¿Dónde radica la posibilidad de transformación de la realidad?

03 de agosto de 2024
Julian Froidevaux

Julián Froidevaux, trabajador estatal, librero, periodista y peronista. 
Radicado en Gualeguaychú.

Compartimos la columna editorial de La Raíz del Grito, programa radial que se emite los miércoles de 21 a 22 horas por el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos. A continuación, el texto y el fragmento del audio, para escuchar cuando y donde quieras.

Cuando estamos un tanto desorientados resulta interesante asumir la necesidad de poder identificar una buena pregunta. Poder formular un interrogante generoso que abra las posibilidades y respuestas.

¿Dónde radica la posibilidad de transformación de la realidad? Podría ser una buena pregunta para la conversa y la reflexión colectiva. Puede ayudarnos para no sentir que pedaleamos en el aire.

Es un interrogante que nos empuja a sacudir los conceptos que distorsionan realidades, las encapsulan y nos las arrebatan.

Por ejemplo, circunscribir el concepto de democracia a las elecciones. La educación a la escuela. Reducir la salud al hospital o la justicia al poder judicial. Ubicar la política en el gobierno o la dirigencia. Cerrar la economía en la brecha cambiaria o la balanza de lo que se importa y exporta.

Palabras, que nos son arrebatadas. Arrebatos sobre los cuales nos cuesta inventar alternativas. Y pasamos del pesimismo al optimismo como quien va a los volantazos de una banquina a otra. 

Y abrimos comillas

“El Poder nos

dice que tenemos que elegir entre ser

optimistas y pesimistas.

El pesimista ve el vaso medio vacío,

el optimista ve el vaso medio lleno.

Pero el rebelde se da cuenta que ni el vaso ni

el agua que contiene, le pertenece

y que es otro,

el poderoso, él que lo llena y lo vacía a su antojo.

El rebelde, por su lado, ve la trampa; pero también

ve el manantial de donde sale el agua”

cerramos comillas

aquí, en La raíz del grito, andamos en esa búsqueda.