infoNativa

Decreto presidencial contra la AFA, a favor de las SAD


17 de agosto de 2024

Javier Milei reglamenta las Sociedades Anónimas Deportivas a través del Decreto N° 730/2024 publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno Nacional dio un paso más hacia la privatización de los clubes. Con esto, presiona a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) por un nuevo capítulo de la disputa política, económica e ideológica del futbol.

Diego Diez Rey

El presidente Milei estableció por decreto que AFA no puede prohibir a las SAD que participen de sus competencias y tampoco expulsarlas. Reglamentó la conversión de la estructura jurídica de las instituciones ya que "no se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva", siempre y cuando "esté reconocida por la ley". Además, instó con fecha precisa de termino de un año para la modificación de estatutos de la AFA. El período establecido en el artículo 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 del 20 de diciembre de 2023, “se contará a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente decreto", sentencian los tres mosqueteros de pacotilla.

El comunicado oficial tiene las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de gabinete de ministros Guillermo Francos y del ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona. De este modo quedó oficializada la normativa que había sido publicada en el mega decreto de diciembre de 2023, pocos días después de la asunción de la nueva administración.

Está muy claro que el Gobierno se centra en la batalla con chicanas y desde lo legal. Desde el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la tibieza y poca originalidad de enviarle un mensaje a la AFA de Chiqui Tapia a través de los medios: como la famosa frase de Néstor Kirchner contra Clarín. ¿Estas nervioso? Y luego con: la expresión “¿Por qué le tienen miedo a que sus socios elijan con mayor libertad como organizarse? Algo que realmente solo puede verbalizar un nene de 5 años.

Por otro lado, la legalidad pero no legitimidad de las expresiones con respecto a: “Las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hubieran modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley Nº20.655 y sus modificaciones tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida”, sostienen en la normativa, instando también a que  las "personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas tengan como objetivo la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física, pueden integrarse al Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física, tal como lo hacen las asociaciones civiles”.

 

Una respuesta inmediata

De parte de AFA ya había quedado aclarado, hace meses atrás, que esta medida va en contra del Estatuto Social de la mayor entidad del futbol argentino, donde hasta podría recibir sanciones de la mismísima FIFA, la cual prohíbe a los gobiernos meterse en el ámbito de las posiciones que toman las asociaciones miembros de la misma.  Dentro de los castigos, la Selección podría quedar fuera de competencias internacionales y la AFA podría quedar desfinanciada ya que quedaría impedido de acuerdos económicos.

“Sabemos cuál es el modelo de fútbol que representamos y que queremos para nuestras instituciones: las asociaciones civiles sin fines de lucro. Por más que intenten cambiarnos con DNU, con decretos, buscando la manera de debilitar al fútbol argentino para tratar de convencernos de algo que no es para nuestro modelo de fútbol. No tenemos dudas de que continuarán intentando. Pero tampoco tenemos dudas de que el resultado será el mismo”, expreso el presidente de AFA, Claudio Tapia, en la reunión con los directivos de equipos de Primera Nacional. Además, mencionó que somos “Uno de los motores económicos del país, uno de los más importantes es esta actividad, la del fútbol. Que funciona bien. Que es lo único que le ha dado alegrías en los últimos cuatro años al pueblo argentino. Nuestra Selección es la que ha logrado juntar a todas las clases sociales, en la manifestación más grande de la historia en todo el mundo”.

Detrás de toda esta pantomima se mantiene la idea de privatizar todos los negocios millonarios que dependen del Estado Nacional, ya que solo quieren incorporar nuevos actores, en verdad viejos conocidos del fundo global de millonarios, para solo comprar y vender jugadores… y tras ello banquear dinero no licito como también la circulación del mismo. Para nada tienen una idea de preocuparse de los clubes, ni de las inferiores futbolísticas y mucho menos de otras diciplinas, ni de infraestructura. Solo quieren seguir haciendo negocios a gran escala con el recurso humano estratégico que son los jugadores de futbol.

Diego Diez Rey

Compartir esta nota en