Sin mundial 2026 en la TV Publica

06 de septiembre de 2025
Diego Arturo

Diego Hernán Arturo es comunicador social, socio fundador de la cooperativa EME contenidos, militante político y de la economía social.

El Campeonato Mundial 2026 no irá por la Televisión Pública y podría ser exclusivo de canales privados por decisión de los miserables de siempre.

El Gobierno de la Nación no decidió comprar los derechos de transmisión para la Televisión Pública el Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Con esta decisión, se interrumpe una racha de 52 años de transmisiones ininterrumpidas que se remonta a Alemania 1974.

“No vamos a gastar siete palos verdes en fútbol”, fue la frase nefasta de un gobierno que sigue quitando derechos a nuestro pueblo. ¡Es un derecho adquirido por la sociedad toda!  ¿Cómo no le vas a dar a esos pueblos alejados, a los más humildes de nuestra Patria, la posibilidad de que puedan ver a sus jugadores nacidos ahí, formados ahí y que se consagraron campeones del mundo, sin tener que pagar? Es una crueldad, es un país rico.

Los siete millones de dólares que costaría la adquisición de los derechos representan una cifra insignificante, con los recursos lapidados en estos últimos tiempos entre privatizaciones, negociados y coimas.   

La Televisión Pública argentina ha sido un actor clave, ofreciendo acceso gratuito a los partidos de la selección y/o eventos deportivos de gran visualización nacional. El gobierno actual ha optado por priorizar la “contención del gasto” y su “carry trade financiero”, antes que la posibilidad de que nuestro país pueda disfrutar nuevamente un mundial. El antecedente más reciente fue la no transmisión del partido de la Selección Argentina contra Chile en septiembre de 2024, por no haber logrado un acuerdo con las empresas que poseen los derechos de emisión.

También podes leer: Campeones otra vez de la mano de los clubes de barrio

Nuestra ley establece que tiene que ser transmitido porque es un hecho de interés nacional y el gobierno está obligado a cedernos esa posibilidad. La Televisión Pública ha sido históricamente la ventana para seguir a la Selección Nacional en el torneo más importante del fútbol mundial. En algunas ediciones, como en el pasado, fue la única opción disponible para que millones de personas.

La senda universal a la cultura y el deporte, es un principio que ha seguido la cadena nacional y estatal, se ve comprometido. La decisión abre el camino a un panorama donde la transmisión del Mundial 2026 podría quedar exclusivamente en manos de la televisión privada, con sus respectivas suscripciones y barreras de acceso.

Para el pueblo argentino, la Televisión Pública siempre ha sido un pilar en la transmisión de los eventos deportivos más significativos. En el Mundial de 1978, por ejemplo, el canal estatal fue la ventana que unió al país con la obtención de su primera Copa del Mundo. Se dice que, en aquel entonces, el costo de la tecnología para la transmisión a color fue un hito en la historia de la televisión argentina.

La transmisión del Mundial 2022 generó ingresos publicitarios por alrededor de 12 millones de dólares, con un costo de 10 millones, lo que generó un balance positivo en términos de ingresos, una parte de esa publicidad provino de organismos y empresas estatales.

El Gobierno ha dejado una puerta abierta, con una aclaración del “muppet” de Adorni, vocero de la Presidencia, que dijo que están “preparado algo”. Igualmente el plazo se cumple en diciembre de este año para reconsiderar su postura. Por ahora, el Mundial 2026 se perfila para ser un torneo sin transmisión estatal, una novedad que marcará un antes y un después en la forma en que los argentinos vivirán la máxima fiesta del fútbol.