Así la vemos: Lo peor está por venir
Columna de opinión de Alberto Gómez desde los adultos mayores.
Ya incorporados al Protectorado bastardo, al cual llamamos así porque no existe convenio o tratado de libre comercio, ni nada, solo la entrega sin condicionamientos por parte del protegido a su protector.
Los protegidos, todos los argentinos, avalamos dicha entrega realizada por el virus converso, subordinado cobardemente al autoproclamado “amo” del mundo. Porque decimos que avalamos los argentinos, porque por omisión, callamos, no protestamos, ni salimos a la calle, por lo tanto, aceptamos la capitulación soberana.
La primera orden, muestra el grado de entrega, y demuestra quien es quien en el manejo del país protegido. Scott Bessent, vía redes sociales, obligó a los burócratas financistas nuestros, a retrotraer el negociado con las agro-exportadoras, ordenando reestablecer las retenciones a todo el mercado agrícola.
Además, el sometimiento, generó broncas y reacciones negativas internas en el mercado norteamericano. Tanto del partido republicano del mismo Trump como de los demócratas, el empresariado sojero texano, e incluso el periodismo político, sin que “lleguen a ser odiados lo suficiente” por el bufón del país protegido.
No resultó promisoria la conversión de “patio trasero” a protegido imperial. Asumamos, por lo sabido; esperemos sean los únicos; arribaron dos aviones con inmigrantes argentinos deportados del “país liberador”.
Una centena de seres humanos, llegan convertidos en simples delincuentes, tengan o no causas abiertas ni en el país de origen, ni en el elegido para desarrollar sus vidas. Así someten a los “amigos”.
Se dijo en la prensa norteamericana “Milei está acabado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de finanzas es un traficante de información privilegiada, y han despilfarrado 15.000 millones de dólares del FMI, y 15.000 millones de dólares de las reservas del banco central para apuntalar una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses redoblen sus apuestas en estupideces. Añadió que, Milei era un fraude. Llegó, traicionó a todos los conservadores y libertarios que los apoyaron… todo es un lavado de cara”. Todo lo vomitó un vocero del propio partido del loco colorado.
Será por eso que nuestro Financista yanqui, Scott Bessens se retrotrajo de su promesa de ayuda a la Argentina, además del “bloqueo” sufrido en el Senado del plan de Trump de ayuda electoral a Milei.
Decíamos que lo peor está por venir, porque nos hicieron creer que hace cinco años que, tras la pandemia íbamos a mejorar como seres humanos. Lamentablemente hoy estamos atacados por un nuevo virus el “psicópata de la motosierra”. Y no tiene tantas diferencias con la actualidad pandémica, aunque perdimos como comunidad la solidaridad, e incumplimos todas las normas. De la pandemia, surgió el germen del psicópata desgobernante actual, inducido por unos pocos inadaptados antivacunas, opositores de la comunidad sana, imponiendo su odio a través del nuevo virus, con una motosierra que hoy nos destroza.
Ejemplificamos lo peor por venir.
Sabemos, o aprendimos que, un proyecto de Presupuesto, es una planificación del desarrollo de la economía. Leemos en Ipypp.org de Claudio Lozano, que el presupuesto 2026 del Gobierno nacional es la confirmación del ajuste que venimos sufriendo desde los primeros días de la gestión. Confirma el equipo de Ipypp que, “fue diseñado para sostener la contracción del gasto público, priorizar el pago de la deuda y garantizar un superávit financiero que, lejos de resolver los problemas estructurales de la economía, anticipa nuevos recortes en caso que, la recaudación caiga. Este escenario es altamente probable en el marco del industricidio en curso, de la caída del consumo y de una política recesiva que erosiona las bases tributarias”. Mayor ajuste quiere decir.
El proyecto esconde la magnitud del peso de la impagable deuda. Este aumento, generan mayores intereses que son capitalizables, por tanto, no se registran como gasto corriente, incrementan el explosivo endeudamiento. Esta contabilidad creativa, proyecta resultado superavitario que, incluso después de pagar los intereses, permitiría aumentar significativamente partidas sensibles como salud, educación, infraestructura o políticas sociales.
Plata habría, pero la decisión de no utilizarla en favor de la mayoría es puramente política. Pero, el grave problema de las proyecciones presentadas por el desgobierno, al Honorable Congreso de la Nación(sic), están fundados en datos macroeconómicos inverosímiles, suposiciones irreales e incumplibles.
Confirma Ipypp, “la combinación de atraso cambiario, déficit comercial estructural, estimaciones irreales de inflación y crecimiento, y un esquema financiero dependiente del FMI, vuelve inconsistente la narrativa oficial. Una pauta de inflación apenas más realista -como la que surge del propio REM del BCRA- muestra que el ajuste presupuestario sería todavía mayor sin verificarse ningún relajamiento en lo proyectado para el año que viene”.
Por último, el pseudo superávit no resuelve la falta de divisas, comprometiendo el crecimiento como la sostenibilidad del sistema financiero. Ya se demuestra con el nuevo viaje a pedir más plata al Tesoro de USA.
Concluye Ipypp, “Dicho de otro modo, al revés de lo que sostiene Milei, lo peor no pasó, continuará de sostenerse el rumbo que propone el Gobierno”.
