infoNativa

Sin palabras


22 de febrero de 2025

La estafa de Milei con la cripto $ LIBRA, la firma del decreto que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima; y un ajuste criminal al servicio del capital extranjero que, todos los días, hace vivir peor a la gran mayoría de las y los argentinos.

Horacio Rovelli

Tras la estafa de la cripto moneda $ LIBRA y sin actividad en Wall Street por el feriado del día lunes 17 de febrero 2025, el Merval (Mercado de Valores de las Bolsas de Comercio de la Argentina) se derrumbó un 6,6% en dólares y los bonos cayeron hasta un 3%, mientras los distintos dólares paralelos superaron los $1.200 en todas sus cotizaciones.

El martes 18 en la Bolsa de New York, los que derraparon fueron los precios de las acciones de empresas argentinas que cotizan en ese mercado y de los ADR (American Depositary Receipt) argentinos (es un certificado que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones cuyas sociedades fueron constituidas fuera de ese país, en este caso son de la Argentina, de manera de poder transar las acciones como si fueran cualquier otra de dicho mercado), la baja de precio fue de gran magnitud y la pérdida en conjunto, al finalizar ese día, superaba los tres mil millones de dólares.

Pero el miércoles 19, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, elogió la disciplina fiscal del Gobierno, mientras que el Bank of America comunicó “su sentimiento positivo” respecto a los activos argentinos.

El jueves 20 a primera hora Javier y Karina Milei viajaron a los EEUU a una “Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)”, que se realiza desde el 19 hasta el 22 de febrero, como si nada pasara, pero antes de embarcar, Javier Milei firmó un Decreto convirtiendo al Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima.

El Banco de la Nación Argentina  representa la mitad de los depósitos que captan los 10 -diez- primeros bancos privados del país, posee 739 sucursales en territorio argentino (entre ellos en la capital de cada provincia y es el que distribuye la coparticipación de impuestos), más otras 10 (diez) sucursales en Bolivia; Brasil; España; Asunción, Concepción, Encarnación y Villarrica en Paraguay; Miami y Nueva York, Estados Unidos; y Montevideo, Uruguay, además de una oficina representativa en Pekín, China.

El Decreto firmado por Milei  en el marco del DNU 70/23 que, por un lado, le quita al BNA la exclusividad de recibir los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales de todo el país y, por otro, elimina el tercer párrafo del artículo 9 de la ley 23.696 de reforma del Estado, en el que específicamente se indicaba: "Exceptuase de la declaración de 'sujeta a privatización' al Banco de la Nación Argentina, el que deberá continuar su actividad como institución bancaria de propiedad del Estado nacional".

No bien se inició este gobierno, la Unión Industrial de Santa Fe, con fecha 3 de enero 2024, en un comunicado firmado por los ingenieros Hugo Raimondi y Federico Milia, presidente y secretario, se opone totalmente a la idea de abrir el capital de la banca pública al sector privado, dado que beneficiaría a los 10 bancos privados más grandes, que se repartirían el botín de depósitos y sucursales.

El comunicado de la UIA de Santa Fe dice: "Con el argumento de la responsabilidad patrimonial de sus casas matrices, los bancos extranjeros en la última década se apoderaron de una gran parte del rentable negocio financiero de nuestro país. Este proceso fue posible gracias a acciones explícitas del gobierno nacional que obedecieron a requerimientos de organismos multilaterales de crédito y que supuestamente eran funcionales al objetivo de dar solvencia al sistema bancario argentino. La realidad ha dado muestra incontrastable del falaz argumento, a tal punto que actualmente no existe financiamiento bancario alguno”.

"Rechazamos rotundamente la apertura a capitales privados del Banco Nación, porque impediría que éste continúe desempeñando el rol actual y porque supone la posibilidad de poner en remate del 58% de las tierras productivas que garantizan los créditos tomados con el banco del Estado nacional”.

