Top 3: El ranking de cosas que a los argentinos y argentinas nos importan tres carajos
17 de junio de 2023
En medios y redes abunda información sobre cosas que lejos están de nuestras preocupaciones cotidianas. Este fenómeno se profundiza en época electoral.
Pasás la mañana escuchando tonos de espera para resolver trámites que deberÃan tardar dos clics, cursás tres horas, para volver tomás el bondi lleno pero agradeciendo que al menos no tenés dos horas de viaje ni transbordos. Llegás a casa cerca de las 20:30 hs.
Te tocan el timbre, no esperabas a nadie pero atendés: “Señora ¿no tiene una campera, frazada, algo que le sobre para el frÃo, algo para comer? Por favor, estamos con los nenes en la calle.”
Desde que abrÃs los ojos hasta que llegás a tu casa, interactuás con un montón de gente. Personas que te hablan del clima, de la incertidumbre sobre si hay o no paro de algún transporte, de lo lejos que queda su casa del trabajo o de la facultad, de lo difÃcil que está llegar a fin de mes, de que pasó la noche en una guardia abarrotada porque a su bebé le dió fiebre, de que su mamá está internada en un Hospital donde el único recurso que funciona es el humano a pesar de estar bastante mal pago.
Te cruzás a cientos de los miles de pibes y pibas que andan tirando de un carro cartonero, a decenas de madres llevando a sus hijos a la guarderÃa pública para poder ir un rato a trabajar por hora para pagar el Hotel Familiar al menos por esa noche, a miles de trabajadores cuyo salario no alcanza para afrontar la canasta básica. Ves cómo le arrebatan el celular a una doña en las inmediaciones de Once, al rato a la señora que baja a darle su frazada a una parejita que vive en la esquina, y a unas cuadras de llegar al grupito de alguna Iglesia que lleva guiso a la Plaza del Congreso. Sabés que el panorama no es muy diferente en el resto de la Patria, incluso en algunos centros urbanos las problemáticas empeoran. SentÃs bronca, miedo, ternura, indignación, amor por el hermoso Pueblo en que naciste, todo eso en menos de veinticuatro horas.
Llegás a tu casa y encendés la tele, o scrolleás algún periódico digital, y de repente ese paÃs que ves a diario por la ventanilla del colectivo desaparece. Ahora es el de los récord de exportaciones de múltiples commodities, el del crecimiento económico y, el favorito, el paÃs de los cierres de listas. Un paÃs en el que los malos, los otros malos, y los malitos, se disputan una realidad paralela que supera las ambiciones de cualquier empresa dedicada a crear realidades alternativas en el metaverso.
En ese contexto y cansada de amargarte, decidÃs que vas a dedicar tu escaso tiempo libre a crear un ranking: El top 3 de cosas que a los argentinos (y argentinas) nos importan tres carajos.
# 3 DICIEMBRE 2001, PERO ESTO NO ES FICCIÓN.
Ricardo López Murphy admitió que, para bajarse de su precandidatura a Jefe de Gobierno porteño, aceptarÃa ser candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich. Ambos fueron ministros del ex Presidente Fernando De la Rúa, Patricia ajustando desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos, Ricardo desde el Ministerio de EconomÃa. Estos “match”, muy del cambio de milenio, superan las ambiciones de cualquier plataforma de recrear ciertos hechos.
# 2 COMUNICADO DEL PJ DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Mientras algunos medios afines al oficialismo se preguntaban el miércoles por la noche si este tipo de comunicados dañaba o no al frente “Unión por la Patria” -ex “Frente de Todos”, ex “Unidad Ciudadana”, ex “Frente para la Victoria”, próximamente “A ver quien es el más menemista en esta fiesta”- a casi nadie le importó por fuera del metaverso electoral los dimes y diretes entre funcionarios. Acusaciones cruzadas de problemas de caras en el cartel, entre personas cuya prioridad es ver su cara en un cartel, ninguna novedad.
# 1 CRITICAN A JAVIER MILEI POR…LIBERTARIO.
A las crÃticas realizadas por el pésimo desempeño electoral en varias provincias hechas por Carlos Maslatón, se sumaron el dÃa miércoles las del ex candidato a gobernador de Neuquén por el espacio libertario, Carlos EguÃa. En su programa de radio estalló acusándolo de “mentiroso, hipócrita y falso", a lo que agregó “turro”. Se acusa al lÃder libertario de vender candidaturas, lo cual no sorprende ya que se trata de una persona que considera que deberÃa ser legal vender órganos. Me da la impresión de que este señor EguÃa no está entendiendo muy bien lo del libre mercado. Tampoco le importa mucho a la población en general, que no sabe fuera de las fronteras del Neuquén, quién es este sujeto.