Reflexiones desde el Puente: 26 de Junio y las enseñanzas de Maxi y Darío

01 de julio de 2023
Angel Ibañez

Angel Ibañez es dirigente político de Surge, Movimiento Nacional y del Encuentro Patriótico. 

26 de Junio. Un nuevo homenaje a Maxi y Darío desde el Puente Pueyrredon. Organización popular y convicciones políticas para darle batalla al neoliberalismo.

El puente del 26 de Junio toma mayor relevancia en esta etapa. Está claro que es un símbolo de lucha y resistencia.

Se conjugan en un mismo escenario la opresión, la represión, la muerte y por otro lado, la resistencia y la no resignación.

En estos tiempos de defraudaciones políticas y engaños, el puente refleja la firmeza de los que son capaces de dar hasta su vida para transformar la Patria.

Iba a escribir sucesos, cómo avanzaron y cómo se generaron en esos días todos los acontecimientos. Creo que ya se ha dicho casi todo, pero vamos a contar porque llegamos ahí.

Esto arrancó con otra defraudación: la de Carlos Menem. Usando las banderas del peronismo y planteando retornos de soberanía y trabajo hicieron lo contrario gobernando de espalda al Pueblo, destruyendo el aparato productivo

Privatizó todo lo que debería ser del Estado, primó al sector financiero y especulativo, endeudamiento externo, alineación con el capital extranjero. Generó 36% de pobres, un 10% de indigentes, 38% de trabajadores precarizados y 18% de desocupación. Estos datos se agravaron con la asunción de Fernando De La Rúa, que osó hasta ajustar un 13% el salarios de los jubilados.

 

 

La resistencia no se hizo esperar, el Pueblo en busca de una salida encuentra en la calle la posibilidad de construir el poder necesario para que se vayan. Nació el riojanazo, el santiagazo, la marcha 100 de jubilados, la carpa blanca y muchas luchas más.

Y en el corazón de lo más profundo del pueblo nace una reorganización popular contra el neoliberalismo que los había dejado afuera, los Movimientos de Trabajadores de Desocupados y las Coordinadoras de Trabajadores de Desocupados.

Desde las barriadas populares nacen los piquetes de la no resignación y desde ahí el fueguito que construyó el basta al neoliberalismo del 2001, un 19 y 20 de diciembre.

Está claro que a pesar de la lucha no logramos hacernos del poder y la derecha se reestructuró  con Duhalde a la cabeza. Seguían los beneficios para unos pocos y hambre y represión para las mayorías, y ahí comienza un plan de lucha, el de la dignidad, en febrero del 2002 con 8 puntos.

Al calor de los cortes de ruta coordinados, movilizaciones, como el de un primero de mayo por trabajo, etc.  llegamos al puente Pueyrredón, con amenazas de represión desde todos los estamentos del gobierno nacional y provincial.

Ese puente es el fin de las políticas de espaldas al pueblo, es el puente de la dignidad, y Darío y Maxi los emblemas de un Pueblo que pelea hasta en las peores condiciones.

Darío y Maxi están presente siempre en cada lucha, en cada reunión, en el sentimiento más genuino de liberación nacional.

Hace unos años me preguntaban si me acordaba de Darío y Maxi, y les contestaba, claro, todos los días, porque todos los días seguimos construyendo Poder Popular, para que en Argentina volvamos a ser felices con una Patria Justa, Libre y Soberana.


Nuestras lágrimas no caen de rodillas

porque el dolor nos brota sublevado...

No hay bastón que deje moretones

en el espíritu de nuestras convicciones,

los mártires se quedan para siempre,

 las balas no perforan ideales.

No acallarán los gritos de la sangre,

no detendrán los pasos de la historia.

Darío y Maxi son emblema,

nuestras lágrimas no caen de rodillas

porque el dolor nos brota sublevado.

 

Lobo Cruz