El movimiento obrero se está poniendo de pie contra el decretazo
23 de diciembre de 2023
La CGT se movilizará a Tribunales este miércoles a las 12 del mediodÃa y hará una presentación judicial para pedir la inconstitucionalidad del DNU. Las dos CTA y los movimientos sociales nucleados en la UTEP y el Frente Milagro Sala se sumaron a la iniciativa.
Luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei anunció el DNU, los máximos dirigentes de la CGT manifestaron rápidamente su oposición. Hector Daer, Pablo Moyano y otros popes sindicales explicaron los ataques contenidos en los diferentes artículos del megadecreto que profundizan la precarización del trabajo, limitan fuertemente el derecho a huelga y fomentan el aumento de los empleos temporarios.
Luego de horas de discusión, las diferentes sensibilidades de la Confederación General del Trabajo, sintetizaron posiciones y dieron a conocer cuáles son los siguientes pasos de acción.
Resumiendo la polémica que tuvieron los 50 dirigentes que participaron del encuentro, Nicolás Balinotti publicó en La Nación una nota que explicaba que había dos perspectivas divergentes. De un lado, los sindicatos más propensos al diálogo, liderados por el grupo conocido como "los Gordos" y los autodenominados "independientes", quienes abogaron por “la prudencia”, sugiriendo esperar las decisiones del Congreso o la Justicia en relación con el megadecreto oficialista. Por otro lado, la postura opuesta fue encabezada por los sindicatos con posiciones más confrontativas encabezados por Pablo Moyano de Camioneros, quienes se inclinaron por una acción más contundente mediante una medida de fuerza programada para la semana que viene.
Omar Plaini, secretario general del gremio de Los Canillitas visitó el programa de Jorge Fontevecchia en Radio Perfil y describió pormenorizadamente los siguientes pasos de la CGT: “Nosotros, obviamente, vamos a impugnar el DNU. Para nosotros es inconstitucional, porque invade la competencia del Congreso afectando la división de poderes y el funcionamiento de la república, la democracia argentina. Para ello, el próximo miércoles haremos una presentación en Tribunales donde pediremos la inconstitucionalidad del DNU. Eso lo vamos a hacer acompañado de una movilización. El día jueves, de acuerdo a lo que dice nuestro estatuto y los cuerpos orgánicos, vamos a realizar el Comité Central Confederal, que es un órgano deliberativo que faculta el Consejo Directivo Nacional y a las más de 100 regionales que tenemos a lo largo del país, para establecer el inicio de un plan de lucha, que luego decidirá el Confederal en qué modo, con movilizaciones y distintas acciones, o alguna acción directa, según lo defina el Comité Central Confederal”.
Las dos CTA se sumarán a la movilización
Los dirigentes de las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos expresaron que este espacio se sumará a la convocatoria de la CGT “contra el DNU de Javier Milei” y manifestaron que al día siguiente definirán fecha de “un paro general con movilización en todo el país”.
Consultado sobre las amenazas de Patricia Bullrich de aplicar el protocolo anti piquete, el dirigente histórico docente y actual secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, expresó: “no nos van a amedrentar con la represión ni con las fuerzas de seguridad. Este pueblo sufrió una dictadura y salió adelante; la clase trabajadora tiene 30 mil desaparecidos. No nos amedrentan”.
“En la Casa Rosada hay un grupo de gente que piensa que, en lugar de iniciarse el mandato de un presidente, se inició el reinado de las fuerzas del cielo. No estamos ante una monarquía. El Congreso existe y tiene tanta validez como el presidente”, ironizó Yasky.
Los principales gremios de esta central son los docentes y estatales, que se ven profundamente afectados por la llamada “política motosierra” de Javier Milei de achique fiscal que pretende seguir haciendo sobre salud y educación, además de la terrible licuadora de Caputo que pulverizó las asignaciones a educación y disminuyó aún más sus decrecidos recursos. Además, como a cualquier organización gremial la golpea y los artículos del DNU que cercenan el derecho a huelga.
Los movimientos sociales y la economía popular en pie de guerra
En un posteo de la red X titulado “Se amplía la unidad de las organizaciones para frenar el DNU”, la cuenta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), señaló: “En medio de una crisis social agudizada por las medidas del gobierno, decidimos poner en común ideas y acciones. El hambre y la pobreza se multiplican en los barrios más humildes y en la mayoría de las familias trabajadoras”.
“Es por eso que este miércoles 27 nos sumamos a las movilizaciones en defensa de nuestros derechos y la soberanía nacional”, indicaron.
El Frente Milagro Sala planteó que también se sumará a la convocatoria, aunque marcó distancia con la justicia. Su referente y dirigente de una de las organizaciones que componen el frente, la Tupac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini planteó: “Cada artículo de este decreto tiene nombre y apellido, son los dueños del país compañeros. Por eso, el miércoles vamos a movilizar con los trabajadores, con el resto de las organizaciones en unidad. Vamos a ir a Tribunales, pero ¿nosotros esperamos algo de La Corte Suprema? La verdad que no compañeros, de esta Corte no esperamos nada. Es la Corte que mantiene presa a Milagro y es la Corte de los dueños del país, de los mismos que le dictaron el decreto a Milei”.
Quienes también se sumarán a la movilización del miércoles será la izquierda. El dirigente del Partido Obrero y legislador porteño, Gabriel Solano planteó: “El miércoles vamos a ir a la marcha de la CGT, pero no será de esa manera que derrotaremos el plan motosierra de Milei. Necesitamos un paro activo nacional”.