infoNativa

Así la vemos: Desfinanciamiento miserable


07 de junio de 2025

Columna de opinión de Alberto Gómez desde los adultos mayores.

Alberto Gomez

Ya no nos quedan palabras para describir la insolvencia moral de un programa económico que solo está planeado para desechar a la inmensa mayoría del Pueblo. Creado, e impuesto por una histórica oligarquía parasitaria, exclusivamente para beneficiar a los reales gobernantes, a los dueños del país, a esa misma oligárquica plutocracia que redactó el mismo. Los que impusieron un orate como títere, preso de delirios místicos e irrealidades de vida, para que les cumpla todos los deseos.

Tampoco deben quedar dudas de la aceitada maquinaria desinformativa que utiliza el incipiente autócrata para convencer a pobres, y clase media, que son los beneficiarios de aquel programa, y, elegidos para evolucionar socialmente. Pero, la triste realidad diaria, demuestra que todas las medidas tomadas, son para contra nosotros, la real casta que vinieron a destruir, no a los oligarcas.

Están amparados en la anomia engendrada, desde hace más de nueve años, por el neoliberalismo.

Pero el Pueblo, aún sin líderes que los guíen, o militancia que le otorgue músculo para la lucha, sigue enfrentando al incipiente fascismo que lo sojuzga, como a todo aquel que se oponga a sus arbitrios. Fuera del Congreso, movilizaban muchos sectores atacados, unidos en defensa de algo sagrado, la vida, de sus extremos, la niñez y la vejez. Allí dentro, en Palacio, se trataron temas sensibles, se discutió, y aprobaron; escasa mejora a Jubilados, prórroga Moratorias, y Emergencia Discapacidad.

Leemos a una Diputada  Nacional, y popular (Natalia Zaracho), dichos finalizada la sesión: “Después de horas de sesión, plena madrugada, diputados del PRO, LLA, dialoguistas y radicales se levantaron y dejaron sin quórum justo antes de votar el emplazamiento por la Emergencia Pediátrica y el Garrahan”. Asumamos, los mueve la ideología a muchos representantes, al sentido monetario de la decisión, pero carecen de todo rasgo de humanidad.

Los prometidos vetos, muestran la verdadera cara financiera del proyecto colonial. Un gobierno dependiente, se entrega a los organismos financieros internacionales, que lo obligan al descarte de población, para despoblar territorios productivos, y devastar las riquezas naturales con su proceso extractivista y de acumulación. Entrega patrimonio como garantía de las crecientes deudas, además de licuar ingresos, colapsando el consumo interno, que destruye Pymes, para obligar importaciones.

Antes de enumerar las escasas mejoras que se lograron hace dos días en el Congreso, sería bueno identificar quienes son los que están para favorecernos, o por el contrario, quienes por su repulsiva ideología anarco-capitalista, desean borrar todo vestigio de humanidad en su gestión.

La iniciativa contó con 142 votos positivos, 67 negativos y 19 abstenciones. El respaldo centralmente lo lideró Unión por la Patria, con 93 legisladores, que representó el 66% del total positivo.

Entre quienes se opusieron figuran 36 diputados de La Libertad Avanza, 22 del PRO, 4 de la Liga del Interior Eli, 1 del MID, 1 de CREO, 1 de Futuro y Libertad, 1 de Somos Fueguinos y el entrerriano Francisco Morchio, el único dentro de su bloque, alineado con el gobernador Rogelio Frigerio, en votar negativamente.

Por otro lado, 19 legisladores se abstuvieron y más de 30 estuvieron ausentes en la votación.

Nuestros “benefactores” lograron aprobar el proyecto de ley impulsado por la primera minoría (UxP), consiguiendo la prórroga de la vencida Ley de Moratoria Previsional, por un período de dos años. De aprobarse en el Senado, se establecería un incremento excepcional, y de emergencia, para todas las jubilaciones y pensiones, del 7,2%, además de negociar el aumento de un bono, congelado hace más de un año, a $ 110.000, el que se ajustará mensualmente por inflación, como los haberes. 

De la propuesta original que llevó UxP se mantuvo el aumento del 7,2%, como fuera acordado en el Congreso, en 2024. No se logró el otorgamiento del saldo restante, 20,6% de la inflación de enero24. También el Bono debió reducirse de los $115.000 de la propuesta llevada al recinto, aunque se consiguió la actualización del aprobado, por índice de inflación, a fin de evitar su total licuación.

La jubilación mínima (base Junio25) quedaría en $ 325.202, más nuevo bono, llegaría a $ 435.202.

Tras aprobación, y giro al Senado del proyecto, reiteraron dichos del jefe de Gabinete, de vetar la mejora, por el ataque "al equilibrio fiscal", obligación con el FMI, por receta del nuevo préstamo. 

Francos, había anticipado en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). "Todos los miércoles tenemos una pelea importantísima en el Congreso para tratar de que no tengan los votos. Parece ridículo, pero tenemos que tratar de que no tengan quórum para que no nos aprueben leyes que nos rompan el equilibrio fiscal".

