Jujuy privatizó el acceso a la salud

28 de diciembre de 2024
Florencia Defelipe

Florencia Defelipe es periodista y locutora. 

El Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) será para quienes no tengan cobertura de salud, pero costará entre 40 mil y 50 mil pesos mensuales.

El 18 de diciembre, la legislatura provincial aprobó un proyecto de ley del bloque “Cambia Jujuy”, que establece a los habitantes de la provincia que no cuenten con prepaga u obra social, un copago para poder atenderse en cualquier hospital público.

Diputados de la oposición aseguran que el proyecto no fue socializado antes de la discusión en el recinto. La legisladora peronista, Patricia Armella, criticó esta actitud en el recinto: “Debo llamar la atención al oficialismo por no trabajar en comisiones el proyecto. No coincido con el miembro informante que con el seguro se va a garantizar la salud pública, en Jujuy se va a garantizar mejorando los salarios y estabilidad laboral de profesionales, en la provincia hay un déficit en la salud privada y pública. Cómo vamos a obligar a tener un seguro de manera compulsiva.”

La ley solo contó con 16 votos afirmativos de la UCR, de los treinta con los que cuenta la bancada. El presidente de la comisión de salud, Omar Gutiérrez, se negó a acompañarla. 

“El seguro permitirá encuadrar en un marco legal que viene en conjunto con el cobro de seguro a extranjeros, y es para reforzar el sistema de salud provincial” intentó explicar el legislador Iván Poncio.

Desde Cambia Jujuy aseguran que, ante la falta de financiación nacional que sufre la provincia y que frenó diferentes políticas públicas, este seguro será “solidario” y el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid remarcó ante la prensa local que las personas que no puedan abonarlo deberán pasar por un trámite burocrático para demostrar su situación. El funcionario opinó que los ciudadanos que se dedican a las actividades comerciales, feriantes y de transporte son “quienes más tienen”.

Parte de este “trámite”, consiste en que las personas que no puedan costear los 50 mil pesos del seguro obtengan una credencial de indigencia. En Jujuy, los últimos datos realizados en septiembre por el INDEC aseguran que el 52% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza – el 70 por ciento no supera dos salarios mínimos -  además de tener al 40% de los trabajadores en la informalidad.

En el peronismo hay opiniones encontradas. El presidente del Partido Justicialista de Jujuy, Rubén Rivarola – quien además es empresario de la salud – acompañó la iniciativa. "El que quiere tener obra social, son 50 mil pesos", sostuvo antes de calcular que una obra social se paga "400 mil pesos". Afirmó que el "ISJ es generoso, acepta al que está en negro, blanco, gris les da cobertura”.

“A los hospitales les falta de todo, ¿a los pacientes los van a tener ahí? Estamos hablando de cinco gaseosas (en referencia a la cuota del seguro) para tener salud. Vayan a los hospitales y vean, y después hablen", se excusó Rivarola.

La mayor ironía es que, en la misma sesión, se aprobó presupuesto general de gastos y cálculos de recursos – Ejercicio 2025, que estipula tener para el año que viene un superávit de $7.700 millones. El 90 % de estos recursos serán destinados a obra pública y el pase a planta permanente de varios trabajadores estatales.

Hace un año y medio se producía el jujeñazo, realizado por trabajadores, miembros de los pueblos originarios y estudiantes que estaban en contra de la reforma de la ley de la provincia. Sin duda, fue el primer paso para dejar a los ciudadanos de la provincia afuera de la protección del Estado.

Hoy, las tierras ancestrales se encuentran en manos de empresas que se llevan nuestros minerales por una módica suma y los que menos tienen, deben pagar como si fueran extranjeros. Es la nueva maldición de Malinche que crearon Gerardo Morales y Carlos Sadir.

Tu, hipócrita que te muestras humilde ante el extranjero pero te vuelves soberbio con tus hermanos del pueblo. Oh, maldición de malinche, enfermedad del presente ¿Cuándo dejarás mi tierra…? ¿Cuándo harás libre a mi gente?