Hinchas bancaron a los jubilados
La feroz represión en la marcha de los jubilados marcó un punto de inflexión en el gobierno del desquiciado Javier Milei. Un gobierno que pone las reglas de juego en las cuales vuelve a repetirse una vieja premisa “Solo el pueblo salvara el pueblo”, mientras la clase política sigue sumando faltas en la representación popular a muy poco de quedarse libre. Los hinchas defendiendo a los abuelos, los periodistas siendo perseguidos y la frase más latente que nunca: “hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”.
El gobierno neocolonialista de La Libertad Avanza ha deteriorado el poder adquisitivo de nuestros abuelos de manera brutal, un jubilado que cobra la mínima está percibiendo un ingreso de $349.121, por eso todos los miércoles “los viejos” salen al congreso para manifestarse contra un grupo de saqueadores y timberos que manejan el país a su antojo, donde deciden que los más poderosos se lleven todo y ellos que laburaron toda su vida, tienen que elegir entre morir por no recibir medicamentos, por no cubrir la canasta básica o porque un cabeza de tortuga los reprima.
La semana pasada, un grupo de hinchas de Chacarita Juniors se autoconvocaron para defender a Carlos, un jubilado de 75 años que el miércoles anterior se manifestó en Radio Grafica: “Si no lucho, no me siento bien”. En ese momento se prendió la mecha en el futbol argentino. Todos los clubes se organizaron, desde agrupaciones hasta hinchas comunes para defender a nuestros viejos de la represión. La convocatoria se realizó por redes sociales y fue la clara demostración de que “los reales dueños del futbol” no van a permitir que estos chetos sin alma se lleven puesto a quienes nos hicieron que seamos lo que somos y tengan que morir en la dejadez de un país el cual prefiere invertir en balas contra su pueblo que en medicamentos para los jubilados.
Podes leer también: ¡Basta de pegarles a los viejos!
Existe una relación entre el futbol y la realidad, nuestro club forma parte de nuestra identidad, es una parte del todo que somos. Esta convocatoria realizada por redes y desde todos los clubes aclaró en su totalidad una pregunta que a lo mejor algún dormido todavía se hacía: ¿por qué se va a una marcha con la camiseta de un club? La respuesta es que porque esa parte de nuestra identidad, también quiere que se vea representada en la lucha por las causas justas. Porque ir con la camiseta de San Lorenzo, de Huracán, de Talleres de Remedio de Escalada o de Argentinos Juniors, significa que nuestro club también se encuentra de la mano de su basamento fundacional que es la representación popular ante las injusticias.
El operativo policial conducido por la antirracista de bebidas etílicas, Patricia Bullrich, fue un libreto ya conocido. Orden de reprimir, infiltrados, containers de escombros a los alrededores del congreso y detenciones ilegales. Desde el gobierno nacional se bajó la línea de “va a ser una marcha de barras bravas” y para cada hincha identificado corría el riesgo de tener derecho de admisión para ver a su equipo. Desde horas antes, los azules estaban orquestando el show violento que brindarían, las imágenes estremecedoras que vimos los medios de comunicación hasta hoy quedan grabados a fuego en nuestras retinas. Un hijo de puta (y policía) pegándole a una abuela de pelo canoso y el sonido de su cabeza en la vereda cuando cae, es una de las imágenes más crudas de las tantas que sucedieron en la jornada.
La represión es el único medio para poder ejecutar este modelo de saqueo y hambre que el psiquiátrico Javier Milei pretende para Argentina. La violencia de las fuerzas represivas del Estado no solo fue contra jubilados e hinchas, sino que también fue contra los periodistas. El reportero gráfico, Pablo Grillo fue golpeado por un cartucho de gas lacrimógeno y tuvo que ser intervenido en el Hospital Ramos Mejía a raíz de un traumatismo de cráneo grave, con fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Su pronóstico sigue siendo grave y reservado. También, el colega Edgardo Gómez de Tiempo Argentino fue herido por las balas de goma detonadas por la policía. Estas prácticas realizadas por gobiernos antipopulares hacen fortalecer nuestro compromiso como trabajadores de la comunicación, en pos de que nosotros y nuestros colegas podamos realizar la labor de informar la realidad a nuestro pueblo sin tener que sufrir ningún tipo de violencia o persecución, por el legado de Rodolfo Walsh y José Luis Cabezas.
A la medianoche, se generaron distintos cacerolazos en la capital federal y con una movilización a la Plaza de Mayo para manifestar el descontento contra el presidente y sus secuaces.
El futbol acompañó las luchas populares una vez más, con el aura de Diego Maradona, el ausente más presente en cada rincón del Congreso y Plaza de Mayo, con una consigna como bandera y con 33 años de vigencia: “Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”.