Tomar el malestar subjetivo como Ãndice de verdad histórica
16 de agosto de 2025
“Esta idea tan potente, tomada del filósofo argentino León Rozitchner, de una u otra manera interpreta e interpela. Y nos devuelve la responsabilidad de asumir nuestro propio malestar, el de cada uno, el de cada una. Pero ojalá fuera sólo el malestar, nos devuelve la responsabilidad acerca de nuestra propia subjetividad.”. Compartimos el texto y el audio del editorial de La RaÃz del Grito*.
Semana a semana intentamos decir algo en este editorial. Intentamos decir algo que dé cuenta de que estamos tratando de escuchar.
Tratando de escuchar lo que sucede y lo que nos pasa.
Intentamos decir algo que resulte significativo, que haga sentido.
No siempre lo logramos, sin embargo, hay veces que logramos decir algo que interpela.
Hace un año aproximadamente, el editorial lo hizo Laura, nuestra productora, y puso en común la idea de que es necesario tomar “el malestar subjetivo como índice de verdad histórica”. Esta idea tan potente, tomada del filósofo argentino León Rozitchner quedó dando vueltas en la raíz del grito.
Y si se me permite una metáfora, quedó dando vueltas en la raíz del grito como una lombriz, mejor dicho, como un conjunto de lombrices. Contribuyendo a la salud y fertilidad de la tierra, trabajando silenciosamente en la descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de nutrientes.
Dijimos, entonces, es necesario tomar “el malestar subjetivo como índice de verdad histórica”. Esta idea, de una u otra manera interpreta e interpela. Y nos devuelve la responsabilidad de asumir nuestro propio malestar, el de cada uno, el de cada una. Pero ojala fuera sólo el malestar, nos devuelve la responsabilidad acerca de nuestra propia subjetividad.
Y si bien el concepto de subjetividad es inmenso y complejo, cuando decimos subjetividad acá estamos hablando del reconocimiento del deseo. Reconocimiento de eso que nos mueve y nos vincula. Y que tantas veces se nos confunde con el deseo de reconocimiento. Por más mínimo y elemental que sea, digo, el deseo de que el otro me escuche, o me mire.
Digo esto, sin querer arrogarme saberes del psicoanálisis. En absoluto. Lo digo desde la reflexión de la práctica política, personal y colectiva. Lo digo en primera persona, del singular y del plural.
Para poder tomar “el malestar subjetivo como índice de verdad histórica” es necesario que asumamos que somos sujetos. Otra categoría inmensa e insondable. Pero que vamos a definir acá como contracara de objeto. O sea, ser sujeto es no ser objeto. Muy a groso modo y solo con la intensión de ilustrar algo que dice Rita Segato, cuando dice que la pedagogía de la crueldad es la que nos objetiviza. La crueldad no nos considera sujetos sino, por el contrario, objetos.
Y la verdad es que no me interesa adaptarme a esa política, a esa crueldad. La verdad es que me gustaría que nos vinculemos de otras maneras, en general y en la esfera política en particular.
Reconozco que ahí, experimento un enorme y significativo malestar, y por lo que hemos conversado, quizás pueda ser tomado como índice de verdad histórica. ¿No? ¿Vos, qué sentis?
*La Raíz del Grito es un programa radial que se emite los miércoles de 21 a 23 horas por el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos.