Las piezas en el tablero, la batalla continua

21 de septiembre de 2024
Diego Arturo

Diego Hernán Arturo es comunicador social, socio fundador de la cooperativa EME contenidos, militante político y de la economía social.

Luego de varias disputas que intento el gobernó nacional con sus jinetes apocalípticos de las SAD, el conjunto de presidentes que conforman la AFA ha reordenado una estrategia que consiste en unir fuerzas y mover las piezas para las futuras batallas con una estructura fortalecida desde adentro.

Este lunes por la tarde venció el plazo para la presentación de listas en la casa del futbol argentino (AFA) y la única que se anotó en tiempo y forma es la que lidera Claudio Tapia. De esta manera “Chiqui” tendrá su tercer período al frente del fútbol argentino para el periodo 2025-2028, el cual será ratificada en la asamblea general que se llevará a cabo el 17 de octubre.

“Esta lista está conformada por los mejores dirigentes del fútbol argentino. Los nuevos integrantes tienen un gran compromiso de trabajo para que tengamos un fútbol mejor. El agradecimiento es total”, expreso Tapia, el máximo titular. 

En la nómina de podemos descifrar algunos nombres que demuestran movimiento de piezas dentro de la futura estructura. Primeramente, la incorporación como vicepresidente primero a Juan Román Riquelme, que le propino al mismísimo Macri el primer gancho al hígado ganándole la disputa electoral en Boca Juniors, y que en sus últimas declaraciones a la oposición en boca que: “Van a molestar por más que saben que al club no vuelven nunca más”.

Podes leer también "El día que el topo gigio le dijo no a macri a las futuras SAD"

Por otro lado, se los corrió a los representantes de Estudiantes de la Plata, Sebastián Verón, y Andrés Fassi de Talleres de Córdoba, quienes son enemigos públicos a favor de las SAD. Los que tendrán que decidir de qué lado de la mecha se encuentran con los otros dos equipos cordobeses, que se mantuvieron en silencio y que no tuvieron lugar.

Luego la misma no lleva más grandes novedades, el representante de River será Ignacio Villarroel también como vicepresidente segundo, claramente el banquero Britos no dispone de tiempo para sentarse en la mesa. Se mantiene Víctor Blanco como secretario general, que tendrá elecciones en Racing a fin de año; y Pablo Toviggino, como tesorero. 

Estos movimientos y estrategias en el tablero vienen luego de los embates ganados a las fuerzas del mal queriendo privatizar al futbol y la pelota.

Varios cachetazos recibieron los ogros que inspiran a la sociedad de perder a sus clubes en manos de monstruos internacionales, encabezado por Mauricio Macri con un acuerdo estratégico con el presidente de la nación Milei.

De esta travesía aparecieron muchos de estos jinetes cipayos, tanto jugadores, empresarios y funcionarios, que fueron uno a uno enfrentándose a la liga de sociedades intermedias en contra de perder años y años de construcción colectiva y desde el pie.

Desde el DNU presentado por el presidente, Javier Milei, frenado por la justicia, los ataques del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el secretario de deportes, Daniel Scioli que sostienen que la medida es un "mamarracho jurídico".

Podes leer también "El futbol argentino contra las SAD"

Las tropelías de los cuatro “fanáticos” lamebotas de Juliana Santillán, diputada oficialista (La Libertad Avanza), Julio Garro, ex subsecretario de Deportes, ya afuera de la cancha, Néstor Grindetti, jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, guardado en caja de cristal en independiente. Y el desaparecido en acción de Héctor Baldassi, miembro de la Cámara de Diputados de Argentina.

También pasaron ex jugadores quienes intentaron inyectar veneno en el balón como los Teves y Agüero de la vida, los desclasados que creyeron que por estar cerca de l pode real podían ser dueños, pero termina asiendo esclavos como el prominente candidato a presidente de Racing Club de Avellaneda en las próximas elecciones, Diego Milito.

 

Se viene se viene...

Así se presentaban los goles en un programa de fútbol en la época de los 90 y más allá… cuando nos habían robado la pelota. Y así será ahora. Resta saber cuáles son las maniobras que ya están pensado para volver a robársela de nuevo. No solo por el tema de trasmisiones y publicidad sino también a las instituciones, ser dueños directos y sin tener que dar explicaciones; estructuras edilicias para hacer negocios inmobiliarios y las inferiores que son el recurso humano de calidad estratégico.   

El Gobierno Nacional seguirá generando palos en la rueda desde lo jurídico, donde cree que es una vía conjuntamente por las redes sociales y medios afines es el camino. De más está decir con la declaración el presidente hace tiempo atrás: “la AFA no está por encima de la Constitución Nacional”, dijo en referencia a su propia ley de leyes, el decreto 70/2023, la Ley Bases y el intento de reglamentación a la fuerza de las SAD en nuestro fútbol.

Las declaraciones de Scioli también encaminan esa línea: “La AFA es consciente de que el cambio en el fútbol es irreversible. En todo el mundo, el fútbol ha evolucionado y se ha abierto a opciones de inversiones privadas”. Además, adelantó que “la AFA intenta resistir esta transformación inevitable con distintas maniobras: adelantó las elecciones, presentó medidas cautelares, eligió jurisdicciones judiciales específicas.

Podes leer también "Ya no sos igual"

Por lo cual, es probable que empiojen la asamblea general de octubre por intermedio de la Inspección General de Justicia (IGJ) y así retrasar y cumplimentar las responsabilidades del próximo termino.

Esta batalla deberá ser una mas en el juego de la Oca para sacarse de encima a los carroñeros, pero mirando hacia futuro algún artilugio legal, que cambie la jurisdicción judicial necesaria para dar la pelea en el 2025. De más está decir el combate de los ogros bien vestidos queriendo ser dueños y otros mal hablados, descalzados y esclavos, de una nueva movida mediática.