infoNativa

Hubo asamblea, hay AFA


19 de octubre de 2024

Pese al fallo de la Inspección General de Justicia (IGJ), se realizó este jueves la asamblea de la Asociación de Futbol Argentino. Con 45 de 46 asambleístas presentes, Claudio Tapia fue reelecto por tercera vez como presidente, se anularon los descensos, cambio de formato en los torneos de primera división y cambio de domicilio de la sede central de AFA como lo más relevante que dejo el conclave el día jueves.

Agustin Vangelista

La disputa entre las SAD y las asociaciones civiles sin fines de lucro suma un nuevo episodio. En el futbol argentino cada club juega su partida y elige el bando por el cual dar su pelea. La IGJ había anulado el proceso eleccionario de la AFA, pero de todos modos y usando la herramienta del fallo realizado por los tribunales de la provincia de Buenos Aires días atrás y presentada a la comunidad del futbol por vía virtual de parte del actual tesorero de la asociación, Pablo Toviggino, se realizó la asamblea en el predio de Ezeiza.

Hubo una ausencia dentro de los asambleístas citados y fue la de Estudiantes de La Plata, que puede tomarse como una falta lógica dado que su presidente, Juan Sebastián Verón, es uno de los aliados de Javier Milei en el futbol argentino y competidor de tapia para conducir la casa madre del futbol argentino.

Otro de los actores que son antagónicos a la gestión Tapia pero que se hizo presente, fue Talleres de Córdoba. Fassi fue suspendido por la AFA con dos años de toda actividad futbolística, luego del escándalo ocurrido por Copa Argentina, cuando el Matador enfrentó a Boca y luego del partido tuvo una pelea con el árbitro Andrés Merlos. En su lugar se presentó Rodrigo Escribano.

La reunión tuvo como puntos destacados: la elección de las nuevas autoridades, la anulación de los descensos en la Liga Profesional 2024, el nuevo formato de competencia para la primera división con 30 equipos, el cambio de domicilio social de la AFA, de la sede de Viamonte 1366 al predio de Ezeiza y la modificación del artículo 35 del estatuto de AFA, para pasar de cuatro a cinco mandatos consecutivos para los miembros del comité ejecutivo (incluyendo al Presidente).

Escribano pidió que no se traten los puntos que se objetaron en la IGJ, pero la asamblea decidió por unanimidad hacer caso omiso al pedido de los cordobeses. A la hora de votar las nuevas autoridades, el representante de Talleres abandono el recinto y la asamblea ratifico a Claudio “Chiqui” Tapia como máxima autoridad del futbol argentino por tercera vez consecutiva.

Con 44 votos a favor, la asamblea voto la memoria y balance al 30 de junio de 2024. Rodrigo Escribano hizo una moción en contra y Pablo Toviggino salió a cruzarlo diciendo: “esto es una Asamblea, no una reunión de amigos”.

Tapia en la asamblea realizo un discurso en el cual apunto a la diferencia de pensamientos que puede existir en las reuniones de AFA: “Muchísimas gracias por el enorme compromiso que tienen y asumir con la humildad de siempre votar las resoluciones que son las de ustedes. Acá no hay imposiciones. Se vota lo que los dirigentes quieren. El dirigente de Talleres no comparte las ideas y viene a expresarlo, está bien. También existe una enorme mayoría que las comparte y lo expresan”.

En la palabra de Tapia, también se pudieron encontrar ciertas definiciones en torno a algunos dicho de Javier Milei y su anglófilo pensamiento con respecto al futbol inglés y el argentino: “Los jugadores que triunfan en el mundo son formados en las instituciones que ustedes representan” y agregó: “A veces nos quieren confundir y nosotros no estamos confundidos. Para tener una selección campeona del mundo o bicampeona de américa, necesitamos de los clubes que los forman”.

En tanto a las asociaciones civiles y su rol en la formación de divisiones inferiores, Chiqui Tapia reflexiono: “Todos saben, porque lo ven, la realidad que viven todas nuestras selecciones, y gracias a ustedes que son nuestros formadores. Cuando dicen que los jugadores campeones del mundo se formaron en Europa, es mentira, se formaron en nuestros clubes. Si fuera tan fácil formar jugadores, no formarían argentinos, formarían los de ellos”.

Al cierre de nuestra edición el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vítolo, afirmó que la convocatoria a elecciones que volvieron a proclamar a Claudio “Chiqui” Tapia como presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) “absolutamente inválida”. De acuerdo a Vítolo, la máxima entidad deportiva del país tenía solamente validez para aprobar “los estados contables, presupuesto de gastos para 2025, el informe de comisión fiscalizadora y balance”, pero no así la designación de Tapia por un nuevo mandato al frente de la institución y adelantar los comicios internos, que estaban previstos para el 2025.

Estas declaraciones no hacen más que una nueva ofensiva del gobierno nacional contra la AFA, la cual no se va a detener.

Agustin Vangelista

Compartir esta nota en