Entrega y delirio
15 de febrero de 2025
La privatización de IMPSA como sÃntoma de época. Colonialismo y miseria como certezas inocultables detrás de la delirante batalla cultural para idiotas que se libra en la superficie de este experimento que tiene a Milei como catalizador de las puteadas. Un mensaje desde la historia para forjar un futuro que nos permita superar esta tragedia.
En las vÃsperas del cierre de esta nueva edición, Juan Román Riquelme tomó la palabra para hablar de Boca Juniors y, entre otros temas, salir en defensa de una apuesta personal y fuerte en este mercado de pases. Se puso delante de Alan Velasco para neutralizar las crÃticas que viene recibiendo en sus primeras apariciones y sostuvo “con el paso del tiempo nos dará muchas alegrÃas”.
Es lógico, para que Alan Velasco llegue a Boca se desembolsaron 10 millones de dólares por su pase. 7 millones de esos dólares ingresaron limpios en el Dallas FC, el club de Texas que concretó de esa manera la venta más exitosa de su historia.
Al lado del estado de Texas se encuentra el estado de Luisiana, lugar donde queda radicada la sede central de ARC Energy, una empresa nortemaricana de energÃa que ramifica sus negocios en todo el mundo.
ARC Energy acaba de quedarse -en esta misma semana- con IMPSA, la primera empresa privatizada durante el actual experimiento de profundización del saqueo nacional que se enmarca en la anomalÃa presidencial de Javier Milei. Pagó con la firma del contrato menos de lo que Boca pagó por Alan Velasco.
6,75 millones de dólares ofreció ARC Energy al momento de firmar el contrato. Pagará 13 millones de dólares durante 2025 y 7,25 millones durante 2026. 27 millones de dólares pagará la empresa norteamericana para quedarse con una industria estrategica nacional. Los pases de Alan Velasco, de Driussi y de MartÃnez Quarta juntos. Tres jugadores apenas de un enorme mercado de pases.
Alan Velasco es un pibe con un futuro enorme, pero viene de jugar 8 partidos en el 2024 en el Dallas FC y muchos meses parado. 150 partidos acumulados en la primera de Independiente, Dallas y Boca marcan la trayectoria del jugador.
IMPSA es una empresa nacida en 1907. A lo largo de su historia tuvo altas y bajas, sin dudas. Privatizaciones y salvatajes públicos para sostener una industria estratégica para el paÃs. Durante su larga historia ha realizado centrales hidroeléctricas, parques eólicos, ha concretado la venta de turbinas en centrales de todo el mundo. 40 paÃses en cinco continentes tienen obras y componentes desarrollados por la empresa.
En 2021 el Estado salió en su rescate y se quedó con la empresa. Desde aquel entonces contrató la construcción de la grúa para la base naval de Puerto Belgrano, la fabricación de un reactor desulfurizador que se instalará en el Complejo Industrial Luján de Cuyo y será utilizado para disminuir el contenido de azufre y mejorar la calidad de los combustibles procesados en la refinerÃa de YPF, construyó el recipiente de presión del CAREM prototipo, en el predio de las Atucha, convenió con Dioxitek la fabricación del primer contenedor nacional para la exportación de Cobalto 60, insumo estratégico para la industria.
En estos años se realizó el traslado y la instalación de un rodete tipo Kaplan de 155 MW para ser instalado en Yacyreta, se comenzó el plan de modernización de los Tanques Argentinos Medianos (TAM), fue contratada para desarrollar el Parque Solar Ullum Alfa.
IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona) fabricó generadores de vapor para la Central Nuclear Embalse como parte de un proyecto de extensión de vida de la planta.
Durante 2024 también estuvo parada. Con el único objetivo de poder venderla por una suma irrisoria a los intereses norteamericanos que no sólo desnacionalizarán los componentes estratégicos de la empresa, sino que desmantelarán un resorte industrial estratégico que tiene más de un siglo de historia. Por 27 millones de dólares a pagar en dos años y reestructurar una deuda con sus nuevos socios, con ofertas de bonos y quitas para el 2030 en adelante.
ARC Energy vino a firmar el contrato de adquisición de IMPSA a la provincia de Mendoza. La vicegobernadora, Hebe Casado, se puso una gorra roja que rezaba “Make IMPSA great again” y posó frente a una bandera norteamericana.
Hebe Casado es colonialista por clima de época, es apenas una médica de pocas luces que tuvo un golpe de suerte para ser primero diputada provincial y, milagrosamente, vicegobernadora de una gran provincia argentina.
Hebe Casado es un sÃntoma de epoca. Una idiota en funciones de gobernanza, que somete al paÃs al saqueo por parte de intereses norteamericanos, por la simple razón de entender que el sentido común forjado en twitter es una maniobra de ingenierÃa social eterna. Es la boluda de ocasión que piensa que la entrega del paÃs a una potencia extranjera, jamás tiene vueltos a lo largo de la historia.
Juan Román Riquelme salió a bancar a Alan Velasco. A IMPSA la entregaron entre un pavoroso silencio.
Entre tanto grito de defensa de la democracia en el Congreso, en medio del show montado para competir por quién es el dirigente que está más sucio que una papa, mientras el circo mediático y las tendencias de redes hace de “ficha limpia” el tema de conversación polÃtico de la semana, bastante grande fue el silencio para debatir el ataque a la soberanÃa.
