Los bienes del Estado en manos de la casta empresarial
06 de enero de 2024
Eduardo Elsztain, uno de los empresarios más poderosos de Argentina se hizo de la de la Agencia de Administración que maneja y administra el patrimonio de todos los argentinos.
Una noche en el hotel Libertador sale 350 dólares, o sea, 350 mil pesos. Una cifra bastante exorbitante hasta para el presidente Javier Milei, si tomamos en cuenta que está ahí desde el ballotaje y utilizó sus redes sociales para realizar el sorteo de su último sueldo como legislador.
En su afán por decirle “ladrones” o “argentinos del mal” a un sector de la sociedad argentina, sus ingresos son muy poco transparentes y realmente nadie sabe a ciencia cierta de qué vive. Pero vamos a centrarnos en su amigo Eduardo Elsztain, el dueño de dicho hotel -que al no haber registros oficiales de pago- podemos decir que ya le lleva prestados a Milei más de 45 mil dólares.
Se confirmó desde distintos medios que uno de los socios del empresario, Nicolas Pakgojz, quedó al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. La entidad es quien propone las políticas, normas y procedimientos para la utilización y disposición de los bienes inmuebles del Estado nacional; coordina la actividad inmobiliaria del Estado y administra los inmuebles estatales.
Elsztain es dueño de IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima, fundada en 1943. En su perfil corporativo, se denominan como “la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces y la única empresa inmobiliaria argentina que cotiza sus acciones en Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) y en la Bolsa de Comercio de Nueva York.”
Pakgojz es la mano derecha del dueño de El Libertador justamente en IRSA. Sabemos que en el Estado existen incompatibilidades con algunos cargos de la función pública, resulta increíble que no suceda en este caso, donde la persona que tiene intereses en el mundo inmobiliario pueda manejar, a su vez, todos los bienes que tenemos los argentinos.
La ley de alquileres es otro de los triunfos de Elsztain, ya que, desde ahora con la eliminación de los límites y las cláusulas que regulan la actualización, todas las propiedades pueden hasta cotizar en dólares y quedan simplificadas como “un acuerdo entre partes.”
Guarda, el poder del amigo de Milei no termina acá. También es presidente de Cresud y BrasilAgro, una de las principales empresas agrícolas del país, que ha extendido su dominio también en Brasil y Paraguay.
El aumento del dólar oficial y la desaparición del blue beneficio a todos los exportadores que ahora, si bien continúan con retenciones, pueden obtener un ingreso mayor al no contar con el “techo” que les significaba tener una moneda estadounidense más barata en el Banco Nación.
Elsztain fue fundamental para Milei en su desembarco a la Jabad Lubavitch, la comunidad ortodoxa judía que lo recibió en Nueva York. La Lubavitch es un movimiento surgido en Europa, que hoy tiene su sede principal en Brooklyn y si bien es un movimiento judío ortodoxo, mantienen geopolíticamente relaciones con todo tipo de socios a lo largo del mundo, no solo con miembros de la comunidad.
Si bien el magnate no es uno de sus miembros más conocidos, tejió lazos desde Argentina y posicionó al presidente dentro de su entorno internacional. "Eduardo es la llave para la Jabad en la Argentina" explicó a La Política Online una fuente cercana a la comunidad.
Es interesante analizar el término “casta” que repite hace años Javier Milei, ya que si bien hace alusión a la política, los grupos de poder no se cierran solo ahí. Hay dos tipos de castas a las que todavía no nombra: la empresarial y la judicial. Lo que podemos asegurar con el ejemplo de Elsztain es que ya se encuentra realizando negocios con el ala empresarial.
Con respecto a la justicia, resta ver qué definiciones tomará o cómo analiza frenar a la casta judicial, teniendo en cuenta que la justicia le metió dos cautelares esta semana, que por suerte frenan la reforma laboral que traía su DNU.
Sin querer adelantarnos, seguramente los vínculos judiciales seguramente los lleve adelante Mauricio Macri, quien cuenta con muchos amigos en Comodoro Py, todos enquistados hace años en la estructura. La casta no parece tener miedo, sino ganas de hacer dinero.