La pasión que genera déficit fiscal
28 de junio de 2025
Con el inicio del Mundial de Clubes, la demanda de viajes a Miami aumentó debido a la polÃtica cambiaria del gobierno que estimula la salida de divisas a través del turismo emisivo. Los ganadores fueron nuevamente el sistema financiero, los apostadores de la timba y los mismo de siempre, los dueños de todo.
“El fútbol es pasión de multitudes”, decÃa un viejo relator que siempre especulaba con que la razón siempre es desbordada por el amor al fútbol.
Hoy el futbol ha sido substituido por un mercado persa que todo lo comercializa como un producto, que siempre es valorizado y ya no es más sustentado por la pasión.
Ahora, la cueva financiera FIFA formó un nuevo mercado: el Mundial de Clubes, que es regido por ella, dirigido por el imperio, y creado para seguir movilizando dinero, con alto aroma a jabón y suavizante para el lavado, que beneficia a la cueva y al imperio, la mayor caverna.
A una semana del inicio del Mundial de Clubes 2025, varias agencias de turismo locales registraron fuertes incrementos en la demanda de viajes hacia Miami, una sede importante del torneo, histórica cuna de oligarcas fugadores de nuestra, cada vez más débil, moneda.
La noticia refleja la polÃtica cambiaria del gobierno. Estimula la salida de divisas a través del turismo, conformado por ganadores de la timba financiera, o dueños del canuto exigido.
Por esas elecciones, comparando igual perÃodo del año pasado, las necesidades de viajes a Miami crecieron un 60%, concentradas las reservas, con el calendario del nuevo producto creado por el mercado del fútbol. Desde abril, el 24% de la búsqueda de viajes tiene fecha de registro en su inicio.
Si tomáramos solo mayo, el porcentaje crece al 30%, por lo tanto, casi uno de cada tres pasajes “subvencionados” al paraÃso fugador, responde al interés por asistir a la convocatoria de la cueva.
La FIFA, en su momento, abrió nueva instancia para comprar tickets de la primera ronda. Asà como publicitó que, el top 5 de entradas más vendidas, de los dos primeros partidos tendrÃan protagonista a Boca Juniors, River Plata y el Real Madrid.
El 60% corresponden a vuelos, mientras que el 26% está vinculado al alquiler de autos, superando holgadamente el promedio habitual.
En cuanto a los métodos de pago, uno de cada cuatro clientes elige abonar su compra en dólares y otros optan por herramientas financieras que facilita acceder a experiencias internacionales.
Precios, por persona, se eroga para ver el Mundial de Clubes en Miami:
• Paquete de viaje por 10 noches en junio (del 14 al 25) a $ 2.311.819. Incluye vuelo con una escala ida y una escala de vuelta, y alojamiento 3 estrellas con ciclismo en las inmediaciones, jardÃn y terraza. En dólar turista al 06/06/25 BNA, US 1.482.
• Paquete de viaje por 10 noches en junio (del 14 al 25) a $ 2.397.660. Incluye vuelo con una escala ida y una escala de vuelta, y alojamiento 3 estrellas con ciclismo en las inmediaciones, gimnasio, servicio de masajes y servicio de spa. Precio por persona. En dólar turista US 1.537.
Vuelos a Miami para ver el Mundial de Clubes en Miami
• Ida y vuelta directo, del 14 al 25 de junio a $ 3.415.692 en dólar turista 2.190.
• Ida y vuelta con dos escalas y vuelta, del 14 al 25 de junio a $ 1.998.414 en dólar turista 1.281.
¡Se siguen yendo los dólares del paÃs!
En la publicación del BCRA (Balance Cambiario) vemos que, en abril, se fugaron casi 3.000 millones de dólares por operaciones individuales, lo que representó el 56% de todo lo fugado en el año.
La FIFA y la OMC (Organización Mundial de Comercio), estiman una asistencia total de 3.7 millones de aficionados locales e internacionales. El certamen podrÃa contribuir a generar hasta 21.100 millones de dólares en el PBI mundial, 9.600 millones de ellos en Estados Unidos.
Venimos escuchando del déficit turÃstico, del elevado costo sobre la balanza comercial, y según informe cambiario del ente rector de mayo 2025, las “Personas humanas” egresaron 2.942 millones de dólares, básicamente para formación de activos externos (fuga) el 76% 2.274 millones.
En abril de 2024, el resultado para esta categorÃa habÃa sido de 274 Millones, lo cual se traduce en un aumento descomunal al mes siguiente. Además, se registraron otros egresos, gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes por 765 millones de verdes.
¿Cómo impactará la pasión del fútbol en la Balanza Comercial de junio 2025?
Evaluemos que podrÃan viajar similares 43mil personas (0.09% del total poblacional, lejos del 1% de los más ricos y vivos de la Argentina), a los que lo habÃan hecho al Mundial de Qatar, y asumamos los costos de viaje y estadÃas en promedio de lo reflejado más arriba en esta nota.
EstadÃas + vuelos: 1.547 dólares promedio por 43.000 viajantes estimados = 66.521 Millones.
Cuántos de los dólares totales surgidos están depositados en alguna cuenta offshore afuera, o son canuto que les exigen a la población. Cuántos tendremos que solventar los tontos restantes a ese 0.09% para cubrir el déficit fiscal que generaron los héroes que le escaparon al Estado.
Al cierre de esta edición, mientras tanto que siga rodando la caprichosa, los equipos argentinos han quedado afuera del Mundial de Clubes, lo cual el gobierno nacional salió con tres temas puntuales: nuevas restricciones de compra con tarjetas créditos en el exterior, una vez que volvieron sus amigos de ver el torneo; un nuevo registro para la subvención de servicios esenciales para los clubes de barrio, lo cual seguirá ahogándolos de deudas como al paÃs; y, por último, una nueva avanzada sobre las sociedades anónimas deportivas (SAD), poniendo un duda nuevamente al futbol argentino para poder asà volver a intentar traer a la cancha capitales extranjeros, profundizando el colonialismo que le sale de sus entrañas.
Solo nos queda por averiguar quiénes son: Al-Ahly, Wydad Casablanca, Al-Ain, Ulsan HD, Mamelodi Sundowns, Urawa Red Diamonds, Los Angeles FC., Esperance, Auckland City, Seattle Sounders. Diez (10) equipos de los cuales ni sabemos sus orÃgenes.