Es claro que Javier Milei que fue partícipe necesario en la estafa de la cripto moneda $ LIBRA, demostrado en que cuando publica su twitter a las 19 horas y un minuto del viernes 14 de febrero de 2025, informa de dicha cripto moneda y el link del contrato: Bo9jh3wsmcC2AjaklWzNmkJ3SgtZmXEcSaW7L2FAvUsu, que es la única manera de poder comprar y vender esa cripto moneda, a través de la plataforma CoinCrypto.

Y dice que lo hizo a título personal, pero su twitter tiene un “tilde gris” que identifica a las cuentas de organizaciones gubernamentales o funcionarios públicos, tal como es el caso $ LIBRA. A diferencia del “tilde azul”, que significa que una cuenta tiene una suscripción paga en X (la empresa de twitter de Elon Musk), la insignia gris se otorga gratuitamente a quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad de la plataforma. De acuerdo al reglamento, esta distinción les corresponde a jefes de Estado (presidentes, monarcas y primeros ministros), miembros del gabinete, miembros del Congreso, voceros de entidades gubernamentales y embajadores.

Según The Solana Post, la operación afectó a 74.698 personas, que perdieron más de 286 millones de dólares. En el detalle, se indicó que hubo 71.369 personas que perdieron hasta 10.000 dólares, 2.409 perdieron entre 10.000 y 50.000, 438 perdieron entre 50.000 y 100.000, 318 perdieron entre 100.000 y 250.000, 87 perdieron más de 250.000, 52 perdieron más de 500.000 y 25 perdieron más de 1.000.000 de dólares. Hubo argentinos entre los perdedores, pero también ciudadanos de otros países, fundamentalmente de los EEUU.

En los EE.UU., la Securities Act de 1933 y 1934 castiga la promoción engañosa de activos financieros (pump and dump schemes o fraudulent securities offerings). $ LIBRA fue ofrecida como inversión a ciudadanos estadounidenses y resultó en pérdidas, y con ello, importantes estudios jurídicos patrocinan la demanda contra Javier Milei.

La inmunidad soberana generalmente protege a los jefes de Estado de actos oficiales, pero no de acciones privadas, y acá viene el otro problema, dado que esos estudios van a demostrar que:

  1. Hubo uso de recursos oficiales para la promoción.
  2. Los funcionarios retuitearon desde cuentas gubernamentales.
  3. El gobierno argentino tomó acciones concretas que beneficiaron la estafa.

Si estos puntos se prueban, el Estado argentino podría ser demandado bajo la excepción comercial de la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) en EE.UU., lo que permitiría juicios en tribunales norteamericanos.

 

El FMI, las reservas internacionales y el ajuste fiscal

El mismo día que se grabó la entrevista acordada ente Javier Milei y TN con su periodista Joni Viale, Caputo horas más tarde en el canal A24, anunció que en enero 2025 se alcanzó un nuevo superávit primario y financiero, al obtener un nivel de recaudación superior a los gastos. En ese contexto, afirmó que las autoridades del FMI "están gratamente sorprendidas con todo lo que hemos hecho". "Es la primera vez que se topan con un país que presenta metas más estrictas que las que pedían ellos, encima sobre cumplimos", sostuvo.

Al respecto, señaló que hay un "apoyo de toda la línea del board (el directorio) y de su directora general”. Si bien el ministro no precisó el volumen de fondos en discusión, aseguró que va a ser "suficiente" para recapitalizar el Banco central, sin que implique supuestamente un aumento del nivel de deuda. Y con el pretexto de preservar el superávit fiscal, rechazó un aumento del bono a los jubilados de $70.000, que está congelado desde marzo de 2024.

Los dólares del FMI se utilizarían para que el Tesoro cancele Letras Intransferibles en manos del BCRA, por lo que la deuda dejaría de ser intra sector público para ser un pasivo con el FMI.

