6 de cada 10 argentinos no aceptan el plan de ajuste del FMI
27 de mayo de 2023
El Centro Estratégico Latinoamericano de GeopolÃtica presentó una nueva encuesta que evalúa el panorama social, polÃtico y económico en nuestro paÃs: deuda con el FMI y centralidad del Estado para salir de los problemas actuales son algunas de los datos relevantes del estudio.
Sobre la base de 2002 encuestas presenciales, se abordan temas centrales en torno a la deuda con el FMI, la administración de los recursos naturales; el rol del Estado en la gestión de empresas eléctricas y AerolÃneas Argentinas, la credibilidad de la Corte Suprema de Justicia y los impuestos a las grandes empresas. También advierte sobre el fenómeno Milei.
Los resultados del estudio cuantitativo respecto de las sensaciones por la situación actual del paÃs, revelan que la sociedad argentina se encuentra con “bronca” (24,5%), “decepcionada” (23,1%) y “con incertidumbre” (22,5%). En cuanto a la evaluación del Gobierno Nacional, un 77% de los respondientes dijeron que es “negativa” y el 69% afirman que durante el ultimo tiempo perciben “un aumento pronunciado en la cantidad y la violencia de los delitos”.
También se podrÃa decir que esa bronca, no deriva directamente en apatÃa: un 59,8% de las personas cree que las próximas elecciones serán “una oportunidad para mejorar lo que no funciona”.
En relación a la economÃa y puntualmente a la deuda contraÃda por Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional que se ha renegociado durante el actual gobierno, el 40,8% de los encuestados cree que “se deberÃa renegociar” y el 17,5% opina que “se deberÃa dejar de pagar”. Ambos resultados arrojan un 58,3% frente a un 37,9% que cree que se “debe seguir pagando tal como se acordó”. Es decir, 6 de cada 10 argentinos no aceptan el plan de ajuste que propone el FMI.
En el estudio realizado de manera presencial desde el 17 de abril hasta el 7 de mayo, también se consultó sobre la exención de impuestos a las grandes empresas, frente a lo cual, el 67,5% de personas opinó que “hay que eliminar privilegios tributarios” frente a un 28,9% que cree que estas ventajas son “razonables” porque “ya pagan demasiado”.
Una pregunta de importancia fue respecto de la imagen que la sociedad tiene de la Suprema Corte de Justicia: 67,6% la ve de manera negativa.
Otro dato a tener en cuenta es que, en el desarrollo de las respuestas, se advierte un apoyo a la centralidad del rol del Estado para administrar cuestiones fundamentaes que tienen que ver con recursos estratégicos -como el litio-, la gestión de empresas o evitar la privatización de AerolÃneas Argentinas (Un 55,5% opina que no debe privatizarse).
En el plano meramente electoral, a poco tiempo de las P.A.S.O, se advierte que las preferencias de voto están encabezadas por Javier Milei (29%), luego el Frente de Todos (26%) y, en tercer lugar, Juntos por el Cambio.
El informe completo se puede leer haciendo click aquÃ