infoNativa

Así la vemos: La cuesta arriba hasta Octubre para los adultos mayores


26 de agosto de 2023

Las mejoras a los sectores populares siguen brillando por su ausencia en medio de la devaluación y la derrota electoral. Columna de opinión desde los adultos mayores de Alberto Gómez.

Alberto Gomez

Se hace muy difícil para el Adulto Mayor, con o sin identidad política, seguir escuchando una dirigencia que no vive la realidad de sus representados, y menos aún aquellos con pretensiones.

Nos vienen prometiendo un futuro distinto desde hace casi cuarenta años, sin entender que los que hoy nos acercamos a la finitud intelectual, somos aquellos que desde las adolescencias escuchamos a nuestros abuelos, padres, y hasta lo dijimos nosotros mismos, “yo no lo voy a ver, espero lo disfruten nuestros nietos”.

Los que hace 34 años sufrimos la primera gran traición a nuestra identidad ideológica, encarnada en un feudal emponchado, patilludo y de enorme volumen capilar, que nos prometiera, “revolución productiva y salariazo”. A una semana revirtió, no solo su apariencia física (trajes de seda, pilosidad cuidada, y placeres monárquicos), sino que inició con burócratas del gran mercado, la destrucción total de la identidad peronista, profundizando el plan de la Dictadura (Martinez de Hoz) para desaparecer el Estado, reemplazar la moneda, privatizar todo ("Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”–Dromi), y denigrar la política a una triste farandulización.

Luego, surgió un desconocido sureño que desplazó al traidor, y a cinco interinos dramáticos, y comenzó a sacarnos del infierno, tras la trágica jornada de muertes. En doce años lograron (junto a Cristina) recomponer la pésima situación, nos libró del FMI, inició una política popular a fuerza de derechos, ayudas y mejoras en el bolsillo de todos, equilibró la distribución de la riqueza, en definitiva, nos reorganizó la vida, pero ciertamente, a todos los deciles de la sociedad.

Actualmente atravesamos otra traición iniciada por la derecha (2016) que nos reintrodujo al FMI, y atacó sistemáticamente los derechos del Pueblo.

El nuevo consenso nos engañó, cuatro años después, con el cambio político, pero para sostener el estado neoliberal. Nos llevó a reinstalar una Coalición mayoritariamente integrada por una débil progresía, que viene aplicando iguales ó peores medidas contra el Pueblo, como en los cuatro años anteriores.

Recién instalado (sin asumir el poder democrático) sufrimos una pandemia que no solo trajo muerte, sino que revirtió la idiosincrasia ciudadana, afirmando la insolidaridad, la precarización laboral, inoculado en aquellos primeros cuatro años.

Valga como ejemplo lo que leemos en la prensa:

Trabajo: “La emergencia del trabajo informal cuando se compara la situación actual con el peor momento de la pandemia cuando, en apenas dos meses, y en el marco de las restricciones a la circulación, los patrones destruyeron casi dos millones de puestos de trabajo asalariados. En la recuperación posterior se crearon 3,1 millones de nuevos puestos de los que 2,3 millones no fueron registrados: el 73% de los puestos de trabajo creados, (entre 2ª trimestre de 2020 y 1ª de 2023) son informales”.  

Ingresos: “esa condición de informalidad afecta a 5,4 millones de personas, implica la inexistencia de beneficios -futura jubilación o la obra social- sino, exhibe un ingreso salarial muy por debajo de la media de trabajadores registrados”.

Inflación: No hablemos de la herramienta para la destrucción de ingresos.

Veamos, la gestión de cuatro años de los “otros”, la inflación fue en total un 145%, pero si analizamos las interanuales (hasta Julio23) de los “nuestros” casi se duplicó habiendo llegado a un 280% la sumatoria. No hay duda, los “cuatro vivos” remarcaron atrozmente, siguieron haciendo lo que quisieron, sin preocuparle el bolsillo de la población, solo los suyos, llevando el saqueo a límites insoportables.

