infoNativa

Golpazo a la “casta” que viaja a laburar


17 de agosto de 2024

El gobierno oficializó la quita de subsidios al transporte de colectivos para las líneas que solo circulan en provincia de Buenos Aires (PBA) y Ciudad de Buenos Aires (Caba) y el fin de la Red Sube, lo que aumentaría el boleto de forma exponencial. La experiencia del tarifazo del Subte, la gente saltando molinetes y el peso del transporte sobre el salario.

Matías Cardone

Cuando en la campaña electoral el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Miliei, prometió que iba a ir contra todos los privilegios de la casta, a ningún trabajador dentro sus votantes se le podría haber ocurrido que dentro del significante privilegio estaba el de tomarse un colectivo para ir a laburar, pero está pasando y todo tiende a pensar que esa política se va a profundizar. 

Ya con el aumento de la tarifa de colectivos en el AMBA aplicada desde el 12 de agosto pasado que llevó el boleto mínimo a $371.13, un empleado promedio que vive en PBA gasta el 20% del salario tan solo en viajar. Esa mochila sobre los ingresos de los trabajadores en noviembre de 2023 pesaba solo 3% y representaba una especie de salario indirecto vía subsidios. Se puede discutir largo y tendido con el nivel de justicia de los subsidios implementados desde el 2003, sobre todo los destinados a la luz y el gas, pero está clarísimo que ningún millonario viaja en transporte público, por lo que es difícil pensar a esa partida como un privilegio. 

 

Todavía falta lo peor  

Horas después de que empiece a regir la nueva tarifa, el gobierno nacional anunció que dejará de subsidiar a los colectivos del AMBA, más específicamente a las líneas cuyo recorrido solo transcurra en Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano bonaerense. Hasta ahora esas líneas eran subsidiadas por un fideicomiso en el que participaban Nación, Ciudad y provincia en partes iguales. Hay que ver qué decisión toma cada distrito con respecto a compensar con una partida presupuestaria local esa pérdida, pero a priori sin el subsidio nacional el boleto rondaría los $1000. 

A la quita del subsidio nacional, se le suma el fin de la Red Sube: un programa que consiste en aliviar el costo del boleto a aquellos que necesitan tomarse más de un medio de transporte para llegar a destino. El descuento que, por el momento, es del 50% en el segundo viaje realizado en un lapso de 2hs y de 75% en el tercero y los subsiguientes. El combo fin del subsidio más fin de la Red Sube, podría llevar a 40% el peso del transporte sobre el salario, lo que empujará aún más la recesión y empezará a rondar en la cabeza del laburante la pregunta sobre la conveniencia de ir a trabajar. ¿Qué pensarán sobre esto los empresarios que votaron contentos y aplauden al proyecto libertario cuando esa conflictividad empiece a picar sobre sus empresas? 

 

Un anticipo en el subte

El puntapié inicial de los aumentos en el transporte lo dio la Ciudad de Buenos Aires, que decidió para este año un tarifazo en el servicio de subterráneos que llevó el boleto de $125 en abril a $574 en mayo y a $650 a mediados de ese mismo mes, lo que tuvo como contrapartida una abrupta baja en la cantidad de pasajeros que ronda los 5.000.000 -si se compara mayo 2024, con el mes de junio de este mismo año-. Gran parte de ese pasaje fue absorbido por el colectivo que aún contaba con una tarifa en comparación baja para esos meses y la empresa EMOVA reforzó la seguridad en las estaciones para contener a los pasajeros que se aventuraban a saltar los molinetes para no pagar el pasaje. 

La tendencia tiene incentivos a profundizarse si se considera que estaba previsto para agosto un nuevo aumento del boleto a $750 que se postergó para octubre y esto se le suma el fin del descuento por Red Sube, salarios que no se recuperan y un impuestazo por ejemplo en el Monotributo. 

En tan solo 8 meses de gestión, la administración libertaria consiguió que un servicio deficiente pero barato como era el transporte en el AMBA, se convierta en caro y malo. Eso sí el superávit fiscal no se toca, aunque los trabajadores tengan que ir a laburo caminando o en su defecto dejar de ir a trabajar. 

Matías Cardone

Militante sindical

Compartir esta nota en