A lomo del colonialismo
02 de agosto de 2025
Una fotografÃa de MartÃn Cossarini en la pasada inauguración de la Exposición Rural, una respuesta de la empresa Chequeado y un rastro de colonialismo que supera lo simbólico. Compartimos en esta edición un debate que deja interrogantes indispensables para desentrañar un doloroso presente.
El sábado pasado, 26 de julio, se llevó a cabo la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo, el hecho sobresaliente de la jornada lo tuvo como protagonista a Javier Milei que anunció baja de retenciones a las exportaciones de cereales.
El evento, autocelebratorio de la oligarquÃa agroganadera, no suele variar mucho de un año a otro aunque no deja de ser noticia, ya sea porque un presidente fue silbado o aplaudido en su discurso, un toro fue vendido en 115 millones de pesos o porque un paisano fue fotografiado desfilando de a caballo y portando una bandera yanqui.
MartÃn Cossarini es un fotógrafo que trabaja para distintas empresas periodÃsticas nacionales y extranjeras, el sábado 26 estuvo en la Rural haciendo su trabajo y luego, en su cuenta personal de Instagram, hizo su propia selección de imágenes tomadas en la exposición y las público.
De su selección una de esas fotos se viralizó, precisamente la que ilustra esta nota. La sÃntesis simbólica de la imagen vino a expresar lo que costarÃa varias páginas de textos: la oligarquÃa terrateniente local sirve a intereses extranjeros.
Ante la poderosa imagen y su repercusión apareció Chequeado a tildar de engañosa la foto, una adjetivación que solo intenta menoscabar el talento del fotógrafo y condicionar la apreciación de la imágen.
Compartimos aquà la respuesta de MartÃn Cossarini a la nota de Chequeado:
El poder simbólico de las imágenes
El 26/7 cubrà para la agencia NurPhoto la inauguración de la 137° Exposición Rural.
Entre las fotos que publiqué, una generó revuelo: un gaucho desfilando con una bandera de EE.UU. La imagen se viralizó, generó debate y hasta fue calificada como “Engañosa” por @chequeado aunque no fue ni recortada ni manipulada.
El argumento para “dudar de la foto”, es que en el mismo desfile también hubo otros gauchos con otras banderas (cuestión que yo mismo aclare en el posteo).
Sin embargo esa tensión entre lo que está en el cuadro y lo que queda fuera de campo es clave para entender que la objetividad pura no existe, y asà todo, podemos contar algo verdadero.
Como fotoperiodista, no manipularÃa una imagen para inventar una verdad.Creo que en el poder simbólico de las imágenes, en su capacidad disruptiva de narrar más allá de lo que aparece en el fotograma, es donde nace la duda que nos empuja a reflexionar y cuestionar los relatos oficiales.
No voy a explicar las imágenes, eso mata la magia. Los invito a mirarlas y a hacerse preguntas. ¿Qué implica hoy nuestra relación con EE.UU.?¿Cómo impacta la deuda con el FMI?¿Por qué mientras el campo produce alimento para millones en el mundo la inseguridad alimentaria afecta al 35,5% de niños y adolescentes en Argentina?¿Por qué es un “atentado” subir las jubilaciones pero no bajar retenciones a uno de los sectores más ricos?
Yo me hice esas preguntas. ¿Y ustedes?
Por último, les dejo otras fotos “engañosas” y no tanto:
Foto1/Captura Chequeado
Foto2/Gaucho en la Rural
Foto3/Estatua de la Libertad en General RodrÃguez, MartÃn Cossarini y @matias_baglietto
Foto4/Represión a jubilados, miércoles de protesta.
Lo que habrÃa que chequear es a qué intereses responde Chequeado.