Récords de técnicos argentinos en la Copa América
29 de junio de 2024
Los directores técnicos argentinos sobresalen en el torneo continental y alcanzaron una marca inédita en la historia.
La Copa América 2024, que inicio el 20 de junio con la presencia de los combinados de Argentina contra Canadá, tiene siete directores técnicos argentinos entre los 16 participantes.
Además de Argentina, comandada por Lionel Scaloni, los otros equipos que tendrán entrenadores nacidos en el paÃs serán: Uruguay, dirigida por Marcelo Bielsa; Colombia, al mando de Néstor Lorenzo; Venezuela, al frente de Fernando Batista; Chile, con Ricardo Gareca; Paraguay, bajo las órdenes de Daniel Garnero y Costa Rica, encabezada por Gustavo Alfaro.
Los siete entrenadores argentinos en la Copa América 2024 establecerán un récord inédito. De esta manera se superan los 6 que estuvieron en la Copa América Centenario 2016 que, en ese entonces, fueron: Gerardo Martino (Argentina), Jorge Sampaoli (Chile), José Néstor Pékerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador), Ramón DÃaz (Paraguay) y Ricardo Gareca (Perú).
Al cierre de esta edición, cuatro de los siete se encuentran en posiciones de superar la primera ronda de clasificación, con la posibilidad de sumarse dos más si los resultados acompañan a sus selecciones.
Nunca antes en la historia de la máxima competición de toda América se habÃa registrado el récord de entrenadores argentinos dirigiendo en la Copa y, además, vale la pena destacar que seis de ellos se metieron en el Top-10 de los mejores pagos del certamen que se está jugando en Estados Unidos.
Curiosamente, Scaloni, entrenador campeón de la Copa América 2021, de la Finalissima 2022 y del Mundial de Qatar 2022, no es el que más dinero gana (US$ 2.6 millones) y que figura en un lejano sexto puesto, mientras que Marcelo Bielsa lidera este rubro con un salario de US$ 4 millones anuales, seguido por el brasilero Dorival Junior (US$ 3,9 millones) y Ricardo Gareca (US$ 3,7 millones). En el medio de la table aparecen Daniel Garnero (US$ 3 millones), Fernando Batista (US$ 3 millones), Lionel Scaloni (US$ 2,6 millones) y Néstor Lorenzo (US$ 2,4 millones).
En la otra punta de la pirámide se encuentra el director técnico de Canadá, Mauro Biello, quien percibe US$500 mil al año, mientras que Gustavo Alfaro figura anteúltimo en la lista con un sueldo de US$750 mil en Costa Rica.