Javier Milei y los jinetes de las SAD
04 de mayo de 2024
En la etapa final de esta Copa de la Liga 2024 no solo se resolverá entre pinchas y fortineros al próximo Campeón argentino, tras bambalinas continua la discusión sobre las sociedades anónimas deportivas y se van esclareciendo las posturas de diversos referentes del futbol nacional. El avance de los jinetes privatizadores contra la heroica defensa del hincha genuino.
Vélez y Estudiantes se enfrentarán en la final de la Copa de la Liga 2024 que coronará a un nuevo campeón en la Argentina. La final se disputará en el estadio Madre de ciudades de Santiago del Estero. En el mientras tanto y con relación a la coyuntura que vive nuestro paÃs, la discusión sobre las sociedades anónimas deportivas no solo sigue su curso, sino que varios actores de esta obra siguen posicionándose.
Cristian Malaespina es presidente de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, la semana pasada el bicho no pasó a la instancia final de la Copa de la Liga quedando en el camino contra Vélez Sarfield por penales en el estadio de San Nicolás. Más allá que en el futbol lo que mandan son los resultados, es indudable que Argentinos Juniors es el claro ejemplo del gran funcionamiento de las asociaciones civiles sin fines de lucro. La leyenda del “semillero del mundo” que rodea los alrededores de la Paternal indica ese sentido de pertenencia que genera un club en el cual juegan y llegan a la elite del futbol los mejores jugadores. Hace varios años que Argentinos mantiene un plantel competitivo en los ámbitos nacionales e internacionales y mucho tiene que ver la gestión de Malaespina. “Los dirigentes deportivos es lo más castigado que existe de todas las actividades que tengo. Rendimos exámenes todos los domingos. Estás obligado a hacer las cosas bien, porque el fútbol demuestra con este verso de las Sociedades Anónimas que el dirigente que hace las cosas mal se va a casa. Entonces, no me vengan a hablar de Sociedades Anónimas, los clubes somos esto” expreso en TyC Sports.
La visión de libre mercado que tiene el presidente de la Nación, Javier Milei, sumado al deseo de Mauricio Macri de abrir las puertas a las SAD del futbol argentino es una carrera importante para los dueños de todos y cuenta con una “escuderÃa” completa de pilotos que harán todo lo posible para que prime el negocio por sobre el rol social en nuestros clubes. Julio Garro es actual Subsecretario de Deportes de la nación y dirigente del Pro. Bajo la premisa de la “ayuda” que el capital privado puede darles a los clubes de futbol, declaró: “Si no fuese por el aporte privado, no habrÃa fútbol. Le tenemos que sacar la pata de la cabeza para que crezca. Yo quiero que a los clubes de mi paÃs les vaya bien, sean competitivos en el mundo”. La discusión como hemos desarrollado en notas anteriores sigue en pos de la relación del éxito con el capital privado que, como marca la historia del futbol argentino, no son garantÃa de buenas gestiones.
Néstor Grindetti, otro piloto de la escuderÃa privatista es actual presidente de Independiente y jefe de gabinete en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el club de Avellaneda sus representantes institucionales vienen allanando el camino para el desembarco de capitales privados. “Hay que dar un debate por las sociedades anónimas deportivas, porque si no nos quedamos afuera del mundo" expresó por radio La Red hace unos meses. Sus relaciones con Sergio Agüero y el grupo City son elocuentes. La concepción cipaya que expresan dichos dirigentes mantiene en vilo la vida de nuestro futbol argentino por el motivo de que lo europeo es superior a lo nacional, aunque a nivel Mundial estemos por arriba de paÃses como Inglaterra, Francia o España que han permitido estos sistemas elitistas en su futbol.
El cordobés Héctor Baldassi ya en diciembre del año pasado armada un proyecto para ser presentado en el Congreso bajo la premisa de las SAD. La excusa de lo “optativo” en su proyecto de ley, no hace otra cosa que discutir una verdad que para el sentir nacional forma parte de nuestro colectivo sentido común: los clubes cumplen una función social, no mercantil.
Guillermo Tofoni es presidente de Word Eleven y denunciante del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por haber interrumpido el convenio que tenÃa su empresa con la Asociación del Futbol Argentino por la organización de amistosos de la Selección mayor. Junto con su pareja la diputada Juliana Santillán de La Libertad Avanza, impulsan la reglamentación de las SAD en la Argentina. “Las Sociedades Anónimas del Deporte son una puerta de entrada a una industria que, como pasó en muchas otras industrias argentinas, quedó desfasada de la época. Nosotros tomamos al deporte como una industria, luego vienen todas las particularidades del caso” explico Santillán junto a su pareja por Infobae.
Habiendo pintado al diablo para que el pueblo lo reconozca, la discusión sobre la inserción de capitales privados en los clubes de futbol seguirá mientras el espacio LLA/PRO siga en el poder. Será tarea de aquellos hinchas que sienten a su club como propio defender en cada oportunidad sus espacios colectivos que han formado parte de la idiosincrasia argentina durante toda su historia.