Presidente iranà visita Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados en América Latina
17 de junio de 2023
El presidente de la República Islámica de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, cruzó el Atlántico por primera vez desde su toma de posesión en agosto del año 2021, como continuación de una polÃtica de Estado ya consolidada. En Venezuela firmó nuevos acuerdos de cooperación, en Nicaragua homenajeó al general Qasem Soleimani y en Cuba consolidó una relación de cuatro décadas.
Aprovechando la visita, el Presidente de Cuba, Miguel DÃaz-Canel Bermúdez, en su condición de Presidente Pro Témpore del Grupo del G-77 + China, convocó a una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la TecnologÃa y la Innovación”, los dÃas 15 y 16 de septiembre de 2023, en La Habana.
Raisi, al frente de una nutrida delegación polÃtica, económica-empresarial y cientÃfica realiza un periplo por tres paÃses latinoamericanos: Venezuela, Cuba y Nicaragua. Su primera escala fue Venezuela donde señaló que su viaje tiene un carácter estratégico que supone un punto de inflexión en la profundización de los lazos entre Irán y algunos paÃses latinoamericanos.
En Caracas, Raisi fue recibido con honores en el Palacio de Miraflores, la sede del gobierno venezolano. Junto al presidente anfitrión, Nicolás Maduro, encabezaron una reunión de ministros de ambos paÃses. Luego suscribieron 25 nuevos acuerdos de cooperación, que reafirman un rumbo trazado ya en tiempos de Hugo Chávez.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro (d), y el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi (c), pasando revista a la guardia de honor en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela. (Xinhua/Marcos Salgado)
Entre los acuerdos figuran la instalación de una oficina de cooperación en ciencia y tecnologÃa y la provisión de 200 mil automóviles iranÃes para Venezuela en un plazo de cinco años.
Los dos presidentes encabezaron también un conversatorio con ambiente de acto de masas en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, denominado “Encuentro de la Juventud Venezolana con Irán”.
“Irán apoya a todos los paÃses que sufren sanciones y aprieta la mano de todos los pueblos que buscan la libertad e independencia. Hemos estado junto al pueblo de Venezuela en los dÃas difÃciles, y seguiremos apoyando en el futuro”, subrayó Raisi, en el acto.
“Nuestra experiencia nos ha demostrado que un pueblo puede resistir contra el sistema de dominación. Para ello, hay que hacerse fuerte polÃticamente, socialmente y económicamente”, agregó. Señaló que el actual orden injusto internacional, se basa en algunos medios y herramientas, incluidos el imperio mediático y el abuso de los derechos humanos en contra de los pueblos.
“Millones de personas perdieron su vida en Irak y Afganistán durante la invasión estadounidense, y las tropas estadounidenses estaban involucradas directamente en las masacres y destrucciones en estos paÃses. El imperialismo es el primer violador de los derechos humanos, pero acusa a los paÃses soberanos de vulnerar los derechos humanos”, indicó.
Raisi también fustigó al sistema imperialista por buscar monopolizar la ciencia y la tecnologÃa. “Ellos tienen los más grandes arsenales de armas nucleares en el mundo, pero privan a otras naciones del uso de la energÃa nuclear con fines pacÃficos”, indicó, tras señalar que otra herramienta del orden injusto actual es explotar las organizaciones internacionales para satisfacer los intereses de las potencias imperialistas.
Nicaragua
En el atardecer del martes en el Caribe, el presidente iranà emprendió viaje a Nicaragua, segundo paÃs de su gira. En una recepción masiva, Raisi ratificó que la polÃtica exterior de la República Islámica de Irán ha sido respetar la soberanÃa de los paÃses independientes y respetar la voluntad de los pueblos.
En esa lÃnea Raisi denunció las acciones de opresión del Imperialismo contra la voluntad de los pueblos y recordó que es hora de respetar que todos los paÃses puedan desarrollarse de forma independiente, a través de diversas acciones de resistencia a los designios unilaterales de Occidente.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoció la visita de Raisi como un acercamiento a los pueblos que están más comprometidos con la lucha de la SoberanÃa e integración de América Latina y el Caribe.
Durante la ceremonia de bienvenida Ortega denunció el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, en enero de 2020 en un ataque terrorista perpetrado por Estados Unidos.
“Le rendimos homenaje junto a nuestros héroes y mártires, a todos los héroes y mártires de Irán, y en particular al general Qasem Soleimani, que fue asesinado por el imperialismo yanqui cuando él luchaba contra el terrorismo, y los yanquis alentaban el terrorismo, y los yanquis aceptaron tranquilamente que habÃan cometido el crimen”, recordó.
Potencias periféricas y BRICS
La aparición de señales de grandes cambios en el orden mundial y el aumento de potencias periféricas en la formación del nuevo orden internacional requieren una cooperación multilateral, especialmente entre potencias regionales. La elevación del lugar de Irán en Asia occidental como una potencia regional influyente ha mejorado la posición especial de este paÃs en el escenario de los intercambios y transacciones polÃticos regionales y globales.
La mejora significativa del estatus global de una serie de paÃses importantes de la región latinoamericana y el ascenso de otros paÃses de esta región para mejorar su estatus regional y global han proporcionado una base adecuada para la consolidación de la cooperación multilateral entre Irán y América Latina.
BRICS u otras alianzas económicas son un sÃmbolo de la voluntad de los paÃses económicos emergentes para crear cambio y orden en el mundo en evolución, y la presencia de Brasil y la candidatura de otros paÃses latinoamericanos para unirse a este grupo, asà como el deseo de Irán de incorporarse a este bloque puede ser un punto de partida para el desempeño de este papel.
El eje principal de esta gira es afianzar, entre otros, los lazos polÃticos con los tres paÃses, con los que han estrechado puntos de coincidencia en el plano internacional, en temas tan fundamentales como el apoyo a Palestina, Siria, Yemen, Irak y su negativa a sumarse a polÃticas de sanciones contra Rusia por el conflicto que se desarrolla en Ucrania.
Para los analistas, este viaje abre una nueva ventana en las relaciones antiguas entre Irán y América Latina y fortalece la cooperación de beneficio mutuo en los campos de la energÃa, ciencia, tecnologÃa, la salud, la medicina, la agricultura y la exportación de productos y servicios de ingenierÃa técnica.