infoNativa

Neuquén: Un conflicto y las pistas de un rumbo político


30 de marzo de 2024

El agitado conflicto docente en la provincia del Neuquén se cerró con la aceptación de una oferta que apenas recompone lo perdido. Tensiones que exhiben los límites de la situación social en tiempos de destrucción del salario y los ingresos populares. Un gobernador que se jacta de la riqueza de Vaca Muerta y paga salarios por debajo de la línea de la pobreza.

Soledad Salaburu

El conflicto docente en Neuquen se cierra con la aceptación de un acuerdo que lejos de recomponer el salario perdido, apenas le rasguña un efímero emparde: en dos meses, la mayoría de lxs maestrxs, volverá a quedar por debajo de la línea de pobreza.

El conglomerado Neuquen, Plottier, Centenario tiene un costo de vida altísimo marcado por la actividad hidrocarburifera, rondando el millón de pesos la canasta básica. Un alquiler en un barrio clasemediero oscila los 450 mil.

La oferta que recibieron las y los docentes provinciales deja, una vez más, un sabor amargo. Las cifras en negro por unica vez y la inflación no reconocida del mes de enero, dan la certeza de miseria en corto plazo. Una maestra inicial cobraría con el aumento, 500 mil pesos: un alquiler.

Durante el conflicto, también recibieron aprietes, amenazas de descuento y permanentes campañas de demonización.

La austeridad es la palabra presente en cada discurso del gobernador Rolando Figueroa, en cada mesa salarial, en cada aparición mediática. No hay plata, ¿te suena?

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquen (ATEN), sindicato único de la provincia, con 42 años de existencia y la democracia de asambleas que lo caracteriza, definió aceptar la propuesta por solo 900 votos de alrededor de 7.000 asambleístas, luego de un mes de conflicto con actividades de participación masiva.

A pocos dias del 4 de abril, fecha en la que se cumplen 17 años del fusilamiento en la ruta del maestro Carlos Fuentealba por la policía del entonces gobernador Jorge Sobisch, aparecen las resistencias a definir y cortes de ruta como medida de presion. 17 años después, duele en las entrañas ese asesinato perpetrado en un conflicto con algunas similitudes con el actual gobierno provincial: la preocupación por mostrar firmeza e intransigencia con los opositores.

 

La tradición del gobernador Figueroa

Rolando Figueroa, nacido de ese riñón sobichista, llega al anhelado gobierno de la Vaca Muerta, con un variopinto armado que le permitió gambetear la definicion de su proyecto de gobierno.

Las huestes entusiasmadas con el discurso del "Rolo de la gente" de aire “renovador y transparente”, se enfrascaron en hacer una campaña donde bailaban con pelucas en las esquinas, denunciando la corrupcion y la burocracia del rancio MPN que gobernó durante 60 años.

Se olvidaron de preguntar a “Rolo de la gente”, por ejemplo, qué definiciones tomaría en materia distributiva con la suculenta producción petrolera, qué politicas adoptaría frente al escandaloso déficit habitacional; qué haría frente a los indices de femicidios que nos colocan como segunda provincia en el triste ranking; o qué decisión acogería ante la urgente intervención del Estado en control y reparación medioambiental producto de la industria, -un sector con poca huella de austeridad- que deja  381.570 barriles/dia y que creció un 20,29% en lo que va de 2024, comparado con el anterior. Y sigue creciendo.

El MPN, leal a su idioscincracia, supo aggiornarse a cada uno de los gobiernos nacionales de turno. Desde gobiernos de facto, Alfonsin, el Menemato, Cristina y Nestor, Macri y Alberto, en todos los casos con calificación de mejor alumno.

Importa solo Neuquén, el federalismo, entregar sin obstaculos las tetas de la Vaca para que las inversiones lleguen. La pregunta sería que lleguen a dónde: ¿A la gente de Neuquén?

Figueroa, fiel a su origen vinculado al MPN, intenta no confrontar con Javier Milei y envía algunos emisarios a impartir sonrisas o pucheros según la ocasión. A esta altura poco importa.

La defensa del federalismo parece quedar en una selfie digna de subir un 20 de noviembre.

El exministro menemista, hoy gigante energetico, Jose Luis Manzano, en el marco de la realizacion de latam Forum que esponsoreó, le pegó una apretada al gobernador neuquino para que apruebe la Ley ómnibus en congreso, con las promesas de explosión de inversiones en Vaca Muerta.

"Rolo de la Gente" se rindio ante sus pies: "Vamos a acompañar el capítulo referido a hidrocarburos y el régimen de grandes inversiones" aseguró. Promesa de abundancia pero no para "la gente" sino para las empresas.

Probablemente el queso de la vaca no se cocine en la mesa de la politica. Desde hace muuuuuuucho.

Soledad Salaburu

Docente, Diputada provincial MC.

Compartir esta nota en