Seamos honestos sobre la debilidad burocrática en el Control. Los sucesivos Planes, con esos 4vivos, nunca se cumplieron, hasta se rieron de los mismos, borrando con el codo lo que habían firmado un día antes.

 

Quienes quedaron en la lucha para ser elegidos:

A dos meses de las generales, nuevamente nos enfrentan a elegir optando entre el infierno, ó sostenernos en el vestíbulo del mismo.

Serán 3 tercios políticos bien definidos que competirán para logar nuestro voto.

Primero, coincidamos que, en las PASO el “ganador” fue la abstención, 30,4% ó 7.3M electores/as. El voto en blanco 4.8% ó 1.1M de personas sin elegir.

 

Sepamos, por análisis y estadísticas del escrutinio, las pérdidas de votos en PASOs:

-el oficialismo perdió 6.5M de votantes, de los cuales 5M se abstuvieron.

-El PRO, perdió 4.1M de votos, de los cuales poco menos de 1M no votaron.

-Milei, ganador absoluto (en casi todo el país) cosechó poco más de 7M de votos.

A partir de lo dicho de quienes ganaron las PASO (la abstención), la distribución de los votos positivos, fue en tres tercios que completaron el 85% del total.

Los tres principales fueron: 1) Libertad Avanza (Milei) 30%, no efectuó internas, 2) Juntos x Cambio 28% y Unión por la Patria 27%.

El 15% restante, positivos, se distribuyó en otros partidos, por debajo del 4%.

 

Que nos proponen los principales candidatos a elegir en Octubre

Milei, fiel a sus ídolos, nos ofrece la imagen pilosa, desaliñada y patilluda del traidor de los noventa. A nivel político, profundizar la destrucción del Estado (Salud, Educación), eliminar las pocas empresas públicas que quedaron, luchar contra la “casta política”, desarticular derechos y logros sociales.

Llamativo, no impulsa ninguna idea contra las “castas” del empresariado y militar.

Juntos por el Cambio: con el triunfo de los halcones (Bullrich) en la interna, se pretende profundizar los cuatro años de Macri, ni más ni menos, basando su futura gestión en el orden de la represión. Ya sufrimos los resultados.

Unión por la Patria: mejorar lo poco bueno realizado en los 3 años y 7 meses de gestión, y buscar Poder legislativo (será para renovación profunda de algunos sectores del poder real?). La lucha es con el FMI., y su debilidad ideológica.

 

Que nos ofrece “nuestro” candidato para enamorarnos en Octubre

Hasta ahora, y desde las PASO, las gestiones del Ministro (candidato a Presidente) solo estuvo dirigido al mercado, buscando evitar el “golpe financiero” que padece nuestra economía hace muchos años.

Estos últimos días vemos que la oposición inició la campaña del miedo, con pseudo saqueos (organizados por wup), generando un clima de inestabilidad que si bien la realidad indica que hay hambre, pobreza e inestabilidad social, pero no estamos en las previas del triste 2001, al cual nos llevaran ellos mismos en su momento. 

Dijimos en estas páginas, en cuatro años (entre PASO) la Coalición perdió 5M de votos, que no fueron a ningún otro partido, solo se abstuvieron de ir a votar.

Allí centra su “campaña” de seducción el oficialismo, buscando captarlos para que vayan a votar, y lograr recuperar su voto.

Que les quede claro, lo único que enamoraría al futuro votante es mejorarle el bolsillo con certezas inmediatas. No más promesas de campaña incumplibles, solo realidades que mejore la vida cotidiana al votante y su familia.

A su regreso del FMI., que les permite (por tres meses) sostener cierta estabilidad financiera, nuestro representante anunció que a partir de este último Viernes, comenzarían anuncios de mejoras para el bolsillo, dos por día.

 

CONCLUSION

Terminamos, en la espera, reiterando a D. Arturo Jauretche. “La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos. Estamos en un mundo económicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía políticamente es una víctima”. 

Alberto Gomez

Compartir esta nota en