Paraolímpico argento

14 de septiembre de 2024
Diego Diez Rey

En los Juegos Paraolímpicos de Paris, la Argentina logró 13 medallas y fue la mejor producción en años de la competencia internacional.

La delegación argentina cerró su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con dos medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce, logrando así su mejor desempeño desde 1980.

Con un total de 13 medallas, Argentina terminó en el puesto 37 de la clasificación general y obtuvo la quinta mejor producción nacional en la historia de los Juegos Paralímpicos.

Las medallas de oro fueron obtenidas por Iñaki Basiloff en natación, 200 metros SM7; y Brian Impellizzeri en salto en largo T37, mientras que las de plata fueron ganadas por Hernán Urra en lanzamiento de bala T35, Alexis Chávez en atletismo de 100 metros T36 y Los Murciélagos en fútbol masculino para ciegos.

Las de bronce fueron para Iñaki Basiloff en 400 m libres S7de natación, Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de peso F41, Juan Samorano Taekwondo K44-70 kg, Fernando Vázquez en salto en largo, Alexis Chávez se quedó con la medalla bronce en los 400 metros T36 de atletismo, Hernán Urra en lanzamiento de bala, la pareja BC3 de Boccia (bochas adaptadas), integrada por el marplatense Rodrigo Romero y la entrerriana Stefania Ferrando y en judo Paula Gómez.

 

Las conquistas de la última semana

La Selección argentina de fútbol “los murciélagos” perdieron 3-2 con su par de Francia en los penales, tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, y no se pudieron quedar con la medalla de oro.

Luego de lo que fue la histórica victoria por 4-3 en penales sobre Brasil, que nunca había perdido en la historia del fútbol paralímpico, iban por la gloria máxima frente al anfitrión.

En un estadio de la Torre Eiffel repleto por el público local, los “Galos” abrieron el marcador a falta de casi cuatro minutos con el gol de su figura y capitán. En el saque del medio posterior al gol, Froilán Padilla reanudó el partido levantando la pelota con el empeine buscando que llegue al área chica. Efectivamente, el balón aterrizó ahi donde la figura argentina Maximiliano Espinillo se metió entre los dos jugadores franceses y se la punteó al arquero Alessandro Bartolomucci que no se esperaba la sorpresiva aparición del número 7 albiceleste.

El segundo tiempo, fue marcado por la paridad y la fricción digna de un partido de estas características, aunque con un equipo argentino un poco superior al francés que fue salvado en una ocasión por el arquero francés. El resultado siguió igualado y la final paralímpica se debía definir desde los tiros desde el punto penal.

En la pena máxima, los cuatro franceses fueron con buenos remates imposibles de parar para los arqueros, pero fue en el tercero argentino se la adivinaron y, con una buena parada, evitó el tanto. En el siguiente remate, puso la pelota pegada al palo izquierdo y le dio el primer oro paralímpico en fútbol adaptado a Francia tras lo que fue la medalla de plata en Londres 2012, la única presea para los “Galos” en este deporte.

Por otro lado, el pergaminense, Alexis Chávez, logró la medalla de plata en atletismo de 100 metros T36, testigo privilegiado en la lucha, ya que Yifei Yang de China empató en tiempo con él, pero quedó en tercer lugar tras la revisión. Ya había obtenido el bronce en los 400, llevada a cabo en Stade de France.

En estos juegos, donde dejó en evidencia su precisa habilidad, su desempeño lo coloca como uno de los referentes paralímpicos del país, contando también el bronce en Tokio 2020.

Además, Gustavo Fernández agigantó su leyenda al quedarse con la medalla de bronce en estos juegos. El cordobés de 30 años se impuso en el estadio Phillippe Chartier de Roland Garros ante el español Martín de la Puente por 6-1 y 6-2 y, de esta manera, logró sacarse la espina de cosechar su primera presea olímpica.

“Es una locura. Vinimos de hacer un trabajo muy duro, era mi cuarto juego y la satisfacción de ser medallista es impagable. Este bronce tiene un valor muy grande por cuánto me costó llegar hasta acá”. manifestó luego de la consagración.

El cordobés, que supo ser número uno del planeta en 2017 (actualmente ocupa la cuarta colocación del ranking mundial), inició su camino en la competencia en segunda ronda doblegando al francés Frédéric Cattaneo por 6-1 y 6-4 y en tercera ronda superando al chileno Alexander Cataldo por 6-0 y 6-1.