infoNativa

Así la vemos: Imágenes del gerontocidio


26 de julio de 2025

Columna de opinión de Alberto Gómez desde los adultos mayores.

Alberto Gomez

Semana atravesada por acontecimientos alejados de la realidad, e interés, de la inmensa mayoría de jubilados. El cierre de listas para octubre, la desestabilización del sistema financiero, la fragilidad económica, el ingreso permanente de deuda externa, el saqueo de las riquezas naturales de nuestra Patria, la dependencia soberana, la llegada del Virrey designado para instruir en el Protectorado norteamericano.

Sufrimos las consecuencias del desgobierno de la plutocracia, del idiota y sus burócratas. Sabemos que todos tienden a disimular, o hasta romantizar, el cruel Geronticidio. Lo quieren Justificar con crueles imbecilidades, como un hipócrita intendente, que explicaba, “Mejorar los sueldos de los jubilados va a llevar a que se mueran muchos para que entren a bajar, y recién allí entren a cobrar mejor los demás”.

Por eso, de nosotros, nos debemos preocupar nosotros mismos, los viejos de edad, no de sentimientos. Debemos pensar, y actuar, por todos aquellos compañeros pasivos que la están pasando mal. El Sistema previsional actual, cuenta con 11millones de trabajadores aportantes (activos), con 6,8millones de beneficiarios (pasivos). De esos pasivos, el 50% percibe una jubilación mínima, 5 millones rozando la pobreza.

 

Nos empobrecen el bolsillo, y nos culpan a nosotros.

Debemos comenzar a levantar la voz contra quienes nos culpan, a nosotros mismos, del desfinanciamiento de ANSES. No negamos que el sistema resulta cada vez más desequilibrado. Hoy, 1,5 empleados activos financian un pasivo. Si persiste el modelo de precarización, se agravará más pronto que tarde. Seguro, que la propuesta de reforma previsional (que trae el Virrey) no ayudará al sistema, al contrario, lo hundirá hasta la privatización.

Declaman que el superávit financiero de nuestra Anses, se sostiene gracias a otros financiamientos. No dicen que, los aportes y contribuciones cayeron 87% (desempleo + precarización laboral), no hay recaudación (vía RIGI) el impuesto PAÍS (financiaba 12% egresos previsionales), y no destacan la superior recaudación, 30%, del impuesto a los débitos/créditos bancarios. Por eso, el leve superávit financiero Anses, a principios de Julio25.

La actual fórmula de movilidad, Dec.274/24, ajusta los haberes por índice de inflación pasada (dos meses), idéntica actualización que las canastas del INDEC, deprimiendo haberes. No dicen que, a partir de diciembre 2015 (fin gobierno de Cristina) hasta hoy, comenzó una baja sostenida. En los últimos 13 años; cinco gestiones de gobierno distintas; la caída promedio de las jubilaciones, ronda en torno el 34%, en términos reales.    

 

Como nos dibujan el saqueo a los bolsillos

Por las irreales Canastas básicas del INDEC, recurrimos a la Defensoría de la Tercera Edad, de CABA., que emite un indicador sobre el tipo de consumo de los adultos, y que permite evaluar el poder de compra real de los haberes mínimos. La canasta básica; de Adultos Mayores; de la Defensoría alcanzó a $1.200.523 en abril25, ajustada por IPC mes anterior, llegaríamos a Julio25 con un monto de 1.272.692

Requeriría 3,4 jubilaciones mínimas + bono; promedio; para cubrirlas.

Esa Canasta Básica específica de Adultos Mayores, de la Defensoría, incluye 8 rubros coherentes con las necesidades de la tercera edad. Los gastos incluyen: Alimentos, Medicamentos, Vivienda, Servicios, representando entre los cuatro rubros, el 74% del total de la CB. El 26% restante se distribuye en Transporte, Vestimenta, Recreación, Limpieza. Si consideramos solo cuatro rubros esenciales, un haber mínimo más bono, a Julio25, no solo no alcanzaría a cubrirla, sino que requeriría 2,4 haberes para solventarla.

Si nos dedicamos a evaluar históricamente la CB contra el haber mínimo, vemos, entre 2016 y 2024, la relación mostró en abril 2016 la jubilación mínima representaba 1,8 veces la CB del adulto mayor, mejor a las 2,4 que precisaban en Julio 2025. Si los analizamos según mandatos presidenciales, la relación promedio fue: 2016-2019 1,7  Luego 2020-2023, descendió a 1,4. Y ya vimos el deterioro total en este gobierno, 2,4 mínimas para cubrir la misma CB con jubilaciones mínimas, ambas actualizadas por el índice de inflación mentiroso INDEC.

