Así la vemos: Volver al pasado
Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Lo veníamos diciendo la semana pasada, en nuestra nota. El ajuste que se venía recaería mayoritariamente sobre el Pueblo, pobre en general, y se trasladaría sistemáticamente a las arcas, bolsillos ú offshores, de los pocos vivos (son poco más de cuatro); que especularon y enriquecieron en décadas.
Sabemos desde siempre, que ese vuelco distributivo ó enriquecimiento, se contrapone con la pauperización ó empobrecimiento para la inmensa mayoría de una sociedad cada vez más pobre y hambrienta.
Esto lo expresábamos en los primeros momentos, horas después de su asunción, cuando logró la Presidencia constitucional, elegido por el 56% de gran parte de la misma sociedad empobrecida y hambrienta.
La continuidad democrática nos lleva a seguir avanzando cronológicamente en la gestión de las nuevas autoridades. Allí se deben acallar las especulaciones, mensajes y deseos, de ambos márgenes de la grieta, básicamente a través de la vocería mediática, tan apegados a las “libertades” del pensamiento empresarial, de sus respectivos conglomerados patronales.
Aquellos nombramientos burocráticos que destacáramos; hace siete días; cuando decíamos que “comenzaron a mostrar la “hilacha” sobre a qué casta realmente atacarían”, se concretaron.
Algunos de ellos se confirmaron, otros fueron descartados, o “asilados” en diversos refugios, mostrando la oquedad política en la estructura de LLA, los ganadores, el ingreso (a sangre y fuego) de los terceros perdedores (Macri), y echando mano a “propios populares”, confirmados en sus puestos (o kioscos) completando el contubernio de coalición propuesto por el Consenso (Stanley).
A partir de mitad de semana continuaron los decretos, con nombramientos de funcionarios medios.
-Algunos viejos emprendedores con S.A.S. (Sociedades anónimas simplicadas) vieja creación macrista, intentando “offshorizar” la CABA., de Larreta, centro financiero del país (Dec.60/2023).
-U otros de la Justicia (Ministro) y favorecedores de la vieja década menemista (caso jarrón de Coppola) en la Oficina Anticorrupción (Dec.61/2023)
-O militares (ascendido en diciembre 2011 a Comodoro –Fuerza Aérea-) como Secretario de Estrategia Nacional (sic). (Dec.59/2023).
Para concretar su ideario libertario, ratificando el primer mensaje oficial del Toto ajustador, de 19 minutos, se “decretó”:
•Se procedió a regularizar de la deuda externa importadora, recordándonos a Cavallo en la dictadura, con la estatización de pasivos de la deuda comercial de muchos vivos importadores que hoy llegaron al paroxismo con este nuevo gobierno. Lo ratifican con (Dec.72/2023)
•recurrió a la histórica exigencia del mercado de devaluar. En este caso brutal, del 120%, alcanzando en pocas horas la friolera del 350% para el período casi anual de 356 días.
Estos dos primeros pasos, concretaron el deseo de la plutocracia, logrando el paroxismo gorila de un empresariado remarcador y fugador.
Hasta ahí; que se continuó hasta el momento de escribir la nueva nota; la información oficial, no contuvo ningún mensaje sobre ingresos, tanto en el sostenimiento de los bajos de trabajadores (activos), jubilados, informales (monotributistas), y la creciente informalidad. Mayor concentración de la riqueza en manos de los plutócratas.
.Al cierre de la semana anterior, el Indec (continúa el massista Lavagna) había dado la ampliación inflacionaria, y ahora el impacto sobre las distintas canastas, de indigencia y pobreza.
Recordemos, a Enero24, las jubilaciones mínimas (63%, 4,4millones de personas) solamente percibirá $ 105.711. En todo el año recibieron un 129% de aumento total, que comparado con la Canasta Básica Total, perdieron 27 puntos porcentuales.
Ni hablemos del 14% de los mismos, 1,4millones de adultos mayores, cuando arrancarán el próximo año con un haber de $ 211.422. Esta porción en algún momento constituyó la “famosa clase media” porteña.
Se confirmó una nueva mentira del motosierra. No solo no quemó el BCRA., sino que lo utilizará para generar mayor endeudamiento interno.
Se lee, “El Central no renovará las Leliq y al mismo tiempo Economía ofrece letras del Tesoro con tasas del 15% mensual”. “En una operación coordinada (José Luis Caputo y Bausili) buscan transferir toda la deuda del BCRA al presupuesto central”.
Por supuesto, no hace falta aclarar que habrá que ampliar el ajuste (sobre el Pueblo, no los privados) para respaldar la operación.
Luego, comenzó la danza de decretos, que siguen ratificando el ajuste terrible, que confirma la lamentable anticipación que la única “casta” ajustada será el Pueblo, no se tocará, ni rozará, al sector privado.
El Dec.55/2023 declara la emergencia del Sector Energético, e instruye a la Secretaria de Energía (ratificada la massista Flavia Royón) “establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión”.
Se amplía el ajuste popular, a través de futuras revisiones de tarifas
El Dec.56/2023 Autoriza a emitir Instrumentos de Deuda Pública por hasta un valor efectivo de $ dos billones (sí, millones de millones) para afrontar las emisiones que se realicen durante el corriente ejercicio.
