infoNativa

El héroe verdadero es el héroe colectivo


17 de mayo de 2025

A 72 años del triunfo por 3-1 de Argentina sobre Inglaterra, el 14 de mayo de 1953, se celebra el día del futbolista argentino, inspirado en Ernesto Grillo. Además, en la semana, también se conmemoraron los días del dirigente y entrenador deportivo. “¡Nadie se salva solo!”

Diego Arturo

lustración de nota: Eze Filoni - Diseñador Gráfico. Instagram: @ezefiloni

Diego Armando Maradona gambeteo a seis jugadores ingleses el 22 de junio de 1986 en el Mundial de México, pero Ernesto Grillo lo hizo antes.

Ese gol inmortal recorrió el mundo. El “gol imposible” para la historia del fútbol argentino de todos los tiempos, fue una realidad por la "guapeza" del pelado Grillo, que muestra al jugador de fútbol nacido en nuestras tierras.

Esa tarde del 14 de mayo de 1953, cuando Argentina le ganó por 3 a 1 a Inglaterra en el estadio de River Plate, el gol imposible histórico patentó un símbolo y la primera victoria argentina ante este rival, que luego a los 18 días del cotejo, futbolistas agremiados decretaría en la Argentina como el “día del futbolista”.

Con la numero 10, Grillo la rompió en Independiente de Avellaneda e integró aquella delantera del rojo junto a Rodolfo Micheli y Osvaldo Cruz, Carlos Cecconato y Carlos Lacasia, quienes también jugaron aquel encuentro. Más tarde mostró toda su magia en el Inter de Milán (Italia) para luego retornar a la Argentina jugando en Boca Juniors en 1962, conquistando el campeonato como también los tornes de las temporadas del 64 y 65.

Los piratas ingleses, que se adjudicaban ser los inventores del fútbol, llagaron a nuestro país como los eternos ganadores. Aunque la historia cuenta que el conjunto inglés solo ha podido ganar en el Mundial de 1966, celebrado en su país y con claras inclinaciones arbitrales de por medio.

Juan Domingo Perón, Presidente de la nación por ese entonces, saludó uno por uno a las dos selecciones en el campo de juego. El equipo albiceleste comenzó perdiendo con gol de Taylor. A tan solo unos minutos Ernesto Grillo, que recibió la pelota de Lacasia, no la soltó más y enarboló aquel gol que quedaría inmortalizado para siempre en los libros de historia del futbol nacional.

Gambeteó a tres ingleses entrando en diagonal desde la izquierda, el arquero Ditchburn que salió a tapar el probable centro y el crack pateó desde un ángulo imposible. Golazo y a otra cosa.!!!

En el segundo tiempo, el “Rodo” Micheli anotó el segundo y Grillo, nuevamente el tercero, de cara a un Monumental colmado.

Este gol forma de la memoria colectiva en el futbol nacional, más allá de los que lo antecedieron como otros grandes ídolos. La gran epopeya la sufrió el gran rival de todos los tiempos, cada vez que se enfrentó a la camiseta celeste y blanca, debido a cosas que sucedieron fuera de una cancha de fútbol. Además, en el contexto político y deportivo del país no pudo el equipo argentino juegue competiciones mundiales desde 1938 hasta 1958, por cuestiones férreas con la FIFA al no obtener la sede para organizar el torneo.

“Solo se lo vi a al Diego en el Campeonato Mundial de 86, Grillo lo hizo exactamente igual a la velocidad que se jugaba. A ver, tenía un espacio que no tenía Diego. Pero, es una cosa que llamo la atención”. Comentó en una charla Ernesto Cherquis Bialo (periodista deportivo).

Maradona, Messi, Bochini, Kempes, Houseman y de cuanto futbolista argentino profesional y destacado se pueda ocurrir en los últimos setenta años e incluso más atrás, estuvo Grillo que, a fuerza de gambetas y virtudes, comenzó a escribir una historia forjada de gloria y que incluso otros futbolistas se encargaron de continuar, haciendo único al futbolista surgido de nuestro país.

 

Otras celebraciones más…

El 14 de mayo también se celebra en la Argentina el día del dirigente deportivo, en conmemoración al aniversario del fallecimiento de José "Pepe" Amalfitani, quien fue presidente de Vélez y reconocido por sus cualidades como directivo.

Amalfitani es recordado por su honestidad, compromiso y trabajo en beneficio del fútbol argentino en general y de su club en particular. A tal punto que durante su segundo mandato llegó a hipotecar su propia casa para obtener los fondos necesarios que le garantizaran revertir una de las más grandes crisis económicas que vivió la institución de Liniers. Tras el descenso en 1940, la vuelta a la Primera División ocurrió tres años más tarde. A finales del ‘42 terminó de construir el estadio de tablones con capacidad para 25 mil espectadores. En 1947 compró los terrenos de Gaona (hoy Juan B. Justo) y Barragán y comenzó la construcción de un nuevo estadio de cemento que, por decisión de la Comisión Directiva de 1968, lleva su nombre. “Don Pepe” ejerció la presidencia del club durante 30 años.

En homenaje a su gran tarea dirigencial se decidió que cada 14 de mayo sea considerado el día del dirigente deportivo como reconocimiento a todos los dirigentes de cada rincón de nuestro país que trabajan denodadamente en bien de sus instituciones.

Y porque también el tema que nos centra es lo colectivo, en este de mes de mayo, pero el 13, se celebró el día mundial del entrenador de fútbol para homenajear a un miembro clave dentro de un equipo de fútbol.

Un entrenador de fútbol o director técnico es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de jugadores de fútbol. Constituyen una pieza clave y fundamental en un equipo de fútbol, dirigiendo, organizando y motivando a los jugadores a lograr los objetivos propuestos en el campo de juego.

La proclamación de este día se hizo en honor a Alexander Chapman Ferguson, considerado el entrenador de fútbol más laureado del planeta. En tal sentido, se tomó como referencia su último partido como entrenador el día 13 de mayo de 2013.

Diego Arturo

Diego Hernán Arturo es comunicador social, socio fundador de la cooperativa EME contenidos, militante político y de la economía social.

Compartir esta nota en