Ante la falta de financiamiento, y para no aparecer como “degenerados fiscales”, el propio proyecto aprobado prevé fuentes de patrocinio. Algunas, a) derogación exención impuesto IVA a los directores de empresas, b) de ganancias a las sociedades de garantías recíprocas, c) readecuar las partidas para utilizar los $ 32.616millones de reajustes presupuestarios a la SIDE. También, se debería aplicar el ahorro por la baja de la tasa del FMI, y nacionalizar los recursos en los registros de automotores.

Por supuesto, los impuestos que no recauda provienen de los sectores más adinerados. En los hechos sólo redujo lo que pagan los más ricos, por caso: Bienes Personales (grava la riqueza acumulada) pasó de representar el 1,34% al 0,67%, que sólo favorece al 1% más rico de la sociedad. Mientras, el IVA al consumo afecta a la población de menores ingresos, y también reimpuso el tributo a la Ganancias para la categoría de asalariados de ingresos medios y altos.

El costo de renovar Ley de moratorias. Una consultora aclara, el 59% de 7,3M de jubilaciones, 2024, fueron por moratorias. Esas erogaciones representaron 2% del PBI, y llega al 2,5% si incluyen bonos.

Una estimación de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), informa quer, la extensión de la moratoria, implicaría ínfimo costo fiscal de 0,084% del PBI, para el primer año, y 0,081% para el segundo. De aprobarse, los dos años, el costo fiscal total sería del 0,165% del PBI.

Con estas cifras, se hace difícil pensar que actualizar el bono a jubilados y extender la moratoria, pongan en riesgo un frente fiscal completamente sesgado en favor de los más ricos del país.

El traspié legislativo del Gobierno, golpeó la cruel política de ajuste fiscal que no sea de la oligarquía, y el pago de deudas financieras. La aprobación de Diputados, alivió parcialmente los reclamos de dos sectores duramente ajustados desde los inicios. Por el contrario, LLA se negó, en la misma jornada, a tratar mejora de financiación al sistema de Salud, en Hospitales y Discapacidades.

La falta de fuentes de financiamiento es un argumento que va justificando un hipotético veto a las mejoras, y ratifica anteriores. Pero, el dinero supuestamente faltante para amortizar la pérdida en el sistema previsional, quedó desvirtuado en el mismo proyecto aprobado. Allí, se fijaron canales de generación de fondos, que están en poder de los más ricos y poderosos de la Argentina, y en todos los casos, son beneficiarios de la regresiva distribución del ingreso, que alienta el desgobierno actual.

La carencia de ingresos estatales, es la excusa repetida del libreto libertario. Utilizado hace un año, en la negación de financiamiento universitario 2024, con idéntica repetición ahora, contra el sistema de Salud. Además de los ítems elevados en el proyecto de mejora Previsional, existen otras vías de financiamiento para solventar demandas financieras de extrema necesidad social. La negativa, se contradice con el discurso burócrata de "anticasta", negando la realidad de quien es quien.

Tomemos, por caso, las exenciones de los ingresos de magistrados y funcionarios del Poder Judicial, nacional y provincial, estimados en $ 767.000millones (0,10% del PBI) para el 2025. Además, existen otros canales fiscales de financiamiento del déficit. El propio Estado, presenta un total de gastos tributarios vinculados a exenciones o rebajas impositivas, dejando de recaudar este año, cerca de $ 24billones (sí, millones de millones), que representarían el 3,1% del PBI.

Si para muestra basta un botón, escuchemos lo que el Ministro de Salud, Mario Lugones, expresaba en la AnCham, rindiendo examen ante los colonialistas. Nunca olvidemos el CV del Dr., dueño del Sanatorio Guemes, y Presidente de la Fundación del mismo nombre. Fundador y Director de la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Presidente de Silver Cross America Inc., propietaria del Guemes (1995 a 2001), Presidente de Medical Park SA, y varias más. Todo un empresario privado.

Dijo: “es sustentable siempre que uno diga la verdad, hay cosas que se pueden hacer, y otras no. ….a ver….el populismo tiene que desaparecer, y no se puede decir que todo el mundo tiene derecho a todo, es mentira, esa mentira tiene que quedar de lado, hay que tener el coraje de dejar de mentirnos, y que eso no es así. Cuando comencemos a depurar el sistema las cosas van a ir cambiando, y va a ser mejor, tiene que ser mejor…..”   Como será la depuración anunciada.

 

CONCLUSIONES

Hablamos de la maquinaria desinformativa, y escuchamos a Eduardo Aliverti decir, “mientras trazan la agenda en putear a Darín por el precio de las empanadas, o se apropian de lo que diría Maradona, o se dan el lujo de afirmar que el Garrahan es un nido de ñoquis, o aseveran que la mujer debe retornar a su mero papel reproductivo, entregan el país a su timba salvaje, de extractivismo primarizado, atado al carro ya no triunfal del Imperio”.

El devenir de la vida nos marca que la maquinaria facciosa de destrucción de la República avanza a pasos agigantados, sin resistencia política, y escaso volumen de agitación social.

En medio de la destrucción, sobrevive un Pueblo que busca juntarse entre los distintos sectores, para enfrentar un sistema represivo brutal, presagio de creciente violencia institucional, y a la espera el despertar de alguna dirigencia que, con sensatez y coherencia nos guíe en la lucha por la recuperación de una Patria devastada, saqueada, y al borde de la disolución.

Alberto Gomez

Compartir esta nota en