infoNativa

Casaca del hincha. Identidad del pueblo organizado


22 de marzo de 2025

La casaca de fútbol es más que un simple trozo de tela con colores, escudos y logos. Para los hinchas del fútbol argentino, es un símbolo de identidad, tradición, pasión, solidaridad y orgullo.

Diego Arturo

Desde los primeros días del fútbol en Argentina, la camiseta ha sido un elemento fundamental. Cada equipo tiene su propia casaca, con colores y diseños únicos que la distinguen de las demás. Es el primer elemento que se ve cuando un equipo sale a la cancha, y es lo que más se asocia con la imagen del equipo. No es solo un símbolo visual, es un elemento que evoca emociones y sentimientos en los hinchas, un recordatorio de la historia y la tradición, de los momentos de gloria y de los momentos de derrota. Representa la pasión y el compromiso de los hinchas, que se sienten orgullosos de llevar los colores de su equipo.

Los colores, el escudo, los logos y los canticos son “pasión y compromiso” en los hinchas. Cuando un hincha se pone la camiseta de su equipo, está demostrando su lealtad y su dedicación a la causa.  Es un momento de recordatorio de los logros y derrotas, alegrías y broncas colectiva, una confección emocional que surge de la cabeza y el corazón.

No podemos olvidar lo que expreso Enrique Santos Discépolo, en su película “El Hincha” en 1951, “¡¡¡ Que taller ni que trabajo!!! ¿Y los colores y el club? ¿Para qué trabajo uno si no puede ir el domingo a romperse los pulmones a las tribunas hinchado por su equipo? ¡El hincha es el alma de los colores!; ¡Es el que no se ve!; ¡El que se da todo sin esperar nada! ¡Eso es el hincha!!”  

Las remeras de fútbol también son un elemento que se asocia con la identidad y la pertenencia. Los hinchas se sienten parte de una comunidad más grande, que comparte la misma pasión y el compromiso con el equipo, con el territorio con el barrio. Es un símbolo de esa pertenencia, y es lo que distingue a los hinchas de un equipo de los hinchas de otro.

También es un componente que se asocia con la solidaridad y el apoyo mutuo. Los hinchas se sienten unidos en su apoyo al equipo, a la unidad. En los momentos de dificultad, la casaca es un recordatorio de que no están solos, de que hay una comunidad más grande que los apoya.

En Argentina, la casaca de fútbol también es un símbolo que se asocia con la política y la sociedad, “el pueblo”. Los equipos de fútbol han sido históricamente vinculados a diferentes sectores, y la casaca es un símbolo de esa vinculación, con del territorio y la identidad geográfica, el barrio.

Los hinchas son el primer eslabón de los clubes de barrio, vistos como organizaciones intermedias del Estado, que conectan individuos y familias logrando así un colectivo donde el encuentro y la sociabilización de los vecinos se funden en la pertenencia y solidaridad, generando el tejido necesario de bienestar y justica social. La participación activa de sus miembros hace a la vida política pública generando organización popular y desempeñando tareas comunitarias, sean actividades y eventos conjuntamente para mejorar la condición de vuestra vida.

En resumen, la casaca es un elemento fundamental en la cultura del fútbol argentino. Es un símbolo de identidad, tradición, pasión, solidaridad y orgullo. Es un recordatorio de la historia y la pertenencia de organización popular.

Joel Jáuregui, fue un reconocido cantante, compositor y productor mexicano, que falleció el pasado 15 de marzo a los 57 años. El compuso "La vida no es la misma sin fútbol" que compartimos a continuación.

 

 

Diego Arturo

Diego Hernán Arturo es comunicador social, socio fundador de la cooperativa EME contenidos, militante político y de la economía social.

Compartir esta nota en