El gobierno busca silenciar (en cuotas) Radio Nacional Córdoba
Desde la asunción del empresario de espectáculos Héctor Caballero al frente de la radio pública, hay una política de vaciamiento sobre las programaciones federales que subvierte el espíritu de la emisora. La denuncia de silenciamiento por parte del sindicato de prensa de Córdoba (Cispren). El conflicto en el sistema de medios universitarios de La Docta.
La dirección de Radio Nacional anunció la semana pasada el levantamiento de la programación local en su emisora de Córdoba de 14 a 16hs para pasar a retransmitir contenidos producidos desde Buenos Aires; esta decisión se enmarca en una política de vaciamiento de programación local que arrancó el 8 de julio pasado, cuando por orden del director ejecutivo de la radio pública, Héctor Caballero, se tomó la decisión de retransmitir en las 49 emisoras el programa que conduce el actor Diego Ramos, en la primera mañana en detrimento de cada una de las programaciones locales.
La nueva decisión tiene la particularidad de solo afectar a LRA7 / AM 750 de la capital de la provincia mediterránea. Por eso, tanto el Cispren como la Fatpren, denunciaron en un comunicado el carácter discrecional, persecutorio y de hostigamiento de la decisión tomada desde la dirección de Radio Nacional.
A su vez, el recorte de la programación local fue anunciado el mismo día que los trabajadores de la emisora realizaban un abrazo a la radio en defensa de la programación local. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba que conduce María Ana Mandakovic, denuncia una estrategia de vaciamiento por parte de las autoridades que se enmarca en el proceso de retiros voluntarios abiertos en RTA y un congelamiento salarial en la radio que tiene a los básicos de convenio en $408.000 por debajo de la línea de la indigencia.
La política de silenciamiento de las programaciones locales en Radio Nacional lesiona principalmente el espíritu de la emisora, la de dar cuenta en sus micrófonos de agendas locales muchas veces abandonadas por los medios capitalinos y lesiona la libertad de expresión. Toda una declaración de centralismo por parte del gobierno libertario que parece buscar venganza, luego de la imposibilidad de privatizar los medios públicos mediante la “Ley Bases”.
El conflicto en los medios universitarios cordobeses
El intento de vaciamiento de Radio Nacional Córdoba no es el único conflicto que tienen los trabajadores de prensa en el segundo distrito más populoso del país. Desde febrero, la Universidad Nacional de Córdoba está atacando fuertemente su propio sistema de medios con despidos y retiros voluntarios acusando un alto costo de mantenimiento del servicio. El SRT de la UNC está compuesto por dos canales de Televisión: Canal 10 y la señal de noticias Cba24N; y dos frecuencias de radio: la AM 580 Radio Universidad y la FM 102.3 Más que Música.
La política del rectorado de debilitamiento del sistema de medios universitario data de 2016, pero se profundizó en febrero de este año cuando a instancias del rector Jhon Boretto, el Consejo Superior dispuso un proceso de “reconversión y reorganización” del multimedio, eufemismos otrora neoliberales y ahora libertarios para no decir vaciamiento. El objetivo no es otro que quedar con solo un tercio de la planta actual de trabajadores del SRT y para concretarlo, ofrecen a los trabajadores tan solo el 50% de la indemnización en forma de retiro voluntario y sin contemplar las cláusulas de estatuto del periodista profesional.
Ante ese ataque, la intersindical de los SRT organizó el fin de semana pasado un festival en defensa de los medios públicos en la ciudad de Córdoba con el lema “En los medios públicos no sobra nadie”.