 

Se viene otro veto a las mejoras de jubilados de la mínima

Todos recordamos la anterior mejora aprobada por el Congreso Nacional, y que fuera vetada por el Poder Ejecutivo. Nunca olvidaremos, ni debemos hacerlo, de los 87 héroes que le ratificaron el veto al inmoral.

Recientemente, la Cámara de Senadores aprobó un aumento de jubilaciones y pensiones del 7,2% (excepto regímenes especiales), y el incremento del bono de $70.000 a $110.000, actualizable por inflación.

Si no se vetara la nueva reforma, la mínima sería de $331.564, más el bono actualizado, $ 441.564.

Comparados contra la canasta básica de la Defensoría, ajustada por IPC a Julio, de $1.272.692 pasaría a  requerir 3 haberes mínimos, incluido el complemento del nuevo bono para cubrirla. No digamos mejora, no?

En esa sesión también fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional.

No obstante, el Ejecutivo anticipó que vetará la ley, y, de hacerlo confirmaría que el odio del ejecutivo a los Adultos Mayores, y ratificaría el Geronticidio aplicado desde el primer día de su gestión. Nunca olvidar, además, la menor cantidad de remedios de Vademecum PAMI, con reducido subsidio, amen de la represión de todos los miércoles, de la asesina Ministra de Inseguridad, cuando se reclama un poco más de dignidad.

Otra explicación sobre el Geronticidio, la brinda el diario Clarín, con su pseudo periodista Daniel Santoro, explicando, “el 60% de las causas que ingresaron a la Corte durante el año pasado son reclamos de jubilados contra la ANSES, lo que muestra cómo la política salarial del gobierno de Javier Milei para el sector pasivo empujó los reclamos en los tribunales”. Imaginen como estaremos para que lo digan los dueños del país.

Además, leyendo a Ismael Bermudez, vemos que la cosa se agravará, y no solo para los jubilados. Dice “Entonces, de aquí a las elecciones creo que este va a ser el panorama: chatura en los salarios, chatura de las jubilaciones, porque el bono va a seguir congelado con lo cual van a seguir perdiendo poder de compra porque están teniendo un ingreso inferior a la inflación”.

Claudio Lozano, refiere que, el monto de intereses que vencen mensualmente, en vez de pagarse se “capitalizan”, es decir se posterga el pago. La deuda local, aumenta permanentemente, pero la cuenta corriente presupuestaria no muestra salida de fondos. Esta economía creativa, muestra ficticio superávit. Desde el primer día, nos engañan con este superávit, para justificar el creciente ajuste a nuestros derechos.

 

Y el Fondo de Garantía, sigue el desmanejo

Desde su creación, 2007, el Fondo anti cíclico, tiene la finalidad de resguardar y garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones ante crisis económicas y sociales. Hoy, más que nunca se debería utilizar en defensa de nuestros haberes. Pero, como siempre ocurrió, es utilizado como caja de financiamiento financieros de las administraciones, mucho más en la actual anarco-capitalista.

El FGS de ANSeS, alcanzó en noviembre de 2023, el mayor valor en su historia con 76.000 millones de dólares. Información oficial, verificada en la Auditoría General de la Nación (AGN) informes, del período 2018.

No obstante, búsquedas en página Anses, a Junio 2025, el FGS., cerró con un saldo de 68.457 millones de dólares, con una variación, desde 2023 del 66% y creciente en 27.273 millones de dólares.

El informe aprobado en 2023, reveló “serias deficiencias en el control interno”, “falta de formalización” de procesos administrativos, “incumplimientos análisis de riesgo liquidez”.

Además, confirmó “conflicto de intereses” (Director General Inversiones Lic. Andrés Rodríguez Lubury, con fecha 5/04/18, ya que era designado Director suplente de Ternium Argentina S.A., sociedad vinculada a Tecpetrol) y la “ausencia de acciones que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Denuncias: En otro tramo del informe, la Auditoría analizó las denuncias en las cuales el FGS se haya encontrado involucrado durante 2018. “No existen demandas formuladas contra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el período señalado”. No obstante, efectuó un seguimiento de las causas abiertas con anterioridad. Encontró los siguientes casos:

 

•Causa Blaquier

Una de las causas analizadas es la Nº 1236/2017 caratulada “Blaquier, Luis María s/ Abuso de autoridad y violación deberes de funcionario público”. El fundamento está basado en la “existencia de posibles incompatibilidades que habrían tenido lugar en la compra de las acciones de las empresas Arcor SAIC y Cablevisión S.A. por parte de Luis María Blaquier como funcionario público actuante en el FGS”. El 8 de junio de 2016, suscribió obligaciones negociables de las compañías mencionadas, con fondos del FGS por 22millones de dólares.

