"Hay que recuperar el sueño del progreso"
14 de septiembre de 2024
Cristina Kirchner realizó una clase magistral en la Universidad Nacional de Oeste bajo el tÃtulo: "Sigue siendo la economÃa bimonetaria, estúpido"
La ex presidenta recibió el doctorado "Honoris causa" de la facultad ubicada en Merlo y realizó una charla, luego de su discusión por redes sociales con Javier Milei. Ambos hablaron en un horario similar en la tarde del viernes, demostrando la decisión política de polarizar uno con el otro.
En un momento donde en el peronismo parece no haber una conducción clara, la salida a la cancha de Cristina y su contrapunto con el presidente, corre a cualquier otro actor y pone a ambos en el centro de la escena.
En el comienzo, agradeció a los senadores que acompañaron el proyecto del presupuesto universitario. "Cuando algunos mediocres han criticado las universidades del conurbano bonaerense es porque siempre han visto a las universidades desde el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades". Como lo está haciendo en sus últimas alocuciones, remarcó la importancia de poder mejorar el nivel educativo en nuestro país: "Milei ha creado la imagen de un paraíso perdido que no resiste a la más mínima historia comparada. ¡Basta de engañar a nuestros pibes!"
"Estas cosas las siento como un fracaso de la educación argentina porque si no, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y no existen realmente" lamentó.
"El ministro de Economía dice que no puede devaluar porque si no impacta en los precios. ¿Pero cómo? ¿No es que Friedman decía que la inflación era un fenómeno monetario? Presidente, lárguelo a Friedman, cace el manual argentino y siéntese a administrar el país” ironizó Cristina.
También hizo hincapié en la importancia de construir un proyecto económico que pueda garantizar un proyecto de vida sustentable. Si bien afirmó que este año hemos tenido "superávit fiscal", aclaró que no puede ser a costa del sufrimiento de la población. "La gracia está en que la gente coma y vos puedas administrar el Estado también."
En sintonía con el documento que presentó la semana pasada, apuntó a la importancia de crear nuevas estrategias para contener las demandas del movimiento obrero en general, no solamente las de los trabajadores registrados.
"Tenemos a otro mundo de trabajadores informales que han quedado sin representación. No es imputación, es descripción. Debemos pensar en ellos. No podemos quedar atados a las demandas de 1945. Tenemos que sentarnos en la mesa para cranear, para saber cómo hacemos para representar al conjunto de los trabajadores de la República Argentina."
"La palabra de un presidente es muy importante. Los grandes no se horrorizan, pero los niños prestan atención. Las palabras de un presidente no pueden tener violencia simbólica o explícita. La palabra de un presidente debe ser sanadora", enfatizó Cristina y pidió terminar con los discursos de odio que solo traen violencia al campo de la política.
"Siempre ha habido una tensión en Argentina entre antiperonistas y nosotros. Ellos sueñan con que desaparezcamos. Nosotros nunca hablamos de exterminar al otro. "Tenemos que darnos una tarea no sólo de modificar el sentido común de las cosas a través de datos. También para convencer, no de que sean peronistas pero sí de aceptar a los otros" aseguró.
Luego de terminar su clase magistral dentro del edificio, Cristina salió y se dirigió a la militancia que desde temprano ocupó el campus de la universidad. Su discurso ya no fue tan tecnicista, sino que habló de la necesidad de volver a enamorar con un proyecto de país.
"Tenemos que recuperar el sueño del progreso. Eso era el pasaporte hacia una Argentina mejor: estudiar y trabajar. Hoy están desfinanciando la educación y no hay trabajo. Ante tanto desamor e intento de sometimiento, debemos ser fuertes" pidió. "Yo confío en el poder del pueblo. Como dicen ustedes, la Patria no se vende."