infoNativa

“El hombre es un ser para la muerte”


25 de noviembre de 2023

¿Cómo convertir un espectáculo de comicidad en una reflexión sobre la muerte? Los Bla Bla & Cía. logran plasmar un efecto que podríamos relacionarlo con las ideas del existencialismo.

Frida Jazmín Vigliecca

Heidegger dice que el hombre desde el momento que nace sabe que va morir y que de allí se originan los sentimientos de temor. Y es por este sentimiento de soledad y angustia que también se gesta la conciencia de arrojo ante la vida. De arriesgarse a la potencia incontrolable de la existencia.

Pero ¿qué tendrán que ver las palabras del filósofo con el espectáculo absurdo de los Bla Bla & Cía? Pues mucho ya que en primer lugar el titulo de la obra nos introduce a la idea de la muerte o que habrá una muerte, luego cuando digo absurdo hablo de un estilo de teatro, de un género llamado teatro del absurdo que esta compañía hace jugo hasta el final.

Cuando el delirio está bien compuesto y permite la comicidad el público lo agradece y esto es lo que se vive en la función del último espectáculo de los Bla Bla & Cía “Modelo vivo muerto”.

Modelo vivo muerto está llena de guiños absurdos, en principio, desde su narrativa que cuenta una historia que más que cerrar una idea va abriendo múltiples relatos paralelos que dejan al público sin palabras.

Sin respetar la forma tradicional aristotélica de contar un historia, esta obra se erige mediante efectos escénicos, gags, diálogos alocados, juego de palabras que hacen eco de vinculaciones de la cotidianidad, canciones y salidas cómicas muchas que traen como intertexto el mismísimo teatro.

Es así como seis maravillosos interpretes se arrojan al sin sentido tejiendo como magos una red paralela de significantes que, por un largo momento, nos inscriben a una realidad otra donde el presente se hace carne y matamos la solemnidad conservadora y moral de una existencia cansada y alienada de tanto consumo de pantallas, de tanta pose insignificante y aburrida. Para encontrarnos viendo cuerpos que invaden energía de vitalidad en un ritual que tiene más de dos mil años y que es lo más muerto vivo que existe: EL TEATRO RITUAL

 

Sinopsis

Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Creación Colectiva

Intérpretes: Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julian Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide

Diseño de vestuario: Sandra Szwarcberg

Diseño de escenografía: Sol Soto

Diseño de luces: Gustavo Lista

Redes Sociales: Diego Bocha Fernandez

Música: Sebastián Furman

Diseño gráfico: Manu Fanego, Patricio Vegezzi

Producción: Maribel Villarosa

Frida Jazmín Vigliecca

Frida Jazmín Vigliecca es trabajadora de las artes transdisciplinar, docente y arteterapeuta.

Compartir esta nota en