Nuevo avance en la privatización del Banco Central
La Asociación Bancaria denunció que, por intermedio del ex titular del Banco Central y actual ministro del Gobierno Nacional, Federico Sturzenegger, se está impulsando junto al Directorio de Banco Central el régimen de pactos mutuos e incentivando subir la edad jubilatoria para las y los trabajares bancarios. Detrás de estas herramientas hay un solo objetivo claro: un plan de privatización mediante la conversión en una Sociedad Anónima.
Las autoridades del Banco Nación están llevando adelante la implementación de un régimen prejubilatorio que contempla la posibilidad de retirarse a los 58 años para las mujeres y 63 años para los hombres, escondido bajo el rutilante nombre de “desvinculación por mutuo acuerdo”. Esta decisión viene de la mano del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que estaría incentivando una modificación en el régimen jubilatorio tendiente a subir la edad jubilatoria tanto para mujeres a 65 años y para hombres 68 años.
Con la intención de no incorporar nuevos agentes estatales, con varios meses en baja, no es otra cosa que una medida que tiende a desinflar la planta de personal del BNA. Esta medida no hace otra cosa que allanar el camino hacia el intento de privatización que promueve el directorio, como en la década de los años ’90 en pleno proceso neoliberal de desguace del estado, cuando el gobierno intentó la privatización.
“La historia que ha atravesado el Banco Nación, nos demuestra que cada uno de los planes de ajuste llevados a cabo a través de este tipo de instrumentos, o alguno parecido, han tenido el claro objetivo de desmantelar la estructura del Banco. Y, precisamente, aquellos funcionarios que firmaron esos planes e instrumentos terminaron siendo denunciados y sumariados. Además, luego de acogerse al plan, muchos empleadas y empleados sufrieron la licuación de sus ingresos producto de la inflación y no pudieron reinsertarse al mundo laboral”, se expresó el Sindicato de la Asociación Bancaria en un comunicado oficial desde su página web y firmado por su secretario general.
Esta situación hace más que generar incertidumbre respecto a qué sucedería con los trabajadores que se acogieran a este plan y les cambiaria las reglas a mitad de camino.
Se entiende que el régimen impulsado por las autoridades del Banco Nación es un nuevo intento de desmantelamiento de la principal herramienta financiera del país, a través del cual intentarán cumplir con el objetivo que tiene esta gestión: la privatización del Banco de la Nación Argentina.
Otro reclamo en espera de respuestas
Recordemos que hace una semana atrás, el secretario general del Sindicato de la Bancaria, Sergio Palazzo, realizó un nuevo pedido de acceso a la información pública al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), para que explique si están enviando más reservas de oro al exterior. Asimismo, se consultó, si esos cargamentos ya superan los mil millones de dólares de reserva en oro y que fueron enviados al exterior.
Al no recibir respuesta del pedido de acceso a la información pública respecto a la salida de las reservas de oro hacia el exterior, el gremio realizó un nuevo pedido para que se informe se tiene pensado enviar más reservas de Argentina. Estos informes son de acuerdo “al derecho que le confiere la Ley de Acceso a la Información Pública 27.275 y su decreto reglamentario N° 206/2017”, los cuales el Gobierno Nacional sigue sin contestar.