El FMI investigará el préstamo otorgado a Mauricio Macri en 2018
11 de noviembre de 2023
La investigación fue anunciada por Sergio Massa en una entrevista en LN+ el pasado domingo. El FMI confirmó la noticia y anunció que visitará el paÃs a fines de noviembre.
El ministro de Economía y candidato a Presidente adelantó en una entrevista con el periodista Luis Majul que el FMI investigará la fuga de capitales en el préstamo otorgado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. El organismo internacional confirmó esta investigación desde su Oficina de Evaluación Independiente (IEO), y agregó que a fin de mes estaría arribando una delegación en Argentina. Si bien la investigación fue confirmada, desde la IEO se aclaró que no se buscará determinar si hubo o no fuga de capitales, sino que se "analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori".
¿La lupa del Fondo en Argentina?
Si bien el organismo confirmó esta investigación, la misma no tiene como objetivo determinar si hubo o no fuga de capitales como afirmó el ministro de Economía y candidato a Presidente. Alejandro Werner, ex Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, aclaró en diversos portales de noticias que se trata de una investigación de rutina que se realiza a aquellos préstamos que forman parte del programa de acceso excepcional. Este programa incluye aquellos préstamos que exceden las normativas regulares con respecto a los montos otorgados al país solicitante.
En el caso de Argentina no sólo se trata del préstamo más abultado en la historia del país, sino también en la historia del propio FMI. Según el economista, Massa “está muy cerca de la mentira” con sus declaraciones, ya que el informe de la IEO “no tiene que ver sobre cómo se gastó el dinero o cómo se aprobó el programa. El foco de la evaluación es si el esquema de diseño fue el adecuado; no es una auditoría sobre cómo se gastó el dinero.”
El informe de la Auditoría General de la Nación
A comienzos de 2022, la Auditoría General de la Nación (AGN), realizó una investigación sobre el préstamo de 2018 que -según fuentes oficiales- será utilizado como parte de la investigación llevada adelante por el Fondo. De esta investigación surgió un informe por mayoría del organismo, en el cual se informa que la AGN pudo determinar que el préstamo fue tomado violando la normativa nacional vigente al no pasar el mismo por el Congreso, ni haberse expedido el BCRA al respecto.
El dato más relevante de este informe, sin embargo, es que se pudo determinar que estos fondos fueron dedicados a la fuga de capitales. En palabras de Graciela de la Rosa, auditora general de la Nación, con el préstamo “se pagaron las propias deudas generadas en la administración de Macri, como las de los amigos (del expresidente) y la fuga de capitales”. Por su parte, los miembros opositores del AGN (el cual cuenta con siete miembros), presentaron un informe de minoría en el cual se sostiene que no existieron irregularidades en la toma del préstamo de 2018.
Mauricio Macri bajo fuego
Las repercusiones del anuncio de Sergio Massa no se hicieron esperar. En su cuenta personal de Twitter, José Luis Espert señaló que es “obvio que (el préstamo) se usó para financiar la fuga de capitales. Siempre es así cuando el FMI te da un crédito Stand By en el medio de una crisis”, y agregó que “el FMI nunca le debería haber dado 1.100% de la cuota a un gobierno al que ya no se le podía creer ni el ‘buen día’. Todos culpables.”
Desde el oficialismo, por su parte, salió al cruce Cecilia Moreau en radio La Red, quien declaró al respecto del ex Presidente que “parece que lo puso muy nervioso que Sergio haya ido a anunciar que el FMI va a investigar en qué se fugó el crédito que le dio a él y que no está en la Argentina.” Al respecto del rol de Macri en la campaña de Milei afirmó que "Me sorprende lo que está trabajando (Macri), ojalá hubiese trabajado por su espacio político lo que trabaja por Milei, ¿no? Por ahí eso hubiese ido un poco mejor.”