Nos seguimos preguntando
Héctor Germán Oesterheld fue escritor y guionista. Creó “El Eternauta”, “Sangento Kirk” y “Bull Rocket” entre otro centenar de personajes. Fue secuestrado por la dictadura cívico- militar y asesinado junto a sus cuatro hijas.
Luego de leer la estupenda biografía “Los Oesterheld”, me apareció una duda: el creador de "El Eternauta", Héctor Germán Oesterheld ¿guionó alguna historieta de deportes?
Este escritor maravilloso ya había ingresado alguna vez al mundo del deporte, más allá de aquel acercamiento más importante y recordada escena de “El Eternauta” fuera y dentro de Monumental de Núñez.
¡Pero claro que sí! Fueron dos. Y te lo cuento.
La primera fue “El Indio Suárez”, que narra las peripecias de un boxeador inmerso en la mugre del boxeo. Un entrenador corrupto y traiciones varias dan por tierra con las aspiraciones del Indio de triunfar en Estados Unidos.
Uno de los momentos más gloriosos de la historia es el combate de Suárez con Kid Sundae, en la que el argentino gana, pero con consecuencias impensadas: termina con una mano destrozada lo que lo obliga a retirarse del boxeo.
No hay ninguna duda de que el personaje del Indio está inspirado en Justo Suárez, El Torito de Mataderos, aquel ídolo popular del boxeo argentino que murió el 10 de agosto de 1938, a los 31 años, enfermo de tuberculosis.
“El Indio Suárez” fue publicado por Rayo Rojo desde el número 297 (13 de agosto de 1955) y su última aparición fue en el número 432 (el 3 de marzo de 1958), y con obra de arte de Carlos Freixas y Carlos Cruz.
La otra se llama “Final”, publicada en la revista Sport en 1966. Es una historia sin final feliz, ya que el protagonista durante el desarrollo de un partido decisivo en el que busca recuperar su prestigio ya perdido, rememora cómo sucedió su pase al fútbol de Buenos Aires desde un club del Interior. Como es de imaginarse, nada pasa como imagina el protagonista de la historieta.
Breve bio de Héctor Germán Oesterheld
Nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. Estudió la carrera de geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue becario en YPF y se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio y en el Departamento de Fomento Minero del Banco de Crédito Industrial Argentino. También escribió el libro de divulgación científica “La aventura del petróleo”.
En 1943 publicó su primera obra, Truila y Militar, en el suplemento literario del periódico La Prensa. En la década de 1950 y principios de los años 60, contiene sutiles críticas al capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.
Doce años después fundó, junto con su hermano Jorge, la Editorial Frontera. En septiembre de ese mismo año apareció el personaje más exitoso de la editorial: El Eternauta, con dibujos de Solano López, aunque la editorial quebró.
Su obra fue adquiriendo progresivamente mayores tintes de compromiso político, una obra sobre el Che fue retirada por el gobierno militar. En 1969 escribió en colaboración con Breccia una nueva versión de El Eternauta para la revista Gente, la publicación también fue cancelada.
Le proporcionó tinta a “Evita, vida y obra de Eva Perón” y “450 años de guerra contra el Imperialismo” en la década del 70.
Durante la dictadura militar iniciada en 1976 en la Argentina, el autor se unió junto con sus hijas a la agrupación guerrillera Montoneros, de la que fue jefe de prensa. Oesterheld pasó a la clandestinidad, desde donde finalizó el guion de El Eternauta II, con obra de Francisco Solano López
El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata, habiendo ya sido desaparecidas y asesinadas sus cuatro hijas; Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18), dos de ellas estaban embarazadas.
Su esposa, Elsa Sara Sánchez de Oesterheld ? fue una activista e integrante por muchas décadas de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Se tiene noticia de su paso por distintos centros de detención militar y se lo da por muerto, aunque no hay noticias oficiales.