Asà la vemos: Democradura plutocrática
30 de diciembre de 2023
Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Cuando pudimos emanciparnos mentalmente; a medida que lográbamos mayor intelecto; de los dictados neoliberales de la oligarquía, pudimos revertir un antiguo concepto que nos machacaban, “la aparición de líderes populistas polarizantes, empoderaban al Pueblo, y generaban una “democradura””. Que provocaba esa nueva definición democrática, poder autoritario, con tintes democráticos, o sea se alcanzaba el status de tiranía.
Así, durante casi cien años, vimos (algunos lo vivimos) como esas llamadas “democraduras” eran revertidas por acciones destituyentes a través de la fuerza de la espada, y posteriormente con la aparición de consensos “imperialistas” y su modernización con ataques de hechizantes plumas gorilas.
Entendamos, trocaron “la letra con sangre entra” por “la gota que horada la piedra”, entendiéndose por gota, cualquier “ataque” a la conciencia humana.
Estas vivencias, las podríamos ejemplificar en dos hechos distintivos.
1955 una revolución, fusiladora, derroca a un gobierno democrático que empoderó al Pueblo, le otorgó dignidad, justicia social y soberanía económica. A sangre y fuego, contra el mismo Pueblo, logró expulsar al llamado “tirano”.
2003-2015 con la fuerza de la pluma, se estigmatizó todo signo de popularidad naciente, o mejor dicho el surgimiento de nuevos derechos para el Pueblo.
El “ejército” en lucha, fueron tres armas: Justicia, Prensa, Política anquilosada.
Podríamos decir que en poco menos de 70 años, trastocaron una sociedad solidaria, trabajadora, sencilla y con creciente movilidad social, en una expresión masificada de odio individualista, despolitizada y concentrada exclusivamente en mejorar beneficios particulares, a cualquier costo.
El Consenso, modelador de conciencias, nos depositó en la actualidad.
Tan desorientada quedó la sociedad, tras convivir con la carencia de política, de discusión y aprendizaje, la desaparición de la militancia, que difundía las ideas políticas, las discutía y las canalizaba “boca a boca” entre todos.
Esa desorientación y carencia discursiva política, se patentiza en 2019, cuando se reemplaza un gobierno neoliberal por otro “vestido” de progresista. Luego, en 2023, se revierte la situación, y ese progresismo de muy baja intensidad es reemplazada por esta democradura, de solo 25 días de gobernanza.
Tras la campaña libertaria de aplicar motosierra sobre la casta política, apenas asumidos, lanzan un DNU que ratifica la futura destrucción del Estado, que afecta a la población (media y baja). La casta sigue acumulando riqueza.
El decreto no es ni necesario ni urgente, deroga más de 600 Leyes vigentes, por lo tanto, le otorga al Ejecutivo, la suma del poder público, convirtiéndolo en un estado de sitio de facto.
MIlei, “el supremo”, forma parte del “partido político” que nos gobierna hace años (CSJN, Clarín, Macri, y políticos saltinbamquis), y será muy difícil que prosperen los múltiples amparos ingresados para evitar su aplicación.
Antes, y efectivamente, se emitieron otros decretos presidenciales, a) se abolieron innumerables instrumentos de control, poniendo en manos de los privados (a los que deberían controlar) tales mecanismos, b) se destruyó la moneda nacional, dando inicio al camino de la dolarización (el DNU -70/23- abre la posibilidad de usar moneda extranjera en operaciones comerciales), c) eliminaron la posibilidad de una política monetaria independiente a través del BCRA., d) no renovará anterior decreto (1109/22), de contratos anuales para nombrar empleados en la Administración Pública (se estiman 7mil empleados afuera), e) se prorroga otro (426/22) de restricciones nombramiento de empleados estatales, solo por 90 días.
Recientemente, lanzaron más decretos: f) (76/23) llamando a Sesiones Extraordinarias del Congreso Nacional; del 26 de este Diciembre al 31 de Enero 24; para tratar, entre otros, el proyecto de Ley de Reforma del Estado (parte del DNU). Además g) varios proyectos de ley impositivos (Ingresos Personales –lo elimina, progresivo sobre los ricos-, h) eliminación doble imposición sobre la renta con estados extranjeros (Japón –firmado en Washington-, Luxemburgo, China, Emiratos Arabes, Turquía), -favorece a los mayores plutócratas, solamente- i) uno administrativo, autorización de viajes al exterior del Presidente, j) establecer Boleta Unica de Papel, eliminan PASO, y se modificaría el “sistema DOM”, k) considera Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, y l) Acuerdos designaciones, promociones, y retiro.
En el proyecto de Ley Omnibus, a tratar en Sesiones Extraordinarias, pide se admita plenamente el Dec.70/2023, y en los considerandos, en forma textual dice “haga efectiva la delegación legislativa prevista en el art. 76 de la Constitución Nacional, declarando la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025". Que implica, de aprobarse el proyecto, la delegación de las facultades legislativas al Poder Ejecutivo, en todos esos ámbitos de la Emergencia.
