jugador del albo viene promocionando la casa de apuestas de la plataforma Juegaconelking.cl la cual, aparentemente y no reconocido como socio, pero sí como auspiciante con su cara como también su apodo. Juega con el King, José Ignacio Valenzuela Cornejo, este año constituyó Pro Informáticos SpA, mientras que hace años atrás creo dos empresas más relacionadas a casinos.
El jefe de la división jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juego chileno, enfatizó en que cuando el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso sea aprobado, “va a permitir el funcionamiento de determinadas plataformas, que previamente van a tener que estar autorizadas, cumplir una serie de requisitos, estándares que, precisamente hoy, ninguna cumple, generando un montón de problemas”.
Por último, resaltamos que haces unas semanas, la Liga Sanjuanina suspendió la fecha del torneo apertura y el de ascenso en cuarta y primera división. Esto se da por intermedio del consejo directivo tras los incidentes en la final entre Desamparados y Peñarol, donde hubo situaciones polémicas y sospechosas motivando fallos arbitrales complejos. En busca de alguna solución estratégica se da esta decisión, logrando que la justicia haga una investigar de estas situaciones, como también, lograr que los partidos locales no sean incluidos en las de las casas de apuestas.
En Argentina, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea el 27 de noviembre de 2024. Esta fecha corresponde a la sesión especial en la que se debatieron dos dictámenes: uno de mayoría y otro de minoría. El proyecto fue aprobado con 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones, y luego fue girado al Senado para su tratamiento.
La fecha exacta para la votación del proyecto de ley contra la ludopatía en el Senado aún no se ha confirmado. Pero hay tres desafíos: la ley enfrenta oposición del oficialismo, lo que podría dificultar su aprobación en el Senado, la ley afectaría significativamente al fútbol argentino, ya que muchos clubes y la Selección Argentina tienen acuerdos de sponsoreo con casas de apuestas y la ley busca regular la publicidad de las casas de apuestas, lo que podría ser un desafío para su implementación efectiva.