La Patria, los dolores y los peligros que florecen

27 de septiembre de 2025
InfoNativa

Alejandro “Coco” Garfagnini habló con Radio Gráfica. Sin guardarse nada, como tendría que volver a imponerse como costumbre en la militancia. Tiempos de broncas y catarsis, pero también de desafíos y responsabilidades. Tiempos de dolores en la Patria que necesita seguir soñándose. Tiempo de peligros que florecen. Un repaso de una entrevista que necesitábamos compartir en InfoNativa.

“La Patria es un dolor que aún no sabe su nombre” dijo alguna vez el maravilloso Leopoldo Marechal en su “Descubrimiento de la Patria” allá por 1966. Tiempos de identidades a flor de conflicto, tiempo de nacionalidad a contraluz de un tiempo oscuro en el laberinto de la tensión política. Y aun así, la identidad nacional en búsqueda de su sentido y destino colectivo.

Duele la Patria en este tiempo que no termina de ahuyentar el asombro. Duelen las entrañas ante la conmoción cotidiana de un pueblo condenado a la supervivencia en una Patria plagada de riquezas.

Tres pibas por fuera de los márgenes de una sociedad que las juzgó diez veces antes de que el desmoronamiento civilizatorio les arranque la vida.

Un personaje descabellado, en la exhibición de un experimento político vergonzoso para nuestra historia, entregando nuestra riqueza ante las potencias que llevan décadas condenando a nuestra gente a vivir en la miseria.

Duele nuestra Patria. Y nos subleva a repensar nuestros desafíos.

En una entrevista indispensable en Radio Gráfica, el dirigente del Encuentro Patriótico Alejandro “Coco” Garfagnini, dejó reflexiones necesarias para poner en el centro de nuestras responsabilidades el eje del debate atravesado por el dolor de este tiempo. Compartimos acá las principales definiciones.

 

“Sin organizaciones populares, avanza el narcotráfico”

Hace décadas que no se genera empleo en Argentina. Tenemos una sociedad fragmentada, por lo menos el 40% de nuestra sociedad, vive en situaciones infrahumanas. Y si a eso le agregas que el Estado, obvio, que está ausente hace mucho tiempo y lo único que estaba presente eran las organizaciones populares -mal llamadas organizaciones sociales- con comedores, cooperativas, con lo que con lo que pudieron armar, con sus defectos y virtudes, pero tratando de contener a esa población vulnerable.

A las organizaciones populares las han estigmatizado de una manera brutal. Las han estigmatizado, la han judicializado. Entonces, bueno, obviamente, las pibas y los pibes de nuestros barrios sobreviven como pueden, en la prostitución, en la falopa o pedaleando 12 horas por día, entregando pedido en algún Rappi o en páginas donde tiene que exhibir su cuerpo.

Esta es la realidad, vamos a decir la verdad, porque hay que dejar de hacerse el boludo. El narcotráfico hoy asiste más comedores que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Y después nos sorprendemos por esta aberración del triple crimen que sucedió con las pibas, y descubrimos de golpe y porrazo que en los barrios hay narcotráfico.

Y parte de la estigmatización al movimiento, a las organizaciones populares, no es solamente de este gobierno. Este gobierno fue brutal con la estigmatización y persecución. También el gobierno anterior que no entregaba alimento, que aceptó el relato de que las organizaciones populares “vivían de arriba”, que “eran vagos”, que “cortaban calles”, etcétera, eran las mismas que un año antes habían puesto el cuerpo en la pandemia, salvaron vidas y asistieron donde nadie se animaba a asistir. Pasaron de héroes a villanos porque los dirigentes que se dicen del movimiento popular son más permeables al relato del enemigo que el de su propio pueblo.

Estoy realmente enojado por el nivel de hipocresía que hay, porque después escuchas a dirigentes hablar de estos temas como si nada, ¡y son cómplices! La retirada del Estado y la persecución en las organizaciones populares es lo que le abre paso a esta situación. Pero además tenés 40% de población en situaciones infrahumanas, otro 40% de población -porque tiene que ver también con lo que con lo que vos decís ahora, el nivel de colonialismo que existe en Argentina y el modelo de destrucción de la industria, el empleo de la de la Argentina como como país, como Patria- que oscila entre 1 millon y 2 millones de pesos en ingresos. En el borde de la línea de la pobreza, que se creen todavía clase media. Y después un 20% que vive de vive de la concentración de la riqueza de todo lo demás, en un país que le sobra riqueza y que las potencias extranjeras vienen a saquearnos a plena luz del día.

Los niveles de colonización de hoy son del siglo 19, el saqueo de nuestros recursos es superior al pacto Roca – Runciman.