Otros temas que abarca la Ley Omnibus, será I) Privatización de las empresas públicas: Aerolíneas Argentinas; YPF; Banco Nación; Casa de Moneda Correo Argentino; ARSAT; AySA; Fabricaciones Militares; Ferrocarriles Argentinos; Télam y Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), entre un total de 41.
Además, se deroga la Ley de Tierras (se entrega totalmente el país a extranjeros), llamada Ley Lewis, se deroga la Ley Fuego, etc.
Como blanqueo del protocolo Bullrich, para simular la dictadura, II) Sin permiso para protestar: propone modificar art.194 del Código Penal para endurecer las penas a los manifestantes, estén o no presentes al momento de la protesta. III) Con permiso para disparar, reformando art.34 del Código Penal para extender la definición de la legítima defensa y habilitar que no serán penados quienes obren "en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo…etc.
La burocracia política, también cae en la volteada, con IV) se pretende cambiar la composición de la Cámara de Diputados. El sistema actual -D'Hont- determina la cantidad de diputados de forma proporcional con la población, y se propone sistema de circunscripciones uninominales. Se eliminan las P.A.S.O.
También hay para los Adultos Mayores, y de aprobarse la Ley Omnibus, “Art. 106, Ley 24241, se suspendería la aplicación del art. 32, y faculta al PEN a "establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas”. En otras palabras, Milei eliminaría la fórmula de Ley, y quedaría a su criterio, exclusivo, fijar los aumentos a los jubilados/as.
Y la frutilla del postre, el Art. 226, donde se transferirían los activos del FGS al Tesoro Nacional. A marzo, eran US 76milmillones. Al Toto fugador, le estallan los colmillos, y se ocupará de externarlos inmediatamente.
¿Quien podrá defendernos?
No esperemos nada del movimiento nacional y popular, de inexistente autocrítica, y un silencio “atronador” de los ex burócratas, que ya fueron cómplices de la herencia neoliberal macrista anterior, y ahora continuistas del actual proceso.
Miren, algunos de los “continuistas” ó “colaboracionistas” del nuevo régimen.
Agreguemos que la CGT., despertó con un paro general, de 12 horas, marchando al Congreso para ver que deciden nuestros legisladores, el 24 de Enero del año próximo.
Estamos solos en la lucha, solo queda la movilización popular para discutir en la calle, y contestar negativamente la propuesta que nos impone el tirano autocrático, recién asumido, con el apoyo irrestricto de los plutócratas, de los foráneos poderes transnacionales, los cortesanos, la prensa hegemónica, entre tantos enemigos de la democracia.
Para cuando retornemos, tendremos la definición de la estructura legislativa.
Sepamos, la oposición hoy (los nuestros) cuenta con 101 diputados (39,5%), el oficialismo 33 (12,9%), los verdaderos cogobernates, PRO, 37 (14,5%).
Habrá en el recinto también, pseudo social-demócratas, UCR, con 35 (13,7%).
Hasta aquí nominamos al 81% de los legisladores que deberán decidir sobre el futuro de toda una sociedad, y de la destrucción definitiva de un país que viene siendo derruido lentamente, paso a paso, desde hace muchos años.
El 19% restante (50 diputados) es una nómina de decisores muy cambiantes, impredecibles y de una fragilidad ideológica alarmante.
Sin querer ser discriminatorios, nominemos a los más conocidos, y antiguos, integrantes de la ahora famosa casta política, según Milei:
Massot, Monzó, Pichetto, Stolbizer, Lopez Murphy, de la Sota Natalia, Fein Mónica, Randazzo Florencio, Campagnoli Marcela, Frade Mónica, Ferraro Maximiliano, Oliveto Lago Paula, Carolina Piparo, Snopek Guillermo, siendo 14 (entre los 50) recién ingresados.
CONCLUSIONES
Considerando lo ya decretado, y propuesto a legislar, no deben quedarnos dudas que habrá mayor corrupción, más evasión, más fuga de capitales, no solo por la eliminación de los varios organismos de control, sino básicamente por el carácter de los burócratas que colonizaron el nuevo gobierno.
Ni hablar que, con los decretos ya instrumentados, se profundizarán las desigualdades distributivas, habrá pavorosa desnacionalización de la moneda, y los plutócratas, vía precios determinarán mayor indigencia y pobreza, crecerá el desempleo laboral, producto de la desindustrialización que se pretende, primarizando un mercado solo extractivista.
Y la vida en sociedad, en manos de una viejísima burócrata, estará signada por la masificación del “orden”, la mano dura, con solo analizar el protocolo ya “impuesto”, y lo propuesto en la Ley en el Congreso.
No olvidemos, esta Sra., en su actuación anterior se llevó 39 muertes en el 2001, en el 2016 42 gendarmes, Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
Nos vemos; si sobrevivimos a este nuevo ataque neoliberal; el mes de Febrero.
Feliz Año para todos, que la felicidad los alcance, a pesar de los que tratan de quitárnosla.