Asà la vemos: Futuro, de castaño a oscuro
08 de julio de 2023
Padeceres de los Adultos Mayores en una vida democrática atropellada. Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
No hablemos más de economía, política, campaña electoral. Está todo dicho, la economía sigue con su enorme dependencia, la política sigue sin aparecer, acentuando su desertificación y la campaña, nos muestra que volveremos a votar lo “menos malo” para ver que podemos “mejorar” con esos no tan neoliberales, solo “un poco” liberales.
Los que tenemos algunos años, y vivimos aquella nefasta década del noventa, recordaremos que la segunda presidencia del traidor, estalló cuando se evaporó el dinero que habían llegado de las privatizaciones de todas las empresas públicas. Los que fueron obligados a abandonar sus puestos con jubilaciones anticipadas, terminaron como Monotributistas, sobreabundando la instalación de fuentes de ingresos que sobrecargaron un mercado interno que estaba “seco”, determinando la sequedad de esos fondos anticipados e invertidos en los pequeños negocios.
Hoy, tras treinta años de aquellos tristes momentos, muchos Adultos Mayores podríamos asimilar la situación a algunas cosas que podrían estar afectándonos, con medidas solapadas, inexplicadas que nos afectarían en un futuro cercano.
? ANSES: Fondo de Garantía de Sustentabilidad
Decíamos en nuestra nota del 3 de Junio 2023 en éstas páginas, las dudas sobre el canje de Títulos que hizo el Estado Nacional con nuestros Bonos, en dólares, invertidos en el Tesoro Nacional.
Hablábamos de atrasos en la información del FGS., el detalle de inversiones último, corresponde a Setiembre 22, con Actas del Consejo a Agosto22, y la del Comité Ejecutivo a Noviembre22.
Detallábamos una inversión para un proyecto productivo para la firma MSU S.A. por hasta US95M., con plazo máximo de 120 meses. Objeto: inversión productiva para planta de procesamiento de maní en Rufino (Santa Fe), para exportación.
Se destacaron algunas informaciones periodísticas sobre dicha empresa no muy claras.
• Al día de la fecha, sigue la misma información en las páginas de la Anses, no conocimos ninguna explicación sobre las inversiones, y menos aún porque no habría que haber invertido para financiar en industrias locales, generadoras de trabajo, que dinamizarían el mercado interno, substituyendo importaciones, etc.
? PAMI. Compra Hospital Español.
Leímos el 26 de Junio 2023 nota de BAENegocios a la Presidenta de nuestro Pami, Luana Volnovich, en la cual expresaba importante inversión.
“Estamos muy cerca de concretar el sueño de tener un nuevo hospital en CABA. Es muy importante comprarlo, que sea un hospital del PAMI de verdad. Ahora somos copropietarios y eso no te da una independencia total. Esto significa que el PAMI va a tener un hospital para sí mismo, sin depender de nadie, sin ninguna incertidumbre. Es de los jubilados, queda para los jubilados y nunca se lo van a sacar los jubilados”.
-¿Qué análisis haces sobre el rol de la Justicia?
En un proceso como este, uno siempre está a la expectativa. Igual, el PAMI debería ser comprador prioritario por toda la inversión que hicimos. Estamos muy cerca porque vemos la buena voluntad de la jueza (Margarita Rosario Braga) para liquidar los activos. Entre la vocación de invertir y la vocación de vender, esperamos que todo salga bien.
• Hace algunos días, leemos una noticia que nos preocupa sobremanera.
“la doctora Margarita Rosario BRAGA ha presentado su renuncia, a partir del 11 de julio de 2023, al cargo de JUEZA DEL JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO COMERCIAL N° 22 DE LA CAPITAL FEDERAL”.
Esta jueza intervino en la quiebra del Hospital Español, llamó a Licitación para la compra del Español, sin definir la solicitud del PAMI de compra aplicando las inversiones en remodelaciones (los usuarios la vemos cada vez que concurrimos) por $ 13,4milmillones.
Circula un rumor, que habría un grupo chileno que estaría ofreciendo quedarse como coadministrador, haciendo uso de las cápitas nuestras para administrarlo.
CONCLUSIONES
El futuro se ve muy negro, para los Adultos Mayores, como parte de la inmensa mayoría de la población descartada por el mercado.
El principal candidato de UP., no “acertó” ninguna de las mejoras para “evitar el helicóptero”, y ahora lo obligan (el FMI) a devaluar para lograr algún tipo de mejora en la deuda odiosa aceptada hace dos años. Más de lo mismo.