 

La estafa de las retenciones 0

¿Cuánto hace que sabemos que el comercio exterior de grano lo manejan multinacionales extranjeras, cinco, seis, que son los dueños de los puertos, que es por donde ingresa el narcotráfico y la droga por el Río Paraná? ¿Cuánto hace que lo estamos diciendo por todos lados? A ver, esto es una estafa, una estafa de un acuerdo entre las cerealeras multinacionales extranjeras, básicamente norteamericanas y chinas, que se llevaron en un pase de manos 1,500 millones de dólares de las retenciones. Un pase de manos de 48, 72 horas por 1.500 millones de dólares. Vos calculá que estamos haciendo una fanfarria porque el Banco Mundial nos va a dar 4.000 millones de dólares de préstamo y estos tipos se fumaron 1.500 millones en 48 horas.

El Partido Justicialista no los nombra. Es como que describe los crímenes, pero no quiere hablar de los asesinos.

 

Un desierto ideológico al servicio de la colonia

Pero ¿qué queres? ¿Vos crees que llegamos hasta acá por generación espontanea? Si se peleaban por sacarse fotos en la embajada norteamericanas para subir a twiter, tenemos dirigentes de la CGT que se reúnen más seguido con los delegados del fondo monetario que con los de su propio gremio. Cuando nosotros marchábamos hace pocos años contra Laura Richardson nos trataban de locos. Por lo menos le tengo que reconocer a Richardson que hace dos años nos avisó que ellos venían por el petróleo, le gas, el litio, el cobre y cuanto recurso natural exista en nuestro territorio. Lo hizo publico en cuanto medio de comunicación tuvo a su alcance. Bueno, esta semana descubrimos el colonialismo. ¿Qué dice el Partido Justicialista de cómo se sale de la situación que hablábamos hace un rato? Del 40% por lo menos de la sociedad argentina que vive en situaciones infrahumanas. La salida un poco la expresan los curas en ese documento, ahí hablan de obras, etcétera. La salida es el trabajo. Si sos peronista y nunca entendiste que gobernar es generar trabajo, si nunca lo escuchaste a Perón decir que gobernar es generar trabajo, bueno, ponete una verdulería, andate a otro partido, dejate de joder. Hace una década que el peronismo no genera un puesto de trabajo. Entonces, claro, para generar puestos de trabajo tenes que tener un país soberano y dejar de ser la colonia en la que nos transformamos. Y tenes que enfrentar a la cerealeras, a los banqueros extranjeros, a los Paolo Rocca, a los Eurnekian, a los extractivistas, a los que se llevan el petróleo, el gas, el cobre, el litio.

Mirá lo que pasa en Ternium. No sé si al final cerraron el horno o no. Pero la decisión de que en Argentina no haya más acero es la decisión de una empresa, de un empresario. No es de un Estado, no es un problema nacional. En cualquier país normal del mundo es un escándalo, interviene el Estado, te meten preso en 24 hs si decidís dejar al país sin acero. ¿Cómo un país no va a producir acero por una decisión de un empresario?

Ahora los dirigentes gremiales van al conflicto y dicen que es un problema salarial, que no es otro tipo de problema. Entraron 50 mil autos chinos sin retenciones del 35%. Obviamente, más barato que la producción nacional. Son puestos de trabajo que perdemos inmediatamente, automáticamente. ¿Nadie dice nada? Al único que escuché decir algo con respecto a esto es un tipo que hace un programa de test de autos, un muchacho que tiene un programa que se llama Auto al Día y tiene algún sentimiento nacional con respecto a la producción de autos y la metalmecánica en Argentina. Tiene memoria que en este país se invento el Torino y que existió un prócer de los motores como Orestes Berta. Pero todo es loco. Nadie dice nada. Entonces, este es el problema que tenemos. Es muy serio.

El que dice que en Argentina no se pueden generar 5 millones de puesto de trabajo en 4 años con la cantidad de recursos naturales que tenemos para industrializar, es porque labura para el enemigo o es un cagón y se tiene que dedicar a cualquier otra cosa menos a la política.

 

Fe en el pueblo y las tareas de la coyuntura

Pero yo tengo fe en nuestro pueblo, se que la conciencia del pueblo es superior a la de sus dirigentes. Y se que van a venir nuevos dirigentes que defiendan la Patria.

Para cerrar quiero explicar mi voto de octubre. No quiero sacarle el culo a la jeringa. Voy a votar al peronismo para que pierda este bufón que se dice Presidente. Nada más que por eso, porque todavía el peronismo no le explicó a nadie cómo vamos a dejar de ser un protectorado norteamericano, solo por eso, porque la política sigue estando en la calle y en los que tienen voluntad de luchar.

Un pueblo decidiendo en la calle su destino y la Fe inquebrantable de su potencia fundante de las grandes epopeyas de nuestra historia.

Un tiempo oscuro, al que le asoman oportunidades, límites y desafíos ante cada giro dramático de una etapa de conflicto y turbulencia.

Una revolución inconclusa y un Movimiento Nacional que necesita volver a las fuentes para encontrar su sentido histórico.

La Patria es un peligro que florece, nos enseñaba el gran poeta nacional, aún en la oscura noche que ensombrecía nuestro destino.