Precios adelantados, Presidente retrasado
Por detrás de las estupideces que va diciendo Caputo, a veces en sintonÃa y a veces en franca contradicción, Javier Milei sigue aprovechando su condición de presidente para exhibir que está absolutamente enfermo de la cabeza y alejado de manera preocupante de la realidad.
Entre los dos, alguno por hacerse el idiota y otro por padecer idiocia, han seguido con su raÃd de entrevistas en las que explican que la Argentina no tiene el precio del dólar pisado, que la inflación se derrumbó y que los salarios han trepado como pedo de buzo. Con evidente intención, deben pretender que sus palabras generen la fantasÃa de un bienestar social inexistente.
“El proceso de desinflación va a continuar” dijo Toto Caputo como anticipo del 2,2 que fabricó Marco Lavagna como indicador absurdo de los precios en la Argentina. “El proceso es inevitable y esperamos que siga sorprendiendo” dijo Caputo.
En torno a los salarios, destacó que “En la biblioteca de los datos duros los salarios privados registrados vienen creciendo hace ocho meses. Subieron de diciembre 144% sobre una inflación anual de 117%; si tomamos noviembre contra diciembre, hablamos de un incremento de los salarios del orden del 15,7%”
En lo que respecta a la inflación, desde el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la EconomÃa (MATE) sostuvieron: “Luego de la fenomenal devaluación de diciembre de 2023, el Gobierno controló la evolución del precio del dólar para que sirva de ‘ancla’ para el resto de los precios de la economÃa. Aún asÃ, estos siempre se movieron por encima de la devaluación, a pesar del ajuste, la caÃda de la actividad y de los ingresos de la gran mayorÃa de la población”.
En lo que respecta a ingresos, sostuvieron que “el salario privado registrado promedió una caÃda de 7% y con esto se ubicó en el mismo nivel de 20 años atrás”. Y agregaron: “en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza cada trabajador del sector privado perdió en promedio $1.086.304. En tanto, cada trabajador del sector público perdió en promedio $3.657.423”
El abismo que separa la realidad de la percepción que tiene Javier Milei de la misma, y la impostación de números por parte de los funcionarios que están parasitando sus negocios sobre el saqueo económico y financiero de la Argentina, es tan grande que transforman en agotador el ciclo de poner en números el dramatismo social que se exhibe a poco de abrir los ojos.
De todos modos, la impostación de una realidad y la fabricación de números absurdos, pone en evidencia que algunos personajes con visibilidad durante el experimento Milei, empiezan a dejar de jactarse de ser cultores de la injusticia social como motor de desarrollo.
Sin ir mas lejos, Bullrich no se jacta de la motosierra cuando los genderames la aprietan por sus salarios de miseria. Al contrario, les miente en la cara y les promete conseguirles vivienda por el PROCREAR, programa que fue desmantelado bajo el auspicio del “ajuste más grande de la historia”.
El programa de miseria planificada que se está ejecutando al compás de acelerar y profundizar la extranjerización de nuestra economÃa, naturalmente, va a supurar veneno por los heridas sociales que están generando.
Aún peor, los lÃmites de la toma de ganancias de las grandes empresas, la apropiación del excedente nacional por los organismos multilaterales de crédito y la necesidad de asegurarle dólares al extranjero y no dilapidarlos en la timba local, habrán de culminar con más endeudamiento y una nueva devaluación, tantas veces negada, que detonará la economÃa doméstica de esa enorme mayorÃa de argentinos invisibilizados por los quehaceres polÃticos de una clase dirigente que sólo parece encontrar un problema en el atraso cambiario y el mal llamado cepo.
Mensajes desde la historia
Un 14 de febrero, pero de 1898, nacÃa Raúl Scalabrini Ortiz, uno de esos tipos esenciales para aprender a conocer y amar a tu Patria. Quizás por eso pasó muy de largo su recuerdo para tantos.
Al estribo de este editorial, la historia nos devuelve de una trompada a la actualidad.
Scalabrini enseñaba que “El imperialismo económico encontró aquà campo franco. Bajo su perniciosa influencia estamos en un marasmo que puede ser letal. Todo lo que nos rodea es falso o irreal. Es falsa la historia que nos enseñaron. Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsa las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas polÃticas que nos ofrecen. Irreales las libertades que los textos aseguran.”
Esa tragedia que marca el ahogo de quien tenÃa la Patria atragantada y no encontraba el rinconcito de la historia en el que gritarlo, no fue eterno.
“PresentÃa que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del rÃo. Lo que yo habÃa soñado e intuido durante muchos años estaba allà presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espÃritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan, que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espÃritu de la tierra estaba presente como nunca creà verlo” escribió sobre aquel 17 de octubre de 1945.
La forja de un futuro no se caldea con premisas falsas, abrazado al sistema ineficaz que nos empujó a la tragedia de la que necesitamos huir. Muchos menos abriendo la boca para opinar ante cada estupidez que se nos ofrece como tendencia en las herramientas virtuales de ingenierÃa social que depositaron a nuestro pueblo en ésta distopÃa espantosa.
Hay que resistir los delirios de una minorÃa que está pretendiendo formatear la Argentina para siempre, que sueña con desmembrarla para atomizar su potencia polÃtica y económica. Y hay que diseñar un futuro en las antÃpodas de ese proyecto colonial, en el que la certezas nazcan de un protagonismo popular ineludible, cotidiano y productivo.
Con la misma vehemencia que ahora exhiben como elongación de la democracia, con la memoria fresca de los cultures del colonialismo y la injusticia social como pretendido sentido común y con la velocidad que las urgencias sociales nos demandan.