La CGT arma un plan de lucha con tres estaciones
13 de abril de 2024
La central obrera más importante del paÃs llama al segundo paro general contra el gobierno de Milei, articulación con la lucha universitaria y movilización por el dÃa del trabajador y un proyecto de futuro.
A 125 dÃas de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, los motivos de las centrales obreras para llamar al segundo para general contra el gobierno de lÃder libertario sobran. A una inflación acumulada de 91% en el primer cuatrimestre, con una pérdida salarial inusitada para los sectores formales en la historia argentina que deja a los sueldos en términos reales cerca de los del estallido de 2001, se suman miles de despidos en el estado nacional, el desfinanciamiento de la educación universitaria, diversos programas sociales y la licuación de pensiones y jubilaciones.
Ante este panorama de ajuste salvaje propiciado por el gobierno nacional el dÃa jueves pasado se reunió el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo con la presencia de la totalidad de sus miembros salvo la UOM, que se encuentra en el medio de un duro conflicto salarial con la principal empresa del sector Techint de Paolo Rocca que, como si fuera poco, tomó por asalto la cartera de trabajo haciéndose de la mayorÃa de los cargos relevantes para hombres de su confianza. Esa reunión del consejo directivo de la C.G.T dio como resultado un plan de acción con tres fechas confirmadas.
El dÃa 23, la central obrera marchará con el movimiento estudiantil para denunciar el desfinanciamiento del que están siendo vÃctimas las universidades nacionales, un accionar novedoso para la CGT pero que no tendrÃa que sorprender a nadie de origen peronista. El propio Perón, quien promulgó la gratuidad universitaria, querÃa una universidad llena de hijos de obreros.
El segundo paso será el 1 de mayo, dÃa del trabajador, una marcha por la avenida Independencia que culminará en el monumento al trabajo con la lectura de un documento elaborado por la CGT similar al que le presentó al gobierno nacional en la reunión ocurrida esta semana. Lejos quedaron para los trabajadores el festejo con asado de otros tiempos, será otra jornada de lucha con el fin de mostrarle a la sociedad un camino alternativo con la producción, el trabajo y la educación en el centro de la escena. En palabras de Hectór Daer, uno de los triunviros de la central: “Se trata de edificar una propuesta de futuro”, una brújula que hoy la dirigencia polÃtica lejos está de poder ofrecer y que es de una necesidad imperiosa, después de todo nadie se va de su casa si no tiene dónde ir a dormir.
Por último, el 9 de mayo, la CGT convocará a un paro general de 24 hs sin movilización contra la pérdida brutal de poder adquisitivo que está sufriendo la clase trabajadora tanto activa como pasiva, exhortando al Estado nacional que deje de desentenderse de las negociaciones salariales, como fue en el caso de la paritaria del gremio de camioneros no homologada por la secretarÃa de trabajo por expresa orden del Ministro de EconomÃa, LuÃs Caputo.
El paro del 24 de enero pasado sirvió para herir de muerte la Ley Ómnibus. Tal vez la presión de los trabajadores en la calle termine de llevarse puesto al DNU 70/23 que, si bien en su capÃtulo laboral está suspendido por la justicia, aún sigue vigente y pendiente de confirmar su rechazo absoluto en la Cámara de Diputados.
La conducción de la CGT parece ser la primera que se movió en este partido de ajedrez contra el gobierno libertario y ya obtuvo algunos resultados, ¿podrá ponerse al hombro la ingrata pero necesaria tarea de suturar la herida de los trabajadores con la dirigencia polÃtica? La respuesta no es apta para ansiosos, solo el tiempo lo dirá, Por lo pronto la CGT mueve, no desensilla hasta que aclare.