Deserciones y sálvese quien pueda: La madre de todas las internas en Juntos por el Cambio
04 de noviembre de 2023
Los candidatos de la provincia de Buenos Aires no tienen una postura unificada sobre el acuerdo Macri / Milei y las estructuras municipales se reacomodan de cara al balotaje.
El territorio que metió al peronismo en la segunda vuelta, es el escenario más complejo en la feroz revuelta que vive Juntos por el Cambio. Después del posicionamiento de Patricia Bullrich, los jefes comunales del partido y los candidatos bonaerenses que se quedaron sin triunfo, no muestran una lÃnea clara de apoyo a Javier Milei y hasta algunos de ellos, salieron a posicionarse en contra.
Héctor Gay, intendente de BahÃa Blanca, realizó un acto en el marco de los 40 años de la democracia, en el que alertó sobre el surgimiento de “sectores profundamente antidemocráticos y autoritarios, que disfrazados bajo un partido polÃtico, van a las urnas y sacan 18, 20 o 25 por ciento de votos”.
Florencia Casamiquela fue candidata de Juntos por el Cambio en Florencio Varela, además de ser una dirigente muy cercana a Horacio RodrÃguez Larreta. El mismo dÃa que su jefe polÃtico mostró su rechazo, publicó un texto en sus redes donde afirma que “el lÃmite es el odio, la demencia y el desquicio”.
“Está en juego el destino de la Patria, por eso más que nunca hay que actuar con responsabilidad y conciencia histórica, y no promoviendo el apoyo a un loco desquiciado que nos pretende arrastrar al abismo” afirmó.
En OlavarrÃa, Ezequiel Galli - actual jefe comunal, pero derrotado el 23 de octubre por el candidato de Unión por la Patria – realizó un fuerte descargo en sus cuentas oficiales. Respondiendo a un tuit del periodista Ezequiel Spillman presagió “una fuerte ola de votos en contra de Macri”, en parte por sus “faltas de crÃticas a Milei.
“Claramente Mauricio Macri no es más el lÃder ni el referente de JxC. Argentina eligió, y claramente fue en un sentido opuesto a lo que venimos proponiendo” expresó Galli, quien luego felicitó a Sergio Massa, a Axel Kicillof y al intendente electo, Maximiliano Wesner.
A veces, los silencios dicen más que las palabras y varios personajes famosos de Juntos por el Cambio en el conurbano, aún no se postularon ni a favor, ni en contra del acuerdo articulado por Mauricio Macri. Un ejemplo es Martiniano Molina en Quilmes, quien viene de perder por paliza ante la reelecta Mayra Mendoza.
Julio Garro, desplazado de su cargo municipal en las elecciones generales por Julio Alak, realizó un video avisando que pidió a la junta electoral abrir urnas para realizar nuevos conteos, pero nada dijo sobre el rumbo que tomará la fuerza polÃtica a la que pertenece.
Fueron elecciones complejas para Juntos por el Cambio en la categorÃa de intendente. En distritos donde habÃan construido una oposición contundente al Partido Justicialista, el 2023 los sorprendió con el tercer lugar.
Un ejemplo contundente fue lo que sucedió en La Matanza, donde el competidor de Fernando Espinoza no fue alguien del partido que lidera Patricia Bullrich, sino David MartÃnez, más conocido como “El Dipy”, que representaba a La Libertad Avanza.
En Presidente Perón, Hugo Martel de La Libertad Avanza quedó segundo y detrás Mauro Arranz, concejal cercano a Diego Santilli. En Berazategui, Florencio Varela y San Vicente también quedó desplazado, obteniendo porcentajes por debajo de los 15 puntos.
La provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón electoral y en conjunto, Bullrich y Milei vienen de perder 7,7% de intención de votos, según los resultados de las elecciones generales, comparado con el de las PASO.
El panorama es aún más complejo, si justamente esas estructuras que empoderaron a ambos candidatos en los municipios terminan declinando su acompañamiento o no aportan con la fiscalización, algo que necesita desesperadamente el candidato libertario. La Provincia de Buenos Aires, a la que los candidatos de la derecha siempre denotan y tildan de “inviable” en cada entrevista televisiva que dan, parece ser la única que los aleja de la Casa Rosada.