Que habrá peor para los jubilados
• Explica Ismael Bermudez, en Clarín. En agosto, el Fondo de los jubilados se desvalorizó en pesos y dólares. Por la menor cotización de las acciones, y otras inversiones, el FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) administrado por la ANSeS se redujo 2,9%, representando caída real del 4,7%.
En estos primeros 8 meses, el Fondo creció 9,6% contra inflación del 19,5%. La desvalorización 8,3%.
Todos ya conocimos la estafa de Caputo con US 500millones en su Fondo Axis en cuenta offshore, y actualmente la afectación de nuestros fondos al BCRA., para la fuga de divisas en la bicicleta financiera.
• Amén del sufrimiento de más de 6 millones de jubilados/as por el ajuste a sus ingresos, hoy nos encontramos con la siguiente información, que agrava el impacto de la indigencia, y ni hablar de la pobreza sobre los adultos.
- Relevó la Defensoría de la Tercera Edad, que la Canasta Básica de Jubilados, la cual analiza las principales necesidades de los adultos mayores, alcanzó un valor de $ 1.514.074 en octubre 2025, con incremento del 26% en relación a los $ 1.200.523 fue fueran calculados por la misma Defensoría para abril. A su vez aclaró, la mayor incidencia de gastos, se concentró en alimentos y medicamentos.
La cifra actualmente conocida de la canasta, está compuesta: 27% por consumo de medicamentos, que ascienden a $ 402.880; 23% gastos de alimentación, por $ 348.000; 19% asociado a vivienda, por $ 294.000; y 7% en limpieza en general, con un costo de $ 107.444, entre otros menores.
• Debemos saber, las rentas de las inversiones del FGS, en el sector privado y en el sector público financiero, son contabilizadas como ingresos corrientes por el Gobierno Nacional.
Así se calcula el resultado fiscal de las cuentas del sector público. Después, nos ajustan fiscalmente, para conseguir más fondos que entregan a la bicicleta de sus amigos.
Nunca debemos olvidarnos, para que, cuando nos digan que el sistema previsional es deficitario, debemos explicarles para qué, no es por las Moratoria, la informalidad laboral a futuro imposibilitará a los activos de hoy poder jubilarse. Más las mujeres, que al eliminarse la Ley de Moratorios 9 de cada 10 en edad de acceder, se verán frustradas de hacerlo, por la falta de años de aportes. Los hombres serían de 7 de cada 10 posibles.
• Cual es el impacto de los viejos en el gasto total de la Administración Pública Nacional. La participación de la Seguridad Social es la principal, concentrando el 56,4% del mismo. Le siguen, Servicios de la Deuda Pública con el 9,5%, Salud con 6% y Educación y Cultura con 5,2%.
- Pero, si al total del Gasto de la Administración le neteáramos los propios ingresos de la ANSES, los recursos insumidos a la Administración Pública, determinarían que los intereses de deuda pasan a ser la partida que requiere más recursos públicos, el 20,1% del total, y la Seguridad Social cae al 8,1% de dichos recursos.
La informalidad laboral de asalariados, en su segundo peor nivel en tres lustros
En el primer semestre 2025, el 37,7% de los asalariados estaban bajo la informalidad, constituyendo el segundo peor registro en más de tres lustros (quince años). Sólo a mediados de 2022 fue superior, por una décima.
La informalidad de los asalariados quedó un punto y medio por encima del primer trimestre de 2025 y 1,4 con respecto a junio 2024. La comparación del gobierno de Javier Milei, con el mismo, reitera resultado negativo.
En el global del trabajo informal; incluye también a cuentapropistas y patrones; la tasa sube a 43,2%, 1,6 puntos mayor al % del primer semestre de anarcocapitalismo (Milei), y 1,1 en tres meses.
Donde van los fondos saqueados a la previsión social y de tantos otros
Una de las empresas que recibe subsidios públicos, contrario al saqueo previsional, es Mercado Libre, quien había generado acusaciones de lobby, supuestamente realizado por su fundador, Marcos Galperin.
Pero, más allá de las discusiones o falaces informaciones, Mercado Libre recibió 298 millones de dólares en beneficios por exenciones impositivas y descuentos en los aportes patronales (menor recaudación Anses)
Dicho monto, concentra la dispensa desde 2022 hasta junio del corriente año, 2025, según constancia de la misma compañía ante la Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa) de Estados Unidos.
Pero, no solo Galperín, y su Mercado Libre son subsidiadas, existen otras como Globant, Accenture y Despegar, que figuran como beneficiarias, por su perfil tecnológico y exportador.
CONCLUSIONES
Ya no tenemos gobierno nacional, pasamos a ser una triste colonia, protectorado de tres terribles imperios, el yanqui, el usurpador inglés y el asesino Israel. A los sufrimientos padecidos desde 2023, agreguemos lo que se viene con posterioridad al 26 de octubre. Nadie descarta, devaluación, más ajustes a través de reformas exigidas por el protector. Se agravará el impacto impositivo, más precariedad laboral y los jubilados verán acentuado el ajuste de los bolsillos, y seguirá la sangría de los fondos del FGS.
No neguemos las calamidades sufridas por la inmensa mayoría, vayamos a votar, y no lo hagamos por este gobierno, menos por sus colaboracionistas, o traidores votantes de las herramientas que siguen destruyendo el país, nuestro país, que mal o bien estaba organizado, y cuya protección actual llevará a su destrucción.