No solo es una “traición” a sus votantes, por mentir en la campaña que, la emisión era una estafa al erario público. Mientras, se reduce la tasa de interés en pesos, en los plazos fijos, evitando la monetización local, e incentivar y promocionar la dolarización.
Hasta que llegamos al temido DNU prometido en el mensaje presidencial (solo 16 minutos), de extensa redacción, plagada de mentiras y defectos (en la descripción de la famosa herencia), liberación del mercado (privados), diciendo, “debe reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden su normal desarrollo”, “promoviendo al mismo tiempo una mayor inserción en el comercio mundial” (OCDE), un terrible desguace del Estado Nacional, entre otras cosas a investigar (Dec.70/2023).
Es tal la magnitud de modificaciones y/o derogaciones de Leyes que solo podemos detallar cuáles son, producto de la amplísima desregulación, como textualmente expresara la norma.
Se derogan las siguientes Leyes: Mercado-Alquileres (27551) –la describe como nefasta-, Empresariado-Abastecimiento (20680), Compre Nacional (18775) –parcialmente-, Compre Argentino (27407) –parcialmente-, Observatorio de precios ( Promoción Industrial (21608) Góndolas (27545), Promoción Comercial (18425), Ubicación Mercados Mayoristas (19227), Comercio (20657), Fraccionamiento de Yerba Mate (27114), Comercio Exterior (14449), Sector Agropecuario-Derecho de propiedad Tierra rural e inversiones (26737), Corporación Nacional de Olivicultura (12916), Envases alimentos del ganado (18859), Actividad Algodonera (19990), Industria Vitivinícola-Elaboración de vinos¨(18600), Política vitivinícola nacional (18905), Reconversión vitivinícola (22667), Entregas de azúcar para consumo en el mercado interno (18770), Mercado de pasta celulosa y papel para diarios –desregulación-, Minería-Sist.Nac.Comercio Minero (24523), Banco Nac. Informac. Minera (24695), Sector Energético-Plan Federal de transporte energético (25822) y Decretos (1491, 634, 311), y simplificación Ley N° 27.424 (energía distribuida), eliminando la ayuda estatal y la estructura de control, Empresas Públicas-Agencia Nacional de Servicios Públicos (27113), y modificar status de conversión en Sociedades Anónimas, cambios en la Ley N° 21.799 para adecuar al BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA a su nueva configuración societaria, Trabajo Productivo Privado-derogar Ley 25.323 para: aumentar el período de prueba, redefinir la procedencia de los descuentos salariales convencionales, autorizar a las convenciones colectivas a explorar mecanismos de indemnización alternativos a cargo del empleador, tal como se ha implementado en algunas actividades, revisar los criterios de ultractividad y evitar los bloqueos de actividades productivas., además ofrecen “un mecanismo para que los trabajadores independientes puedan operar un sistema flexible de colaboradores de hasta CINCO (5) personas”., Código Aeronáutico (19030) y decretos-Ley 12507 y 1654, y se modifican Leyes 26412 y 26466 permitir la transferencia de acciones a sus acciones por parte de AEROLINEAS ARGENTINAS, Comunicaciones-se reforma Ley de Medios de Comunicación Audiovisual (26.522), y sus modificatorias, suprimiendo restricciones a la multiplicidad de licencias nacionales, se modifica Ley “Argentina Digital” (27078), para facilitar mayores alternativas en el ámbito de las TIC’s., modificar CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, dicen “obstruyen el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual”, Turismo-Desarrollos turísticos (18829) y (18.828, 26.356), Deporte-modificar Ley N° 20.655 a los efectos de incluir nuevas figuras societarias, tantas otras que aún no se pueden “descubrir”.
Se eliminan: Registro de exportadores e importadores, Prohibiciones exportaciones económicas.
Se liberan restricciones de precios al sistema de medicina prepaga. Hace dos días Belocopit informaba que tras reunión de la Cámara (los tres dueños de OSDE, SWISS MEDICAL y GALENO), monopólicamente aumentarán un 40%.
Como culmina el extenso DNU “Que el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL otorga al PODER EJECUTIVO NACIONAL la facultad de emitir disposiciones de carácter legislativo en casos de necesidad y urgencia”.
CONCLUSIONES
En primer lugar decimos, el último decreto de Ajuste ES INCONSTITUCIONAL, a pesar de la declamación propia de la autorización del Art. 99, inciso 3 de la CN., que le daría legalidad.
Aún sin ser profesionales constitucionalistas, sabemos (viendo derogaciones, modificaciones y creaciones), que la inmensa mayoría de sus artículos, NO SON NECESARIOS NI URGENTES. Simplemente son un “traje” a medida de los más de “cuatro vivos”.
Se vienen tiempos dolorosos, si pretendemos depender de la política, de la dirigencia gremial, congresistas, solo la gente, todos los afectados por este gobierno, en la calle hará valer el poder de la democracia.
Todos sabemos que la actual situación es un terrible chantaje del Consenso, y que nuestros posibles defensores están sojuzgados, desde siempre, por el mismo cepo ideológico.
Solo el Pueblo salvará al Pueblo, pero en la calle.