Las estadÃsticas del "Pan para hoy, hambre pa mañana"
22 de julio de 2023
Números y números en plena campaña electoral. Y una realidad bien distante.
En estos momentos estamos atosigados por una campaña electoral que entre los spots., videos o propaganda en general, nos tienen tan cansados que resulta imposible poder entretenerse con algún otro medio porque están totalmente comprados por esa pauta obligatoria por Ley.
Por lo tanto, tratemos de informarnos, de esclarecernos cómo nos desinforman sobre la realidad que nos rodea.
Por ejemplo, la semana pasada el INDEC informó el Ãndice de inflación para el primer semestre del corriente año.
Se ufanan que en el mes se desaceleró la tendencia alcista que traÃa desde hace un año, pero la información nos estarÃa mostrando otra cosa.
Ye hemos hablado que el organismo estadÃstico, informa mensualmente “Precios al consumidor de una selección de alimentos, bebidas y otros artÃculos para el GBA”.
Esa lista comprende 59 productos (alimentos, bebidas, productos de limpieza), que comprenden los valores por kilos o gramos. En dicho listado, se refleja la variación de precios que tuvieron durante el mes analizado, con respecto al anterior.
En esta oportunidad podemos marcar algunos datos que observamos, como desde siempre, de la variación de los mismos entre Junio 22 y Junio 23..
Los datos que compararemos, podrÃan ser un ejemplo de las “boludeces” (dixit Cristina) que muchos empresarios dicen, y hacen, pero contra nuestros bolsillos.
También, podrÃan indicar la inacción, o a funcionarios que no funcionan, en la lucha que mantienen contra los “cuatro vivos” (también dixit Cristina).
• El listado, como dijimos comprende 59 productos, detallados por kilos ó gramos, y su valoración en pesos de venta al consumidor.
Como varió dicha canasta, en los montos totales en distintos perÃodos:
Podemos ver, como en pleno año electoral, los precios de la canasta base alimentaria para un individuo, creció 134%, superando holgadamente cualquier aumento de Ingresos, ya sean trabajadores, jubilados/pensionados, y menos aún los habitantes de conglomerados urbanos “Inactivos” que detalla el Instituto.
Pero, más triste, lamentable y para colmar nuestra bronca, como evolucionaron los precios de esta canasta los “vivos de siempre”, que son más de cuatro.
En cuanto a la comparación de nuestras compras en los mercados de cercanÃa, comparados con la nómina de precios informada por el Indec., se observó:
En aquellos productos que podemos controlar, por poder adquirirlos, los precios abonados en el mismo mes de Junio 2023 con respecto a los brindados por Indec., fue 4% superiores lo erogado de nuestros bolsillos para adquirirlos.
A no engañarse, si bien existió cierta mejora con respecto a anteriores comparaciones, si bien aún sigue habiendo incumplimientos entre los “Acuerdos de Precios” de la SecretarÃa de Comercio y los comercios de cercanÃa.