Vivir en CABA, una odisea cada vez más grande: se registró el nivel más alto de pobreza desde 2015 y la indigencia se duplicó
29 de junio de 2024
Se trata de datos extraÃdos del informe de condiciones vida del primer trimestre 2024, publicado por la Dirección General de EstadÃstica y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en el que se alerta sobre el grave aumento de la pobreza y la indigencia en los hogares porteños.
“La expansión de los ingresos no resulta suficiente para mantener las condiciones de vida de la población en la comparación interanual. Los aumentos en los ingresos laborales quedan por debajo de la suba de los precios, pero quedan especialmente rezagados los ingresos no laborales, entre los que se incluyen las jubilaciones y pensiones” explica el informe en el que se registra que “La pobreza -y en particular la indigencia- alcanzan las incidencias más altas de la serie iniciada en 2015 para un primer trimestre”. En esta lÃnea, remarca que la pobreza alcanza al 30,4% de los hogares -411.000 hogares- y al 35,1% de personas -1.083.000 de personas-.
“El 35,5% no tiene ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos” remarca uno de los primeros Ãtems de este informe que se conoció en las últimas horas. Alarmante es la situación de miles de familias que viven de una manera insoportable en la ciudad de Buenos Aires.
En tanto que, la indigencia, si se compara con el mismo perÃodo del año pasado, se registra que casi duplica su Ãndice tanto en hogares (10,8% vs. 5,5%) -146.000 hogares- como en personas (15,3% vs. 8,4%) -471.000 personas.-
Según el gobierno porteño encabezado por Jorge Macri, 155.000 hogares y alrededor de 364.000 personas de los sectores medios, han descendido en la pirámide de ingresos, es decir, una disminución de 12pp.
En cuanto a los sectores acomodados, el informe explica que pasan de 11,8% en los hogares a 6,5% en un año. Esta población se redujo del 8,2% al 5,3%.
Mujeres, niños, niñas, adolescentes y jubilados: los más afectados
Como pasa en cada ciclo de crisis que atraviesa la Argentina, los hogares que más impactados por la pobreza están, son aquellos encabezados por mujeres -con una incidencia de la pobreza de 34,4% frente al 26,2% de aquellos hogares donde el jefe es varón-; por una persona desocupada o por una ocupada en el servicio doméstico (75%). El impacto de la brutal crisis económica a la que está conduciendo el gobierno de Milei y los grupos económicos, también golpea de manera más directa en la Ciudad de Buenos Aires, a aquellos hogares que están situados en la zona sur (42%) y a los que tienen niños y niñas menores de 14 años (41%).
Otro dato alarmante que destaca el informe es que “el 44% de los niños, niñas y adolescentes -0 a 17 años- residen en hogares en condición de pobreza. Un año atrás, el porcentaje era de 34,7%”.
El informe completo se puede ver en este link