Como dijo el Diego
14 de septiembre de 2024
Compartimos la columna editorial de La RaÃz del Grito, programa radial que se emite los miércoles de 21 a 22 horas por el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre RÃos. A continuación, el texto y el fragmento del audio, para escuchar cuando y donde quieras.
Maradona inscribió en la voz popular una serie de conceptos e ideas de una simpleza extraordinaria.
Laten en ellas una sagacidad punzante. Frases que han quedado picando en la memoria popular a la espera de que cualquier jugador o jugadora la empuje para hacer el gol. O al menos, intentarlo.
En estos días suena y resuena mucho esta frase que escuchamos. En algunas pocas palabras Diego interpreta e interpela un sentimiento vital de fuerte implicancia social y política.
Diego logra hoy, aún después de muerto, lo que la dirigencia política y gremial no logra hacer.
De una u otra manera las palabras son la encarnadura del lazo social, cultural y político.
Y de una u otra manera la clase dirigente, política y gremial, del campo nacional y popular está por fuera de ese lazo.
Podemos hacer el ejercicio de analizar aquellos acontecimientos y lógicas de funcionamiento que fueron desvinculándola, a esa dirigencia, digo, desvinculándola del sentir popular.
Podemos también dedicarle varios párrafos a la política represiva de este gobierno. O a su política fiscal. Que tanto duele. También.
Podemos preguntarnos ¿Quiénes son, hoy en día, los cagones que no defienden a los jubilados?
Todo eso podemos hacer y bien vale hacerlo.
Eso sí, mientras tanto, resulta imperativo encontrar la forma más efectiva de defender a los jubilados, gritar por ellos, y estar con ellos a muerte, como dijo el Diego. Encontrando la manera más inmediata de cambiar el curso de los acontecimientos. Para poder estar con nuestros jubilados y jubiladas viviendo una vida mucho mejor que la que impone el gobierno.
Hoy por lo pronto, eso implica seguir su ejemplo de lucha, que no es poco. Todo lo contrario.