El fútbol argentino repudió la ley de bases: se cantó en las canchas “La Patria no se vende”
15 de junio de 2024
El clamor popular de la tribuna de la hinchada de Argentinos Junior repudió la “ley de bases y puntos de partida” que se estaba discutiendo en el Senado Nacional y la feroz represión en las afueras del Congreso. Fue este miércoles antes de arrancar el partido por la quinta fecha del torneo contra Central Córdoba, en el Diego Armando Maradona.
Ante los reclamos de meses atrás de los universitarios, docentes, jubilados, sindicatos, organizaciones sociales y la sociedad con movilizaciones en las calles del paÃs, llegó el descontento a las canchas del fútbol argentino. Luego de la batalla ganada por la presidencia en Boca Juniors el año pasado, se empezó a repudiar el accionar de las polÃticas públicas del Gobierno Nacional, al ritmo de un mensaje claro y folclórico en las tribunas argentinas: “La Patria no se vende”.
Con cánticos en los estadios, los hinchas de diversos clubes hicieron sentir su descontento con las medidas económicas adoptadas por el presidente libertario, las cuales van en detrimento de las mayorÃas y beneficiando a un minoritario sector concentrado, que acrecienta sus ganancias a costa del sufrimiento de los sectores trabajadores y populares.
Los primeros cantitos se escucharon el 6 de abril pasado, por la hinchada de San Lorenzo en la previa del encuentro ante Defensa y Justicia, por la fecha 13 de la Copa de La Liga Profesional de Fútbol. Se pudo escuchar esa consigna en las cuatro cabeceras del Pedro Bidegain, mientras el club les realizaba un reconocimiento a ex combatientes de las Malvinas Argentinas y a socios honorarios.
En esta jornada histórica de miércoles, que incluyó marchas en todo el paÃs en rechazo de la Ley Bases que se estaba deliberando en el Senado de la Nación, el estadio Diego Armando Maradona fue testigo de esta estrofa, la cual se escuchó en la calle, en las manifestaciones de todos los sectores que se ven notablemente perjudicados por las polÃticas de recortes, motosierra y licuadora salarial.
Al grito de “La Patria no se vende”, los hinchas de Argentinos Juniors expresaron el claro fastidio con el rumbo adoptado por el presidente Javier Milei, a tan solo seis meses de haber comenzado su mandato.
Todo ocurrió antes del comienzo de los bichos colorados como local contra Central Córdoba de Santiago del Estero, por el arranque de la quinta y última fecha, antes de receso por la Copa América, del torneo nacional de primera división. Además, lo curioso en ese momento fue cómo el relator del encuentro eligió hacerse el boludo. Federico Bulos, preguntó a su compañera de campo de juego, qué era lo que se escuchaba, cuando el griterÃo popular era notorio. ¡Claro esta! Esa expresión, teniendo en cuenta que la señal transmisora era ESPN, quien defiende a los negocios y negociados de las representantes y sociedades anónimas deportivas que quiere instalar el gobierno nefasto; marcando y afectado los intereses nacionales sobre los globalizantes y colonialistas.
El encuentro transcurrió, mientras el futuro nacional continuaba siendo debatido en una maratónica jornada en la que se decidió que la Argentina sea una mera colonia al servicio de privilegios foráneos.
El clamor popular que abriga a un deporte como el fútbol ya sentó postura, en mayor medida, sobre qué lado de la vereda pararse. Pocos, por el momento, acompañan el respaldo a la idea de Milei y también del ex presidente de la Nación por el PRO, Mauricio Macri, de las sociedades anónimas deportivas.
El fútbol también le quiere poner freno a los intentos privatizadores de Milei y empezó a dar señales. Claro está, esto debe verse reflejado también en futuros acontecimientos, mucho más al haber sido aprobada la Ley Bases.
El futbol tendrá que mirar la historia y ver la lucha de este sector como deporte nacional y popular; y vislumbrar dónde poner eje central en la polÃtica y la pelota, dando la disputa concreta, con consignas claras, corriendo a los cipayos, entreguistas y “diligentes” (q solo hacen diligencias, son solo cadetes del poder) de siempre, quienes quieren comer una pequeña porción de torta, pretendiendo ser esclavos y colonia entregando la materia prima más importante del futbol argentino.