Podemos asegurar con toda certeza que Caputo falta a la verdad:

  1. El superávit fiscal del año 2024 nacional fue de 10,4 billones de pesos, pero se colocaron títulos que capitalizan intereses (Lecap, Boncap, y LeFi) por 14,1 billones de pesos durante el año pasado, por ende, de no ampliar la deuda por este medio (capitalizando intereses para abonarlos al vencimiento del título público), no se hubiera conseguido dicho superávit y este hubiera trocado a déficit fiscal. Lo mismo hicieron en enero 2025, cuyo resultado fiscal base caja fue de 2,4 billones de pesos, pero se colocaron Lecap y Boncap por 3,3 billones de pesos.
  2. El gobierno de Javier Milei no cumplió con el aumento de las Reservas Internacionales del BCRA del IV trimestre 2024, se había acordado que se incrementaban en 9.200 millones de dólares y dista de alcanzar esa suma, poque el gobierno dilapidó el 20% de las exportaciones al permitirle a los exportadores liquidar sus ventas fuera del dólar oficial (en el mercado CCL) que en la jerga se denomina “dólar blend”.
  3. Las declaraciones de la vocera del FMI, Julie Kozack, del 6 de febrero de 2025 fueron claras, se está conversando con la Argentina para aunar criterios en cuanto a la política cambiaria y la recomposición de las reservas internacionales del BCRA (que el mismo gobierno reconoce que las reservas netas son negativas).  Y aunar criterios de la política cambiaria significa para el FMI que la Argentina deje de fijar el incremento mensual del dólar y pase a una banda de flotación, donde el piso es la actual paridad ($ 1.088.-) pero que el techo sea el precio del CCL (de $  1.218.-).
  4. Si no hay una presión del presidente Donald Trump, el FMI exigirá antes de girar una moneda, que se acuerde un programa común donde los técnicos del FMI participen en las decisiones de política fiscal, monetaria, y cambiaria.

 

Por último, el ministro Luis Caputo que nombró a su ex broker Fernando Bearzi en la ANSeS, el mismo lunes 17 de febrero, apenas abrió la rueda bursátil, ordenó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que haga compras masivas de acciones y de bonos, para atenuar el derrape de títulos y acciones tras la crisis de $ LIBRAFinal del formulario.

 

El trasfondo

Que falten a la verdad con la negociación del FMI, que utilicen el patrimonio de los jubilados y pensionados para frenar la crisis provocada por la estafa de la cripto moneda $ LIBRA (mientras se los reprime por protestar para recibir medicación de PAMI y que le aumenten sus magros haberes), que continúen ajustando en el gasto previsional, en los subsidios a la energía y al transporte, que paralícenla obra pública, todo eso no es suficiente y ofrecen negocios al capital más concentrado.

Milei quiso financiarse con la cripto moneda, pero fue estafado por ignotos personajes, demostrando que no respeta ni la Constitución Nacional, ni las leyes, y que no sabe de economía y de gobernar un país.

Los que financiaron su campaña (principalmente el grupo Eurnekián, los Rocca de Techint, y el grupo Clarín con Héctor Magnetto de coordinador) han hecho plata, pero saben que Milei responde cada vez más al capital financiero de Manhattan y a Marco Rubio (Secretario de Estado de los EEUU),  de allí que TN pone en youtube la parte de la entrevista en que Milei le dice al periodista si siguió las preguntas que le habían enviado (y dijo que sí, las de Karina Milei, las de Manuel Adorni, y las de Santiago Caputo) y también TN pasó la interrupción de este último para que se anule la pregunta de si era su cuenta personal o la de la presidencia.

El poder económico local en caso de llegarse a una Asamblea Legislativa para destituir a Javier Milei, tiene un amplio espectro de Gobernadores, Senadores y Diputados para poner en su lugar.  El capital financiero de Manhattan, por ahora no tiene más fiel sirviente que Milei.

Horacio Rovelli

Horacio Rovelli es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo de la asignatura Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).  

Compartir esta nota en