infoNativa

Ni casta, ni adoctrinamiento, pibes con sueños y pensamiento crítico


06 de abril de 2024

Una resolución de la secretaria de educación pretende desfinanciar la extensión universitaria de la UNLP que funciona en la sede de H.I.J.O.S de la Ex Esma, una mirada personal que desmonta un relato que ya intentó instalar el macrismo.

Matías Cardone

En primer lugar, es menester aclarar que escribo estas líneas como egresado de la extensión Ex Esma de Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional de La Plata, vale la pena siempre que uno opina, empezar por no esconder de qué lado se acuesta.

En las ultimas horas me desayuné que por una resolución de la secretaría de educación de la Nación, se pretende terminar de financiar la carrera de periodismo deportivo de la UNLP que se dicta en Ex Esma. La excusa que encontraron ahora es el “adoctrinamiento”, y digo excusa porque en los tres años que curse en la extensión nadie me adoctrino, pensar que un profesor baja una línea y la cabeza de los alumnos son discos rígidos vacíos es propio de un ignorante, de alguien con mala fe, o de alguien que en una sola persona junta ambas cualidades.

Lo que sí me enseñaron durante el transcurso de la carrera (y que, nobleza obliga, desalentaba a algunos pibes y pibas que iban en búsqueda de un saber más de tallercito) es a pensar la comunicación, a entender que detrás de cada nota, de cada frase que se dice en radio o cada informe de la TV, hay hilos que se mueven, hay relaciones de poder, relaciones económicas, construcciones de sentido, que eso que dijo tu tío en el almuerzo del domingo y a vos te parece una aberración no salió de un tupper, alguien lo pensó por el tío y lo pensó para sacar algún tipo de ventaja. Si alimentar el pensamiento crítico en un espacio universitario es adoctrinar, bajá las cortinas y vamos.

Ingresé a la carrera en la cohorte 2017 y en 2018, con la excusa del ajuste económico, el ministerio de educación de Macri decidió dar de baja ese programa educativo. Distintas excusas y mismos objetivos. En 2019 la carrera volvió a abrir con el esfuerzo de la Universidad que trajo profesores Ad Honorem desde La Plata todos los días en remise, les puedo asegurar que ni entre los profesores, ni entre los alumnos en su mayoría pibes y pibas del conurbano no hay un ápice de casta, nada de nada, están ahí porque para sus familias sería impagable una esuela privada de la carrera que no ronda menos de los $100.000 mensuales, están ahí porque tienen un sueño, porque muchos forman parte de la primera generación de su familia que puede estudiar.

En todos estos párrafos casi olvido dos cuestiones centrales que percibí en mis años en la extensión, no solo los que viví como alumno sino también en los que por la generosidad de los que se ponen al hombro la tarea de llevar el espacio adelante, me permitieron ser ayudante. Una, es la transformación de un espacio lleno de muerte y terror en uno lleno de vida y sueños. La otra, es un producto de aquella, la construcción de una comunidad, de mecanismos de solidaridad entre alumnos, profes, no docentes, aquello de Leonardo Favio decía “no se puede ser feliz solo”, hecho realidad efectiva.

Estoy seguro de que estas líneas no le van a llegar a Adorni, ni a Milei, ni a nadie que tenga la capacidad de cambiar esta situación, pero necesitaba no quedarme callado, a eso también me enseñaron los profes de la extensión y acá estoy intentando poner en practica alguito de lo que aprendí. Del hijo de, no vale ni la pena hablar, denigrar tu apellido de estado mayor de Perón a bufón de Milei habla por si solo.

Matías Cardone

Militante sindical

Compartir esta nota en