La Auditoría informó que el Juzgado N° 7 Secretaria 13 dictó el procesamiento del funcionario. Sin embargo, actualmente las actuaciones se extinguieron por el fallecimiento del incurso en el delito.

 

•Causas Macri

La causa N° 3262/17 “Macri, Mauricio y Otros s/ negociaciones incompatibles, defraudación contra la Administración Nacional, violación de los deberes de funcionario público y cohecho”.

La denuncia fue efectuada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas sobre operaciones relacionadas con las empresas Petrobras S.A. y/o Pampa Energía S.A. hasta enero de 2016 y de otras empresas de energía eléctrica y/o de gas.

Otra denuncia refiere a la suscripción del “Memorándum de entendimiento” entre un funcionario de la ANSES y el representante del fondo de inversión Qatar Investment Authority (QIA) cuyo contenido es contrario a derecho, ya que ahí plantea la posibilidad de acudir a una estructura “Offshore”.

La Auditoría concluyó en que la denuncia fue desmentida en virtud de no haber avanzado por existir una “acción de amparo al respecto”.

 

•Causas Caputo

El organismo de control, mencionó tres hechos.

•El primer hecho se relaciona con la decisión adoptada el 3 de octubre de 2016 (acta nº137). Allí se aprobó la suscripción de un bono de deuda en dólares a una tasa fija de 7,125% con vencimiento en 2016 por 150 millones de dólares emitidos por Córdoba garantizados con la Coparticipación Federal. 

•segundo hecho, está vinculado con la decisión de venta de activos en cartera FGS a un precio inferior al que correspondía. “En mayo de 2016 UNIPAR CARBOCLORO DE BRASIL habría comprado el 70% de la empresa belga SOLVAY (su controladora) pagando 0,8741 por acción correspondiente a un monto total de U$S 202 millones”, según AGN, y “El juez de la causa dictó el sobreseimiento a todos los imputados con fecha 11/03/2019”.

•el tercero, causa N° 5108/2017 “Caputo Luis y Otros s/ Negociaciones incompatibles”. Este litigio se encuentra en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 Secretaría N° 22.  

Denunció el entonces fiscal de la Seguridad Social, Gabriel de Vedia, presunto conflicto de intereses de Caputo, e involucra al ex director Anses, Emilio Basavilbaso; al ex director del FGS, Luis María Blaquier; al ex viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste; y al ex secretario de Hacienda, Gustavo Marconato; al Fondo Común de Inversión Axis y Deutsche Bank.

Motivo, el Comité Ejecutivo del FGS, adquirió LEBACs a través del fondo de inversión AXIS, Caputo fue director y presidente hasta 2015, cobrando comisiones por $ 500millones para adquirir bonos, que se obtenían de manera directa y gratuita con el Banco Central.

 

•Causa Ben

La denuncia de la causa N° 1614/2016 fue dirigida contra Carlos Ben en su carácter de presidente de Aguas y Saneamiento Argentinos S.A. (AYSA). Se investiga un contrato de mutuo entre el FGS y AYSA por la suma de $890 millones entre otros hechos.

Por último, el informe del período 2019, sobre las denuncias en las cuales el FGS se encontraba involucrado, y que, en el 2018, había respondió “no existen demandas formuladas contra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el período señalado”, tras un nuevo seguimiento de las causas abiertas con anterioridad, la AGN informó, “en su mayoría son casos sobreseídos, o a los que no pudo acceder el equipo tecnico”.

Lo pudimos verificar en Actas de Comité, del cual participa el Secretario de Finanzas Pablo Quirno, NO se les proveyó a los integrantes del Consejo, a pedido de ellos, estado de las causas antes definidas.

Existiría un informe de la Gerencia Legal, que se habría expedido, que nunca pudieron verificar los representantes de la CTA y CGT, no obstante los constantes reclamos en varios Comités.

 

CONCLUSIONES

No hay mucho más para agregar sobre calamitosa situación de los viejos. Debemos estar muy atentos con los nombres que “ofrezcan” en las listas fantasmas para elecciones de octubre. Muchos nos perjudican levantando la mano, absteniéndose, o en asados de festejo. A esos, no darles el voto, que no sigan abulonados.

También, tendremos nuevo Virrey, Peter Lamelas, designado por Trump, y ratificado en el Senado de los Estados Unidos. Dejó muy en claro a que viene 1) llevarse los recursos naturales, 2) lograr para CFK la “justicia que merece”, 3) apoyar al gobierno de Milei, en las elecciones intermedias, y que siga tras el 2027

 

Alberto Gomez

Compartir esta nota en